Conecta con nosotros

México

Mexicanos compran 150 mdd al año de medicamentos ilegales

El segmento de medicamentos ilegales en México, que incluye los falsificados, caducos, robados o internados al país sin permiso, generan pérdidas de al rededor de 150 millones de dólares anuales para las farmacéuticas, según datos de la Cofepris.

El mercado de medicamentos ilegales en México genera pérdidas de al menos 150 millones de dólares anuales para las empresas farmacéuticas, de acuerdo con datos divulgados por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

Se calcula que dicho segmento, que incluye medicinas falsificadas, caducas, robadas o introducidas al país sin cumplir con los criterios sanitarios debidos, acapara alrededor del 1 por ciento del valor de mercado total que es de 15 mil millones de dólares, dijo Mikel Arriola, titular del organismo de regulación sanitaria.

“En el universo de aseguramientos no hemos encontrado casi nada de producto falsificado (…) tenemos otras fuentes (de ilegalidad) como la venta de producto desviado de la cadena pública, venta de medicamentos caducos, mal manufacturados así como la venta de muestras médicas que tienen registro sanitario pero cuya comercialización está prohibida”, explicó el funcionario en entrevista con El Financiero, tras su participación en el IV Foro Internacional de Combate al Mercado Ilegal de Productos para la Salud.

Este cálculo se realiza con base en el universo de aseguramientos que ha realizado la Cofepris debido a que no es un mercado que pueda medirse de manera directa, dijo el funcionario.

Según datos del organismo, de 2011 a junio de 2014, la Comisión ha decomisado 302 toneladas de medicamentos ilegales, lo que representa un incremento de 12 mil por ciento en el periodo. En 2010, el organismo decomisó apenas 2.5 toneladas.

De los aseguramientos de medicamentos realizados de 2011 a 2014, 48 por ciento ha sido por malas prácticas de fabricación, 18 por ciento por venta de muestras médicas, 12 por ciento por producto caduco, 9 por ciento medicamento fraccionado, 7 por ciento sin registro y el resto, corresponde a otras causas.

Este incremento se debe a una intensificación en la estrategia de decomisos que pasó de 17 acciones en 2010 a 100 en 2013, argumentó el funcionario.

El número de sanciones a farmacias, laboratorios y almacenes se elevó 700 por ciento al pasar de 16 en 2010 a 123 a junio de 2014. Y las multas de 4 a 52 millones de pesos en el mismo periodo.

TAMBIÉN EN DISPOSITIVOS

Además de la industria farmacéutica, la de dispositivos médicos, que se refiere a artículos tan diversos como jeringas o gasas hasta implantes, aparatos de diagnóstico y software, también ha sido golpeada por el mercado ilegal.

“Antes no había decomisos de dispositivos médicos, pero el año pasado se confiscaron un millón 200 mil dispositivos médicos ilegales, no necesariamente falsificados, sino que llegan a México sin los debidos registros”, explicó Pablo Dávila, presidente de la Asociación Mexicana de Industrias Innovadoras de Dispositivos Médicos.

En materia de productos milagro, en los últimos dos años se han hecho aseguramientos a 2 millones de productos, detalló.

 

NSS Oaxaca

 

MEDICINAS CADUCAS

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Semana Santa y Pascua generaron una derrama de 285 mil 606 mdp

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que durante el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, se generó una derrama económica por consumo turístico de 285 mil 606 millones de pesos, es decir, 5.7 por ciento más comparado con el mismo periodo del 2024.

“El sector de las buenas noticias continúa fortaleciendo el desarrollo económico nacional y llevando Prosperidad Compartida a las y los habitantes de las comunidades residentes; durante estas semanas Santa y de Pascua resaltó la confianza de las y los turistas nacionales en los productos y servicios turísticos de nuestros destinos, lo que generó empleo y bienestar social para las y los mexicanos”, manifestó.

Añadió que, del sábado 12 al 27 de abril, 14 millones 857 mil turistas se desplazaron por nuestro país, lo que representa un aumento del 2.7 por ciento en referencia con el mismo lapso del año previo.

La titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) dio a conocer que la llegada de turistas a hoteles fue de 6 millones 623 mil, (2.3 por ciento más que en el 2024), de los que, 73.8 por ciento fueron turistas nacionales y 26.2 por ciento internacionales.

Asimismo, refirió que 8 millones 234 mil turistas eligieron otras formas de alojamiento, como segundas residencias, casas de familiares y amistades, o plataformas digitales. Lo anterior, significó un incremento de 3.1 por ciento en comparación con el 2024.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto