Conecta con nosotros

Increible

Mañana se espera ver una «súper Luna»

La noche de este 5 de mayo sería buena idea voltear al cielo y admirar el fenómeno natural llamado “súper Luna”: el momento en que el satélite natural de la Tierra se encuentra en su punto más cercano con el planeta, por lo que puede admirarse más grande y más brillante que de costumbre.

La agencia espacial NASA de Estados Unidos calcula que a las 22:34 (centro de México) de la noche de este sábado ocurrirá el fenómeno “Luna de perigeo”. Es el momento en el que el satélite estará alrededor de 50,000 kilómetros más cerca de Tierra.

Esto permite que pueda ser admirada 14% más grande y 30% más brillante, de acuerdo con la NASA, pues se encontrará en el punto en que se alinea con la Tierra y el Sol, lo que la hace más brillante en su fase de Luna llena.

“El mejor momento para mirar es cuando la Luna está cerca del horizonte. Por razones no completamente entendidas por astrónomos o psicólogos, cuando está en ese punto bajo luce inusualmente más grande cuando se observa a través de los árboles, edificios y otros objetos en primer plano”, afirma el doctor Tony Phillips en una nota de la NASA.

El 5 de mayo esta ilusión se amplificará al salir por el este desde el atardecer, en la que muchos se sorprenderán por su tamaño “extragrande”,  según la agencia espacial.

Aunque no existen evidencias científicas de cambios en el comportamiento humano por efecto de la Luna, la NASA no deja de mencionar que el folklore le atribuye sucesos extraños. “Supuestamente, se incrementan las admisiones en hospitales, la tasa de criminalidad se eleva, y la gente se comporta de forma extraña”, agrega Phillips.

Incluso la palabra lunático precisamente proviene de la palabra en latín (lunat?cus) que le dio el nombre a la Luna.

Sin embargo, este acercamiento de la Luna a la Tierra sí tiene un ligero efecto sobre las mareas. De acuerdo con la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, de Estados Unidos, en algunas zonas puede amplificar la marea en 15 centímetros, lo cual “no es exactamente una gran inundación”, explica la NASA.

El año pasado, la “Luna de perigeo” ocurrió el 19 de marzo y estuvo casi 400 kilómetros más cerca de la Tierra que la esperada este año.

En la NASA no se reportó algún suceso lunático relacionado con la “súper Luna”. Así que sería buena idea voltear al cielo este sábado y admirar el espectáculo.

Escribe tu comentario

Comentarios

Publicidad
Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Increible

¿Qué es un Jaguarundi? Felino viralizado en redes

Este misterioso felino en peligro de extinción fue visto en las calles de Cholul, en la comisaría de Mérida, Yucatán.

Unos alarmados usuarios de redes sociales reportaron el viernes 8 de septiembre la presencia de un supuesto puma en calles de Cholul.

Incluso, compartieron fotos y videos del felino, que se metió a una vivienda y se abalanzó sobre una gallina a la que terminó devorando, para luego seguir su recorrido.

El Jaguarundi habría sido rescatado por Protección Civil

Protección Civil, Bomberos y Rescatistas atendieron el reporte, descubriendo que el supuesto puma es en realidad un jaguarundi, un animal en peligro de extinción.

Según reportó El Diario de Yucatán, los elementos de Protección Civil lograron asegurar al jaguarundi, pero se desconoce a dónde lo trasladaron.

El medio también señaló que, de acuerdo con algunos de habitantes del lugar, el jaguarundi pertenecía a uno de los vecinos.

¿Qué es un Jaguarundi?

El jaguarundi es un felino pequeño, pariente del puma, que habita desde el sur de Texas (Estados Unidos) hasta el norte de la Patagonia (Argentina) y también es conocido como:

  • Jaju
  • onza
  • leoncillo
  • león breñero
Jaguarundi captado en Mérida

Jaguarundi captado en Mérida (Redes sociales)

El jaguarundi es un miembro de la familia Felidae y se asemeja a un gato doméstico de mayor tamaño, aunque tiene algunas características distintivas:

  • Tamaño: Los jaguarundi son relativamente pequeños para ser felinos salvajes, con una longitud corporal de entre 50 a 77 centímetros (cm) y una cola que mide de 25 a 55 cm. Su peso va de los 3 a los 9 kilogramos (kg).
  • Color: La coloración del pelaje del jaguarundi es muy variable, y puede ser gris, marrón, negro o rojizo, dependiendo de la región y la edad del animal. A menudo, su pelaje carece de manchas o rayas, lo que los distingue de otros felinos más grandes, como el jaguar o el puma.
  • Morfología: Los cuerpos de los jaguarundi son alargados y delgados, con patas cortas y orejas pequeñas en relación con su cabeza.
  • Hábitat: Los jaguarundis habitan desde selvas tropicales hasta zonas de matorral y pastizales, por lo que son capaces de adaptarse a diferentes entornos.
  • Comportamiento: Los jaguarundis son solitarios y crepusculares, lo que significa que son más activos al amanecer y al atardecer. Se alimentan principalmente de pequeños mamíferos, aves y otros animales pequeños.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto