Conecta con nosotros

México

Mexicanos compran 150 mdd al año de medicamentos ilegales

El segmento de medicamentos ilegales en México, que incluye los falsificados, caducos, robados o internados al país sin permiso, generan pérdidas de al rededor de 150 millones de dólares anuales para las farmacéuticas, según datos de la Cofepris.

El mercado de medicamentos ilegales en México genera pérdidas de al menos 150 millones de dólares anuales para las empresas farmacéuticas, de acuerdo con datos divulgados por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

Se calcula que dicho segmento, que incluye medicinas falsificadas, caducas, robadas o introducidas al país sin cumplir con los criterios sanitarios debidos, acapara alrededor del 1 por ciento del valor de mercado total que es de 15 mil millones de dólares, dijo Mikel Arriola, titular del organismo de regulación sanitaria.

“En el universo de aseguramientos no hemos encontrado casi nada de producto falsificado (…) tenemos otras fuentes (de ilegalidad) como la venta de producto desviado de la cadena pública, venta de medicamentos caducos, mal manufacturados así como la venta de muestras médicas que tienen registro sanitario pero cuya comercialización está prohibida”, explicó el funcionario en entrevista con El Financiero, tras su participación en el IV Foro Internacional de Combate al Mercado Ilegal de Productos para la Salud.

Este cálculo se realiza con base en el universo de aseguramientos que ha realizado la Cofepris debido a que no es un mercado que pueda medirse de manera directa, dijo el funcionario.

Según datos del organismo, de 2011 a junio de 2014, la Comisión ha decomisado 302 toneladas de medicamentos ilegales, lo que representa un incremento de 12 mil por ciento en el periodo. En 2010, el organismo decomisó apenas 2.5 toneladas.

De los aseguramientos de medicamentos realizados de 2011 a 2014, 48 por ciento ha sido por malas prácticas de fabricación, 18 por ciento por venta de muestras médicas, 12 por ciento por producto caduco, 9 por ciento medicamento fraccionado, 7 por ciento sin registro y el resto, corresponde a otras causas.

Este incremento se debe a una intensificación en la estrategia de decomisos que pasó de 17 acciones en 2010 a 100 en 2013, argumentó el funcionario.

El número de sanciones a farmacias, laboratorios y almacenes se elevó 700 por ciento al pasar de 16 en 2010 a 123 a junio de 2014. Y las multas de 4 a 52 millones de pesos en el mismo periodo.

TAMBIÉN EN DISPOSITIVOS

Además de la industria farmacéutica, la de dispositivos médicos, que se refiere a artículos tan diversos como jeringas o gasas hasta implantes, aparatos de diagnóstico y software, también ha sido golpeada por el mercado ilegal.

“Antes no había decomisos de dispositivos médicos, pero el año pasado se confiscaron un millón 200 mil dispositivos médicos ilegales, no necesariamente falsificados, sino que llegan a México sin los debidos registros”, explicó Pablo Dávila, presidente de la Asociación Mexicana de Industrias Innovadoras de Dispositivos Médicos.

En materia de productos milagro, en los últimos dos años se han hecho aseguramientos a 2 millones de productos, detalló.

 

NSS Oaxaca

 

MEDICINAS CADUCAS

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Sheinbaum responde a fiscal de EE.UU.: “Pam Bondi no está informada; México no es un adversario extranjero”

Ciudad de México.— La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó este jueves las declaraciones de la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, quien colocó a México en la lista de “adversarios extranjeros” junto a Irán, Rusia y China, al considerar que el país permite operar impunemente a los cárteles del narcotráfico, facilitando el tráfico de fentanilo hacia territorio estadounidense.

“No tiene sustento lo que dijo la secretaria del Departamento de Justicia. No está informada”, señaló la mandataria durante su conferencia matutina, en una respuesta directa a las declaraciones de Bondi emitidas un día antes en el Comité de Apropiaciones del Senado estadounidense, donde defendió el presupuesto 2026 del gobierno de Donald Trump.

En esa audiencia, Bondi sostuvo que Estados Unidos “no se dejará intimidar” y que tomará medidas firmes contra cualquier nación que represente un riesgo a su seguridad, incluyendo a México, al que acusó de ser “gobernado por los cárteles del narcotráfico” y de permitir que organizaciones criminales como el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación introduzcan fentanilo al país.

Sheinbaum refutó esta postura, asegurando que existe una coordinación constante con Washington en materia de seguridad, sin que ello implique subordinación. “La estrategia está funcionando. Hay problemas, sí, pero hay avances reales”, enfatizó. Afirmó que en los últimos meses se ha reducido el flujo de fentanilo hacia el norte, así como la incidencia de homicidios en el país, situación reconocida incluso por agencias estadounidenses de aduanas y migración.

La mandataria también recordó que ambas naciones están por firmar un nuevo acuerdo bilateral de seguridad y que desde febrero se ha reforzado la vigilancia fronteriza a través de la «Operación Frontera Norte», la cual permitió —según datos oficiales— la detención de 4 mil 619 personas y la incautación de más de 40 toneladas de droga, incluyendo 1.14 millones de pastillas de fentanilo.

Las declaraciones de Bondi se producen en un contexto político delicado, donde la administración Trump ha endurecido su discurso en torno al fentanilo, atribuyendo su proliferación a la colaboración entre grupos criminales mexicanos y proveedores químicos chinos. Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), esta droga causó más de 48 mil muertes por sobredosis en EE.UU. durante 2024.

Sheinbaum insistió en que, pese a las diferencias políticas, la relación con Washington debe basarse en cooperación mutua, datos verificables y respeto. “México no puede ni debe ser equiparado con regímenes autoritarios o enemigos de Estados Unidos. Estamos comprometidos con el combate al crimen, pero también con la soberanía y la verdad”, concluyó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto