Conecta con nosotros

México

Mario Aburto tendrá que esperar; aplazan su posible liberación

La Suprema Corte de Justicia de la Nación analizará un amparo del asesino de Luis Donaldo Colosio que le reduciría su condena de 45 a 30 años.

México.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aplazó la resolución sobre una posible liberación de Mario Aburto, asesino del excandidato presidencial del PRI, Luis Donaldo Colosio.

Aburto ganó en octubre del 2023 un juicio de amparo para reducir su condena de 45 a 30 años de prisión.

En sesión privada, la Primera Sala de la SCJN recibió una petición del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá para estudiar el expediente más a fondo, misma que fue acordada por unanimidad.

Por lo anterior, el ministro presidente de la Primera Sala, Jorge Mario Pardo Rebolledo, solicitó durante la sesión pública retirar el asunto del orden del día y dejarlo en lista para su discusión en una fecha posterior.

Los ministros de la Primera Sala de la Corte deberán discutir un recurso de revisión presentado por la Fiscalía General de la República en contra del amparo concedido a Aburto por un tribunal federal, para reducir su condena de 45 a 30 años de prisión, bajo el argumento de que Aburto debió ser castigado conforme al delito de homicidio previsto en el Código Penal de Baja California.

Por lo anterior, el tribunal federal redujo su condena de 45 años de cárcel a solo 30 señalando que, en el caso concreto de Aburto, era inaplicable la pena máxima de 45 años previsto en el Código Penal Federal para el delito de homicidio.

Debido a que el próximo 24 de marzo se cumplen 30 años del asesinato de Colosio, en esa fecha también se cumplirían los 30 años de la pena de cárcel que se le había dictado a Aburto, lo que abre la posibilidad de que recupere su libertad ese día.

Sin embargo, la FGR impugnó la decisión por considerar que el amparo concedido a Aburto es contrario a derecho y que debió aplicarse la pena de 45 años de cárcel ya prevista.

El asunto fue turnado a la ministra Margarita Ríos Farjat, quien presentó un proyecto de resolución para desechar el recurso de revisión presentado por la FGR, bajo el argumento de que la dependencia bajo el mando de Alejandro Gertz Manero no invocó problemas de inconstitucionalidad para tratar de revertir la sentencia.

México

EU aplaude a México por nueva ola de extradiciones: 26 criminales enviados a su territorio

El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, reconoció públicamente al gobierno de Claudia Sheinbaum por concretar el traslado de 26 personas ligadas a organizaciones criminales y al tráfico de drogas, quienes eran requeridas por el Departamento de Justicia estadounidense.

A través de un comunicado difundido en el portal oficial de la embajada, Johnson calificó el hecho como un “hito significativo” en la cooperación bilateral, destacando que entre los extraditados se encuentran miembros relevantes del Cártel Jalisco Nueva Generación y del Cártel de Sinaloa.

“Felicitamos al Gobierno de México, bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum, por su continua y valiente cooperación en el traslado de 26 fugitivos adicionales de alto perfil a Estados Unidos. Tras la acción sin precedentes de principios de este año que involucró a 29 fugitivos, este esfuerzo coordinado representa otro hito significativo en la colaboración entre las fuerzas del orden público de Estados Unidos y México, así como en la alianza entre los presidentes Trump y Sheinbaum”, expresó Johnson.

Si bien no se revelaron las identidades de las personas entregadas, el diplomático subrayó que este nuevo operativo refuerza la lucha conjunta contra el crimen organizado y fortalece la relación entre ambas naciones.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto