Conecta con nosotros

México

Maestro realiza simulacro de balacera en escuela de Sonora

La Secretaría de Educación y Cultura en Sonora indicó que le dará seguimiento al caso y no se debe realizar un simulacro de la balacera

En redes sociales se viralizó el video de un maestro realizando con alumnos de primaria un simulacro de cómo actuar en caso de un enfrentamiento armado o balacera.

Los hechos ocurrieron en una escuela primaria, ubicada en el municipio de Guaymas, Sonora.

En el video de apenas 30 segundos de duración, se ve a varios menores de edad conviviendo en lo que parece una cooperativa, luego se escucha una voz gritar: “Arriba las manos”, seguido de unas detonaciones que simulan a las de un arma de fuego.

Después, el docente les indica a los niños que se agachen, se protejan y no levanten la cabeza.

¿Qué dijeron las autoridades sobre el simulacro de la balacera?

La Secretaría de Educación y Cultura (SEC) en Sonora emitió una nota informativa en la que reprobó el simulacro argumentando que la realización de dramatizaciones sobre supuestos enfrentamientos con armas vulnera la integridad de los menores de edad.

“Ese tipo de improvisaciones confunde, vulnera y expone en redes sociales la integridad de nuestros menores de edad, algo que no permitiremos”, señaló la autoridad.

También indicó que hay protocolos de seguridad que se aplican regularmente “están elaborados por profesionales y son proporcionados por la autoridad federal y estatal, no son ocurrencias personales”.

La SEC recordó que la Secretaría de Educación Pública del Gobierno de México elaboró un “Manual de Seguridad Escolar” con indicaciones para proteger a los estudiantes de la inseguridad y la violencia que se vive en el país, y el manual incluye casos de enfrentamientos con armas de fuego en inmediaciones de la escuela.

“Por lo anterior, la SEC aplicará medidas de apercibimiento a directores y docentes que distraigan la rigurosa aplicación de los protocolos aprobados a nivel federal y estatal”, advirtió la autoridad educativa.

Fuente: reporteindigo.com

México

PAN propone blindar a periodistas contra censura y acusaciones de calumnia electoral

El Partido Acción Nacional (PAN) presentó una iniciativa en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para proteger el trabajo periodístico y garantizar la libertad de expresión, ante recientes acciones del Instituto Nacional Electoral (INE) que han generado polémica por requerir a periodistas revelar sus fuentes y por sancionar publicaciones críticas sobre el proceso electoral judicial.

El diputado panista Federico Döring propuso reformas a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales con el objetivo de que las investigaciones o publicaciones de periodistas no puedan ser consideradas como calumnia electoral, salvo que se demuestre que actuaron en complicidad con actores políticos.

Esta iniciativa surge luego de que el INE solicitó a periodistas y ciudadanos —como Laisha Wilkins— que explicaran el origen de publicaciones sobre presuntas irregularidades en la elección de jueces, incluyendo el uso de “acordeones” para promover a candidatos vinculados a Morena. También se han iniciado procedimientos contra ciudadanos como Karla Estrella por presunta violencia política de género, a raíz de un tuit que cuestionaba la candidatura de una mujer supuestamente impulsada por su esposo diputado.

“Se debe garantizar el derecho a la información de todas las personas y evitar la censura previa”, advirtió Döring, quien también propuso que, cuando se trate de periodistas, las autoridades deban ponderar el derecho constitucional a la libertad de prensa antes de imponer sanciones.

La iniciativa fue turnada a la Cámara de Diputados y se discutirá en el próximo periodo ordinario de sesiones, que comienza en septiembre. Organizaciones como Artículo 19 han alertado que la censura indirecta es una amenaza creciente para el periodismo en México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto