Conecta con nosotros

Resto del mundo

Matan a periodista brasileño durante transmisión en vivo

La policía brasileña dijo que hombres armados mataron a tiros a un periodista de radio conocido por denunciar a políticos locales mientras estaba al aire.

Las autoridades informaron que Gleydson Carvalho fue asesinado el jueves cuando presentaba su programa en Radio Liberdade en la ciudad de Camocim en el estado de Ceara, en el noreste de Brasil.

La policía agregó que dos hombres entraron al estudio, le dispararon varias veces a Carvalho y huyeron.

La policía de Brasil detuvo hoy a un matrimonio sospechoso de participar en el asesinato del periodista radiofónico Gleydson Carvalho, cuando éste se encontraba en plena emisión en la ciudad de Camocim, al noreste del país.

El matrimonio está acusado de haber participado en el homicidio, ocurrido la víspera, aunque los dos hombres que llevaron a cabo los disparos en el estudio de radio, donde se encontraba el periodista, continúan prófugos.

Las autoridades brasileñas del estado de Ceará, donde se produjo el crimen, han dado “prioridad absoluta” a la investigación del caso, que podría estar vinculado a las críticas del informador a la corrupción en la región.

Carvalho murió mientras era llevado a un hospital cercano.

En un comunicado, el Comité para la Protección de los Periodistas, con sede en Nueva York, se dijo «impactado» por el asesinato y agregó que la violencia contra miembros de la prensa brasileña ha alcanzado «niveles inaceptables».

Fuente Excelsior

Nota Principal

Trump amenaza con ataque a Irán: decidirá en dos semanas si interviene militarmente

El expresidente y actual candidato republicano Donald Trump volvió a colocarse en el centro de la tensión internacional tras anunciar que tomará una decisión “en las próximas dos semanas” sobre una posible intervención militar de Estados Unidos contra Irán. El mensaje fue leído por su portavoz, Karoline Leavitt, durante una rueda de prensa en la Casa Blanca, donde insistió en que aún hay margen para una salida diplomática.

“Considerando que existe la posibilidad de que se celebren negociaciones sustanciales con Irán en un futuro próximo, tomaré mi decisión sobre si hacerlo o no en las próximas dos semanas”, indicó Trump en el mensaje. Sin embargo, advirtió que, si bien prefiere una solución pacífica, no dudará en recurrir al uso de la fuerza si lo considera necesario. “Es el Presidente de la paz a través de la fuerza”, sentenció Leavitt, reiterando la línea discursiva del republicano de cara a un posible regreso al poder en 2025.

La amenaza de acción militar ocurre en el marco de la creciente tensión entre Irán e Israel, con un trasfondo de ataques cruzados y acusaciones mutuas sobre programas nucleares. Washington observa con preocupación los avances del régimen iraní en materia de enriquecimiento de uranio, y exige un compromiso explícito de Teherán para frenar el desarrollo de armas nucleares.

“Irán tiene todo lo que necesita para tener un arma nuclear. Es una decisión que tiene que tomar el Líder Supremo y sólo tomaría un par de semanas terminar la producción de esa arma”, advirtió Leavitt, subrayando que esto constituiría una amenaza existencial “no sólo para Israel, sino para Estados Unidos y el mundo entero”.

Trump, en tono desafiante, declaró esta semana que Estados Unidos “es el único país capaz de desmantelar el centro de enriquecimiento de uranio de Fordo”, ubicado en el centro de Irán. Aun así, dejó en claro que aún no ha decidido llevar a cabo esa acción. «Pero eso no significa que vaya a hacerlo», matizó.

En una publicación en su red Truth Social, el expresidente fue aún más provocador al afirmar que sabe “exactamente dónde se esconde” el Ayatolá Alí Jamenei, líder supremo iraní. “Es un blanco fácil, pero está seguro ahí. No vamos a eliminarlo (¡matarlo!), al menos no por ahora”, escribió el martes 17 de junio.

El lenguaje y el tono empleados por Trump han generado preocupación en círculos diplomáticos europeos y en sectores del Pentágono, que temen una escalada regional irreversible en caso de que se ordene una acción armada. Por ahora, la estrategia parece oscilar entre la amenaza y la posibilidad de diálogo, aunque los plazos que impone Trump podrían dejar poco margen a la diplomacia.

Mientras tanto, el mundo aguarda si el magnate neoyorquino optará por reavivar un conflicto de gran escala en Medio Oriente, justo en plena campaña electoral en EE.UU., donde la política exterior ha vuelto a convertirse en un tema central para los votantes.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto