Conecta con nosotros

México

Más del 85% de empresas mexicanas fueron afectadas por la COVID-19, informó el INEGI

El INEGI presentó los resultados de la tercera edición de la Encuesta sobre el impacto generado por COVID-19 en las empresas (ECOVID-IE) que tiene como objetivo conocer la situación actual y afectaciones de las empresas por la contingencia originada por el coronavirus SARS-Cov-2.

La ECOVID-IE tercera edición estima que, de 1,873,564 empresas en el país, 85.5% indicó haber tenido alguna afectación a causa de la pandemia. Se observa una disminución respecto de la segunda edición en que 86.6% de las empresas señaló haber tenido alguna afectación y de la primera edición, cuando 93.2% de las empresas reportó una o varias afectaciones.

La disminución de los ingresos es el principal tipo de afectación reportado por 73.8% de las empresas. En la segunda edición 79.2% de empresas señaló este tipo de afectación y en la primera, 85.1 por ciento.

En dichas afectaciones, le siguen la baja en la demanda con 50.2% y la escasez de los insumos y/o productos con 29.2 por ciento.

Empleados trabajan en la planta fotovoltáica del municipio de Villa de Arriaga, en San Luis Potosí (México). EFE/Ulises Andrade/Archivo
Empleados trabajan en la planta fotovoltáica del municipio de Villa de Arriaga, en San Luis Potosí (México). EFE/Ulises Andrade/Archivo

16.6% de las empresas aplicaron cierres temporales o paros técnicos; en la segunda edición la proporción fue de 23.1% y en la primera, de 59.6 por ciento.

La ECOVID-IE tercera edición arroja que 50.2% de las empresas resultó afectado por la baja en la demanda mientras que para la segunda edición la afectación fue de 51.2% y de 67.7% para la primera edición.

La escasez de los insumos y/o productos se posiciona en tercer lugar de importancia en las tres ediciones, con 29.2% para la tercera, 22.8% para la segunda y 31.6% para la primera edición.

La encuesta estima que 16.6% de las empresas aplicó cierres temporales o paros técnicos, proporción menor que la registrada en la segunda (23.1%) y la primera edición (59.6%).

Imagen de archivo. Una mujer trabaja en la fabricación de peluches en una fábrica de juguetes Xonacatlán, mientras continúa la pandemia del coronavirus en México. 12 de febrero de 2021. REUTERS/Edgard GarridoImagen de archivo. Una mujer trabaja en la fabricación de peluches en una fábrica de juguetes Xonacatlán, mientras continúa la pandemia del coronavirus en México. 12 de febrero de 2021. REUTERS/Edgard Garrido

Para la primera y segunda edición el cierre o paro técnico de las empresas fue de 18 días en promedio, mientras que para esta tercera edición fue de 15 días.

En la reciente edición de la ECOVID-ED 97.4% de las empresas admitió haber implementado medidas sanitarias. Para la segunda edición la proporción fue de 96.1% y en la primera edición, de 86.7 por ciento.

Del total de empresas, en esta edición 3.8% señaló haber recibido apoyos, en la segunda edición 5.9% de las empresas obtuvo algún tipo de ayuda y en la primera edición la proporción fue de 7.8 por ciento.

La encuesta arroja que las empresas consideran que la política de apoyo que más se requiere para hacer frente a la pandemia es la relacionada con los apoyos fiscales(66.3%).

CIUDAD DE MÉXICO, 08OCTUBRE2020.- El trabajo informal creció en un 51% en la población debido a la pandemia por COVID-19 esto según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. En imagen, vendedor de tacos de canasta en bicicleta, se mantiene a la espera de clientes frente a un local de plomería y gas, esto sobre Avenida Miguel Ángel de Quevedo.
FOTO: ROGELIO MORALES /CUARTOSCUROCIUDAD DE MÉXICO, 08OCTUBRE2020.- El trabajo informal creció en un 51% en la población debido a la pandemia por COVID-19 esto según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. En imagen, vendedor de tacos de canasta en bicicleta, se mantiene a la espera de clientes frente a un local de plomería y gas, esto sobre Avenida Miguel Ángel de Quevedo. FOTO: ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO

La transferencia de efectivo es la segunda política de apoyo con mayor porcentaje (34.1%).

Con relación a las expectativas de los ingresos para los próximos seis meses, considerando un escenario regular, 28.7% de las empresas espera un aumento en sus ingresos. En cambio, 53.8% contestó que sus ingresos permanecerán igual y 17.5% piensa que sus ingresos disminuirán.

De las empresas que tuvieron menor acceso a servicios financieros, el primer obstáculo que han enfrentado son las altas tasas de interés, con 51.5%; el segundo obstáculo es la falta de disposición de proveedores para otorgar crédito, con 44.5% y el tercer obstáculo se debe al alto riesgo de no poder pagar los adeudos, con 38.2% de empresas afectadas.

Las estimaciones de la ECOVID-IE tercera edición dan continuidad al análisis de las unidades económicas que se captaron en la primera y segunda edición durante 2020 y permiten caracterizar el impacto de la pandemia en los sectores económicos de las empresas grandes y las mipymes del país.

La captación de la información de la tercera edición se llevó a cabo del 1º al 31 de marzo de 2021, con un tamaño de muestra de 5 969 empresas.

México

Carlota, conocida como abuela justiciera, es vinculada a proceso

Un juez determinó vincular a proceso a Carlota “N”, mujer de la tercera edad que disparó en contra de varias personas por la invasión de su vivienda, la misma medida se estableció para sus hijos Eduardo ‘N’ y Mariana ‘N’, los tres ingresarán al reclusorio de Chalco, Estado de México.

A los detenidos se les acusó de los delitos de homicidio calificado y homicidio calificado en grado de tentativa, en agravio de un hombre de 51 años y otro de 19 años, así como de un adolescente, hechos que fueron grabados y difundidos en redes sociales.

El 4 de abril, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) destacó que con respecto a la situación del inmueble, el 27 de marzo el Agente del Ministerio Público adscrito al Centro de Justicia de Chalco, inició expediente de investigación derivado de la denuncia realizada por Mariana “N” por la posible comisión del delito de despojo.

“La denunciante refirió que aproximadamente las 17:00 horas de ese día, recibió una llamada telefónica en la que le dijeron que ‘3 personas ingresaron a su domicilio ubicado en calle Haciendo la Labor, Colonia Hacienda de Guadalupe municipio de Chalco, esos sujetos sacaron los objetos de la casa sin autorización’” .

Revelan videos de la agresión armada

Las primeras imágenes que se conocieron de este caso fue la agresión armada protagonizada por Carlota y sus hijos, la escena fue grabada desde una de las recamaras de la vivienda con vista a la calle, se observa cuando llegan a bordo de un vehículo y discuten con los presuntos paracaidistas y después de unos minutos, la anciana dispara contra el hombre y su hijo, después lo hace contra un adolescente que intervino.

En un video que se grabó previamente, se escucha cuando Carlota y sus hijos le reclaman a las personas la invasión de la vivienda, alegan que la dueña es Mariana, además de acusarlos por el robo del mobiliario que estaba en el departamento.

Los supuestos invasores aseguran que ellos firmaron un contrato de renta con la dueña,aunque después acceden a que si demuestran que Mariana es la dueña desalojarán la vivienda, pero la discusión sube de tono y termina en los disparos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto