Conecta con nosotros

México

Masacre en Michoacán: encontraron cuatro cuerpos en carretera Peribán-Buenavista

Cuatro cuerpos y un narcomensaje fueron encontrados en la carretera en la Peribán-Buenavista, en el estado de Michoacán.

Las víctimas, que según testimonios eran jornaleros, se encontraban sobre el asfalto, con las playeras levantadas y, algunos, con los pantalones abajo o desabrochados. También presentaban signos de tortura e impactos de bala.

De acuerdo con la agencia Quadratín, el hallazgo se dio alrededor de las 19:50 horas, cuando automovilistas que circulaban por el tramo carretero reportaron que varios hombres armados abandonaron los cuerpos en el entronque que conduce a la localidad Limón de la Luna.

Asimismo, pareciera que los lanzaron desde algún auto en movimiento, pues uno de los cuerpos tenía parte de la piel levantada y heridas como si hubiese sido arrastrado algunos metros. Otro de los sujetos presenta una cortadura en el cuello.

El narcomensaje, escrito en una cartulina verde fosforescente, dice: “Esto le va a pasar a la gente de Peribán que viaje a Buenavista (…) Pencha”. Aunque no se ha reconocido al autor de dicho multihomicidio, se presume que fue perpetrado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), organización que tiene presencia en Buenavista desde hace algún tiempo.

Las víctimas presentaron signos de tortura y heridas de bala (Foto: Twitter/@DGrooficial)Las víctimas presentaron signos de tortura y heridas de bala (Foto: Twitter/@DGrooficial)

Agentes de la policía Michoacán se movilizaron al lugar para confirmar el reporte. Acordonaron la zona y esperaron a los médicos y peritos de la Fiscalía General del Estado, quienes levantaron los cuerpos para realizar las diligencias de ley.

Cabe recordar que el municipio de Buenavista, como muchos otros en Michoacán, se mantiene en disputa entre Cárteles Unidos y el CJNG, a tal grado que no contentos con las masacres y enfrentamientos realizados, se han amenazado a por medio de videos compartidos en redes sociales.

La célula del CJNG que se encuentra en este territorio es liderada por Santiago Quintero Magallón, alias El Maguey, quien ha señalado a su principales rivales asentados en la comunidad de La Ruana, identificados como “Buki”, “Sirena”, “Nalgona” y “El Gordo”.

Ambas organizaciones criminales han protagonizado varias balaceras en Buenavista Tomatlán, como la registrada en diciembre de 2020, donde comenzaron a dispararse entre ellos, pero en un momento llegó la Guardia Nacional (GN) para intentar detener la gresca

Posteriormente, en abril pasado, vecinos de este municipio se alertaron por escuchar múltiples disparos de armas largas. Dicha batalla fue adjudicada a ambos cárteles por la riña que mantienen.

El Maguey, del CJNG, amenazó con irrumpir en la comunidad de La Ruana, Michoacán (Foto: Twitter/@UnidadDeInteli1)El Maguey, del CJNG, amenazó con irrumpir en la comunidad de La Ruana, Michoacán (Foto: Twitter/@UnidadDeInteli1)

Las últimas amenazas se registraron en junio pasado, cuando El Maguey retó a Cárteles Unidos y anunció su irrupción en La Ruana. Con una playera roja y el rostro cubierto por una gorra, goggles negros y una mascarilla de camuflaje, este integrante del CJNG pidió el apoyó a los habitantes de esta comunicad michoacana para hallar las casas donde viven sus rivales.

Además, presentó un nuevo integrante, a quien describió como “la llave para entrar en La Ruana”, e hizo un llamado a los pobladores de su confianza para solicitar un arma, pues ya contaba con el respaldo “de mi apá el 3”.

“Le están haciendo mucho daño a la sociedad. Vamos a hacer algo, pero vamos a hacerlo ya. Cualquier día de estos sólo queremos el apoyo, que le hagan saber al gobierno a quién quieren y a quién no quieren en el Pueblo de La Ruana”, señaló Quintero Magallón.

Conquistar Michoacán ha tomado mucho más tiempo que el que inicialmente habían contemplado los comandantes del Cártel Jalisco Nueva Generación desde el anuncio de su irrupción en el estado el pasado 29 de noviembre de 2020, cuando circularon varios mensajes al respecto.

“El propósito de meternos a este estado de Michoacán es para liberar al pueblo de todos los que cobran piso, cuotas, abusan, secuestran y matan, quienes están atacando al pueblo inocente son la gente del Abuelo Farías, Los ViagrasGuardia Michoacana, Los Blancos de Troya, criminales que vamos a erradicar y con eso le daremos libertad al pueblo de Michoacán”, señaló el CJNG.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto