Conecta con nosotros

Salud y Bienestar

Marca ISSSTE la pauta con campaña «Guantes rosas» contra el cáncer de mama

En el evento “Guantes Rosas” se levantó el puño como homenaje a víctimas del sismo.
· Incrementamos en 26 por ciento el número de mastografías en 2017 respecto al año pasado: José Reyes Baeza.
· En las crisis “siempre se ha contado con los trabajadores del todas las instituciones del Sector Salud, dando respuesta oportuna, pronta y comprometida a la población afectada”: Narro Robles.

“En el ISSSTE estamos marcando la pauta y hemos logrado disminuir gradualmente la tasa de mortalidad del cáncer de mama. Cuando en el país es cercana al 18.1 por cada 100 mil mujeres, en el Instituto es de 15.8”, dijo el Director General del Instituto, José Reyes Baeza Terrazas, al encabezar el encuentro “Guantes Rosas”, junto con el Secretario de Salud, José Narro Robles.

Por segundo año consecutivo el ISSSTE reunió a más de mil mujeres en el evento “Guantes Rosas”, en el que también destacó la participación de hombres quienes portaron el simbólico guante para sumarse a la batalla contra este padecimiento.

Reyes Baeza dijo que si bien estos resultados “no nos deben llevar al conformismo, indican que vamos por el camino correcto de lograr el abatimiento de la mortalidad por cáncer de mama” y enfatizó que para ello “esta convocatoria debe ser permanente” para disminuir la prevalencia de este padecimiento en el país.

Tras corear la canción “Ámate” interpretada por Los Hijos de Frida, el Secretario de Salud, José Narro Robles, reconoció el compromiso y liderazgo del Director del ISSSTE, ya que ha logrado renovar al Instituto en todas las áreas y cumplir con su objetivo primordial de brindar servicios de calidad a sus derechohabientes, al tiempo que resaltó que “quedó de manifiesto la entereza de las mujeres que han sobrevivido a esta enfermedad, pero al mismo tiempo, se recibió el mensaje de que la lucha nunca acaba, sobre todo, cuando se tiene el apoyo de las instituciones y de los profesionales médicos”.

«Si participamos, nos ayudamos y trabajamos unidos, no hay duda, que el resultado será tener más salud», subrayó Narro Robles. Recordó que el pasado mes de septiembre fue uno de los más difíciles para México debido a los desastres naturales, como lo fueron una tormenta tropical, dos huracanes y dos terremotos, uno de ellos de mayor intensidad, y subrayó que en todos esos momentos “siempre se ha contado con los trabajadores del todas las instituciones del Sector Salud, dando respuesta oportuna, pronta y comprometida a la población afectada”.

“Lo que se aprendió en esos días difíciles nos muestran que los mexicanos podemos salir adelante con ese coraje y solidaridad, ahora dijo el Secretario de Salud, es tiempo de ponerlo en práctica para combatir uno de los grandes problemas que afectan a la mujer como es el cáncer de mama”, ahondó Narro Robles.

El Director General del ISSSTE destacó que en 2017 el número de mastografías practicadas incrementó en 26 por ciento más respecto al año pasado, producto de la adquisición de 25 nuevos mastógrafos, que significan 25 por ciento más de los equipos disponibles en el Instituto, y de la suscripción de un convenio con la organización Salud Digna para hacer uso de cerca de 50 equipos a lo largo del país.

Reyes Baeza añadió que en materia de equipamiento el ISSSTE cuenta con equipo de vanguardia como dos aceleradores lineales de alta tecnología para el tratamiento con radioterapia, uno ubicado en el Centro Médico Nacional “20 de Noviembre” y otro en el Hospital Regional “Centenario de la Revolución” y, agregó, debemos lograr la adquisición de nuevos equipos a través de economías”.

Respecto a la terapia farmacológica indicó que el ISSSTE cuenta con 26 medicamentos para el tratamiento del Cáncer de Mama, de los cuales 6 son de última generación incluidos en los últimos meses, focalizados a brindar atención de calidad a todas las derechohabientes con este padecimiento.

Durante el encuentro María Luis Rivera Castillo, derechohabiente superviviente de esta patología y perteneciente al grupo “Ave Fénix” que brinda apoyo a mujeres sobre el manejo de esta enfermedad, narró cómo lo descubrió, así como el apoyo que encontró en los médicos, enfermeras y psicólogos del Centro Médico Nacional “20 de Noviembre” para superarlo.

A este evento asistió la Directora del DIF Nacional, Laura Barrera Fortoul, y el Director de Prestaciones Médicas del IMSS, Jesús de Jesús Arriaga, en representación del Director General Mikel Arriola Peñalosa.

Salud y Bienestar

Cómo la tecnología está transformando la enfermería

 

La incorporación de la evolución tecnológica en el área sanitaria está redefiniendo el ejercicio de la enfermería. Desde el manejo de los historiales médicos digitales hasta la ejecución de la inteligencia artificial para la monitorización de pacientes, la digitalización ha optimizado la atención y los procedimientos clínicos.

La enfermería con tecnología no solo agiliza el acceso a información crítica, sino que también permite una atención más segura y personalizada, beneficiando tanto a los profesionales como a los pacientes. Este avance no es una tendencia pasajera, sino una evolución que está marcando un antes y un después en la forma de prestar cuidados médicos.

Innovaciones tecnológicas que están revolucionando la enfermería

El desarrollo de nuevas herramientas ha permitido mejorar la eficiencia de los procesos hospitalarios y la calidad de los cuidados. Entre las tecnologías más destacadas se encuentran:

Registros electrónicos de salud (EHR)

Este sistema ha reemplazado las historias clínicas en papel, facilitando el acceso inmediato a la información del paciente y reduciendo el riesgo de errores. Gracias a estos registros, los profesionales de enfermería pueden documentar procedimientos, administrar tratamientos y coordinar con otros equipos médicos de manera más ágil.

Telemedicina y monitoreo remoto

La posibilidad de atender a los pacientes a distancia ha marcado un cambio significativo en la enfermería. La telemedicina permite realizar consultas virtuales, seguimiento de enfermedades crónicas y control de pacientes en zonas rurales sin necesidad de traslados innecesarios. Asimismo, el monitoreo remoto con dispositivos inteligentes ofrece datos en tiempo real sobre signos vitales, alertando a los profesionales en caso de emergencia.

Utilización de inteligencia artificial 

La IA está optimizando la manera en que se está tomando las decisiones clínicas. Algoritmos actuales pueden estudiar una cantidad enorme de datos y predecir posibles complicaciones en los pacientes. En la enfermería, esta tecnología permite identificar patrones en síntomas, priorizar urgencias y recomendar tratamientos personalizados con base en evidencia científica.

Automatización de tareas rutinarias

La incorporación de robots y sistemas automatizados en hospitales ha permitido reducir la carga de trabajo de los enfermeros en actividades repetitivas, como la administración de medicamentos o la gestión de suministros. Esto proporciona un mejor enfoque en el cuidado directo de cada persona.

Ventajas de la tecnología en el sector de la enfermería

La digitalización de los procesos sanitarios ha generado múltiples ventajas para el personal de enfermería, las personas bajo cuidado médico y el servicio de salud en general.

Mayor precisión y reducción de errores

El uso de herramientas digitales y dispositivos automatizados minimiza el margen de error en la administración de tratamientos, garantizando la seguridad del paciente. Además, los sistemas inteligentes pueden alertar sobre posibles reacciones medicamentosas o cantidad errónea.

Mejora del tiempo y la administración del trabajo

Las nuevas tecnologías permiten a los enfermeros reducir el tiempo dedicado a tareas administrativas y enfocarse en la atención directa al paciente. Lo que ayudará con una mejor organización y distribución del personal dentro de los centros hospitalarios.

Atención más personalizada con el foco en el paciente

Gracias a los sistemas de análisis de datos y monitoreo en tiempo real, los enfermeros pueden adecuar los cuidados a los requerimientos particulares de cada persona, dando un enfoque más personalizado y efectivo.

Desafíos y atenciones éticas en el uso tecnológico

A pesar de los avances, la digitalización en la enfermería plantea ciertos desafíos que deben ser abordados con responsabilidad.

Protección de datos y privacidad del paciente

El acceso y almacenamiento de información médica en sistemas digitales requiere estrictos protocolos de seguridad para evitar vulneraciones de datos. La confidencialidad sigue siendo una prioridad en el uso de tecnología en la salud.

Adaptación del personal y capacitación continua

La rápida evolución de las herramientas tecnológicas exige que los enfermeros reciban capacitación constante para utilizar los nuevos sistemas de manera eficiente y segura.

Ética en la implementación de la IA

Si bien la Inteligencia artificial facilita la toma de decisiones, siempre debe ser supervisada por profesionales de la salud para evitar depender exclusivamente de algoritmos en cuestiones críticas relacionadas con la vida de los pacientes.

Incluir herramientas tecnológicas en los procedimientos sanitarios además de mejorar la actividad laboral, también brinda la oportunidad de una atención más segura y humanizada. Sin embargo, es fundamental que estos avances se implementen de manera ética y responsable, asegurando siempre el bienestar de los pacientes y la protección de su información médica.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto