Conecta con nosotros

Política

Manifiesta la CNC apoyo a Manlio Fabio y a Carolina Monroy para dirigir el PRI

La Confederación Nacional Campesina  manifestó hoy su apoyo a Manlio Fabio Beltrones y Carolina Monroy del Mazo para que ocupen la Presidencia y Secretaría General del Partido Revolucionario Institucional, durante un acto masivo realizado en la Casa del Agrarista, donde el político sonorense detalló los beneficios de las reformas estructurales para el campo mexicano.

Ante centenares de campesinos cenecistas y luego de haberse instalado el Consejo Político y de Desarrollo Rural de la CNC, en el encuentro con la dirigencia cenecista Manlio Fabio destacó la importancia de las reformas del Presidente Enrique Peña Nieto por los beneficios que por mucho tiempo han estado esperando las familias campesinas mexicanas.

“Cómo ignorar nosotros, que éstas tienen que materializarse en más empleo y oportunidades en el campo, para las mujeres, para los jóvenes, en mejor educación, para los hombres, en mejores ingresos para sus familias”, expresó.

Todas tienen que ver con el campo mexicano, para que los insumos sean más baratos y accesibles; los servicios de comunicación estén a la mano; el trabajo digno y bien remunerado, fertilizantes de calidad y a buen precio para que produzcan más y vivan mejor, porque “no encontramos otra forma de hacerles saber a todos que el campo mexicano necesita todavíamás apoyo, pero que sea preciso”, enfatizó.

“Vamos, no obstante el descuido de muchos años –‘de esos últimos 12 años’– hoy tenemos un campo que dentro de los sectores económicos es el que más crecimiento ha tenido, lo quehabla de la fuerza de los campesinos, de las campesinas mexicanas”, agregó.

El precandidato a la Presidencia del PRI, pidió no bajar la guardia y llegar hasta el final de la jornada para construir el México del siglo XXI. Lanzó su compromiso de seguir con la CNC y, en este sentido, afirmó que en cualquier espacio político en donde se quiera progreso, debe haber un campesino. “Es cuestión de justicia, que es esencial para alcanzar la dignidad del sector campesino”, redondeó.

Puntual en su llegada a las 12 horas, el actual coordinador de la fracción parlamentaria del PRI en la Cámara de Diputados, platicó con el senador Cota Jiménez y antes de salir al patio central de la Casa del Agrarista, se vistió con la camisa blanca y los distintivos cenecistas bordados y con las leyendas alusivas al próximo Congreso Nacional que se desarrollará en Durango a fines de agosto, bajo el lema “Transformando el Campo de México”.

Con los gritos de entusiasmo del campesinado, las piezas tocadas por la banda nativa de Guanajuato, la CNC se reafirmó como el sector más importante del PRI, ante la complacencia del ex presidente priista Gustavo Carbajal Moreno, los ex gobernadores de Durango, Héctor Mayagoitia y Julián Gascón Mercado, de Nayarit;  además de los ex dirigentes cenecistas Augusto Gómez Villanueva, Hugo Andrés Araujo, Héctor Hugo Olivares Ventura, Maximiliano Silerio Esparza y Gerardo Sánchez García.

Al dar la bienvenida a los precandidatos a la dirigencia priista, el senador Manuel Cota Jiménez refrendó la unidad de los campesinos y el compromiso de la CNC de caminar de la mano en el fortalecimiento del nuevo proyecto de Nación que lleva a cabo el Presidente Enrique Peña Nieto “que nos ha respondido, que queremos y que nos quiere”, señaló.

Refrendó también la férrea condición revolucionaria de la CNC, su condición institucional y la convicción en el proyecto transformador y, ante los precandidatos, aseguró que los campesinos de México no sólo conocen el concepto de unidad, sino que saben que es la ruta única para sostener el proyecto de nación que se ha trazado sin ocurrencias.

El dirigente invitó a Manlio Fabio Beltrones y a Carolina Monroy del Mazo al 77 Congreso Nacional de la CNC en Durango. Recordó los orígenes y trayectoria del PRI, su ruta de cohesión y acuerdos a favor de los más y sostuvo que continuará avanzando por la grandeza de México e hizo saber que con la CNC Zapata sigue cabalgando y que ¡Zapata vive!.

Chihuahua

Así queda el nuevo Tribunal Superior de Justicia: revelan lista casi definitiva de magistrados

A diez días de celebrada la elección, el conteo de votos para la integración del nuevo Tribunal Superior de Justicia ha alcanzado el 98% de avance, y con ello prácticamente se ha definido la conformación del órgano judicial más importante del estado.

Con apenas entre el 2% y 3% de los paquetes electorales por computar, el listado preliminar de magistrados refleja ya con claridad cómo quedará integrado el Pleno de 30 magistraturas que estarán a cargo de impartir justicia en las materias Penal, Civil, Familiar y de Disciplina Judicial.
Magistraturas por materia

En la Sala Penal, los primeros lugares fueron ocupados por Claudia Cristina Campos Núñez (104,236 votos), seguida muy de cerca por Gerardo Javier Acosta Barrera (102,850), y Claudia Lucía Juárez Porras (89,842). Completan la lista Hortencia García Rodríguez, Myrelle Oralia Lozoya Molina, Perla Guadalupe Ruiz González, María Elizabeth Macías Márquez, Nancy Elizabeth Sánchez Corona, José Luis Chacón Rodríguez, Adalberto Vences Baca, Rubén Aguilar Gil, Javier Rodolfo Acosta Mendoza, Héctor Villasana Ramírez y Jesús David Flores Carrete.

En materia Civil, el mayor número de votos lo obtuvo Yamil Athie Gómez con 107,818, seguido por Diana Margarita Félix Sierra (91,418) y Cristina Guadalupe Sandoval Holguín (90,085). También aparecen en los primeros lugares Debbie León Chacón, Nyria Janette Trevizo Rivera, Gloria Angélica Mendoza Beltrán, Karina Ivonne Castañeda Carreón, Emmanuel Chávez Chávez, Saúl Eduardo Rodríguez Camacho, Andrés Alfredo Pérez Howlet y Roberto Andrés Fuentes Rascón.

En la Sala Familiar, destacó Marcela Herrera Sandoval, quien obtuvo la cifra más alta de toda la contienda con 117,754 votos. Le siguen Rafael Alejandro Corral Valverde (90,523), Maribel Peinado Machuca, Mahli Angélica Olivas Chacón y Javier Alberto Torres Pérez.

En la instancia de Disciplina Judicial, la integración preliminar quedó encabezada por Francisco Javier Acosta Molina con 92,810 sufragios, seguido por Luis Daniel Meza González (76,606), Jazmín Yadira Alanis Reza, Yadira Anette Gramer Quiñonez y Nancy Josefina Escárcega Valenzuela.
Escenario prácticamente definido

Aunque restan algunos paquetes por contabilizar, fuentes del órgano electoral consideran improbable que se presenten movimientos significativos en las posiciones. Con este escenario, la integración del nuevo Tribunal refleja una combinación de perfiles experimentados y nuevos rostros en la judicatura estatal.

Será en los próximos días cuando se emita el cómputo final y se formalice la asignación de las magistraturas. La expectativa ahora recae en cómo se distribuirán las presidencias de sala y las futuras decisiones que definirán el rumbo de la impartición de justicia en la entidad.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto