Conecta con nosotros

Nota Principal

Marcelo Ebrard es el nuevo coordinador de AMLO en Chihuahua

Andrés Manuel López Obrador, precandidato a la Presidencia de «Juntos Haremos Historia», nombró este jueves a sus coordinadores regionales de campaña, entre los que se encuentra el exjefe de Gobierno de la Ciudad de México, Marcelo Ebrard, quien coordinará en Jalisco, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Baja California Sur y Norte, Chihuahua y Durango.

En conferencia de prensa, anunció también a Ricardo Monreal, delegado de la Cuauhtémoc y exgobernador de Zacatecas, como el encargado de llevar su campaña en Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato Aguascalientes y Querétaro.

En tanto, Julio Scherer Ibarra, hijo del periodista Julio Scherer García, será coordinador en Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Por su parte, el senador Rabindranath Salazar Solorio tendrá a su cargo las áreas de la Ciudad de Mexico, Puebla, Tlaxcala, Morelos e Hidalgo.

Finalmente, la terna para coordinar las cinco circunscripciones del país será completada por la presidenta del Consejo Nacional de Morena, Bertha Elena Luján, quien se encargará del Estado de México, Michoacán y Colima.

Dinero

Trump arrastra a México a la recesión: FMI alerta sobre impacto de guerra comercial

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha emitido una advertencia contundente: México enfrentará una recesión del 0.3% en 2025, según su informe publicado el 22 de abril de 2025. Esta contracción económica se atribuye principalmente a la guerra comercial impulsada por el presidente estadounidense Donald Trump, quien ha impuesto aranceles del 25% a productos clave mexicanos.

México, al ser el principal proveedor de Estados Unidos, se ve gravemente afectado por estas medidas, dada su profunda integración en las cadenas de suministro norteamericanas. El FMI también prevé un aumento del desempleo del 2.8% al 3.8% y una inflación del 3.5% en 2025. Las tensiones comerciales y el endurecimiento de las condiciones financieras agravan aún más el panorama económico mexicano.

Mientras tanto, otras economías latinoamericanas también sufren revisiones a la baja, como Venezuela y Puerto Rico. En contraste, Argentina destaca positivamente con una previsión de crecimiento del 5.5%, respaldada por el FMI. El organismo internacional advierte que sus proyecciones se realizan en un contexto de alta incertidumbre y están sujetas a la evolución de la política económica de Estados Unidos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto