Conecta con nosotros

México

Lupita Zedillo, hermana del expresidente Ernesto Zedillo, falleció a consecuencia de COVID-19

La tarde de este domingo 8 de agosto se confirmó el deceso de Guadalupe Zedillo Ponce de León, hermana del expresidente de México por el PRI que gobernó de 1994 a 2000.

Las primeras condolencias que confirmaron el deceso fueron las del licenciado en derecho Liébano Sáenz, quien colaboró como secretario particular de Ernesto Zedillo durante su mandato.

“Acompaño solidariamente, junto con todos los míos, a las queridas familias Catalán Zedillo y Zedillo Ponce de León, en esta hora de tribulación. Lupita vivirá por siempre en nuestro recuerdo”, escribió en su cuenta de Twitter a las 16:30 horas (tiempo del centro de México).

CIUDAD DE MÉXICO, 24SEPTIEMBRE2018.- Ernesto Zedillo, ex presidente de México (1994-2000),  participó en el lanzamiento del nuevo informe de la Comisión Global de Políticas de Drogas en la Ciudad de México, esto en las instalaciones del Palacio de la Escuela de Minería. 
FOTO: GALO CAÑAS /CUARTOSCURO.COMCIUDAD DE MÉXICO, 24SEPTIEMBRE2018.- Ernesto Zedillo, ex presidente de México (1994-2000), participó en el lanzamiento del nuevo informe de la Comisión Global de Políticas de Drogas en la Ciudad de México, esto en las instalaciones del Palacio de la Escuela de Minería. FOTO: GALO CAÑAS /CUARTOSCURO.COM

De acuerdo a medios locales, el deceso ocurrió en Monterrey, Nuevo León, al norte de la república mexicana. Asimismo, trascendió que la muerte fue a causa de COVID-19, y los medios señalan que Enrique Catalán, esposo de Guadalupe Zedillo, se encuentra hospitalizado por esta misma enfermedad.

Cabe recordar que el 10 de noviembre de 2014, el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (Copaes) confirmó el deceso de Luis Eduardo, hermano mayor de Ernesto Zedillo, en la Ciudad de México.

Luis Eduardo Zedillo estudió la ingeniería en químico industrial en la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas (ESIQIE) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) para después hacer una maestría en Administración Pública y el diplomado en Formulación y Evaluación de Proyectos Industriales.

Otros que lamentaron el fallecimiento de la hermana del expresidente fueron Joaquín López-Dóriga y Javier Lozano, quienes dedicaron una publicación en redes sociales.

La SSa reportó un repunte en los casos de COVID-19 (Foto: Reuters / Paola García)La SSa reportó un repunte en los casos de COVID-19 (Foto: Reuters / Paola García)

“Lamento la muerte de Lupita Zedillo de Catalán, hermana del expresidente Ernesto Zedillo. Mi pésame a sus familiares y amigos. Descanse en paz”, expresó el periodista en redes sociales, mientras que el político dijo “Lamento, sinceramente, el fallecimiento de Lupita Zedillo y le envío mis condolencias y solidaridad al Presidente Ernesto Zedillo y a toda su familia. QEPD”, a través de su cuenta oficial de Twitter.

Por su cuenta, el COVID-19 continúa su avance en México. La Secretaría de Salud (SSa) dio a conocer los datos más importantes de la pandemia este domingo 8 de agosto, donde precisó que en las últimas 24 horas se registraron 172 muertes y 7,573 casos nuevos de SARS-CoV-2.

Esto quiere decir que con estos datos se acumulan 2,971,817 contagios y 244,420 defunciones causadas por el nuevo coronavirus que llegó a México en febrero del 2020.

Aunado a esto, se reportaron 475,319 casos sospechosos, 5,330,849 negativos, 139,361 activos estimados y 8,777,985 personas estudiadas desde que comenzó la contingencia sanitaria.

Las personas adultas mayores son las más vulnerables a esta enfermedad (Foto: EFE / Carlos Ramírez)Las personas adultas mayores son las más vulnerables a esta enfermedad (Foto: EFE / Carlos Ramírez)

La dependencia a cargo de Jorge Alcocer también reportó las entidades con más casos de esta enfermedad, donde Nuevo León, estado donde falleció Lupita Zedillo, se encuentra en tercer lugar, tan sólo después de la Ciudad de México y el Estado de México:

Ciudad de México (815,833), Estado de México (304,441), Nuevo León (150,836), Guanajuato (141,640), Jalisco (113,193), Puebla (94,191), Tabasco (91,749), Sonora (91,700), Veracruz (85,690) y Querétaro (75,756) son los estados que concentran el mayor número de contagios acumulados, con 66% del total.

En cuanto a las personas que presentaron síntomas de coronavirus en los últimos 14 días, la Ciudad de México también ocupa el primer lugar, con 35,010 casos activos, a esta le siguen Estado de México, con 12,690; Nuevo León, con 8,923, Jalisco, con 6,858; Veracruz, con 5,205; Tabasco, con 4,275; San Luis Potosí, con 4,228; Guerrero, con 3,840; y Quintana Roo, con 3,468.

Finalmente, de acuerdo a las probabilidades estimadas por la SSa se calcula que hay 3,172,544 contagios de la enfermedad en México. Además, hay 12,530 defunciones relacionadas al COVID-19 y se contabilizan pacientes 2,326,466 recuperados.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto