Conecta con nosotros

Nota Principal

México buscará vacuna rusa contra COVID: AMLO

Andrés Manuel López Obrador aseguró esta mañana de lunes que buscará entablar diálogo con Rusia en torno al Avifavir, el medicamento contra el Covid-19 que presentó esta nación y que fue ofrecida a países latinoamericanos.

«Nosotros estamos abiertos a participar con cualquier país. Ese ofrecimiento del gobierno de Rusia nosotros lo recibimos con gusto y desde luego que estaríamos dispuestos a establecer comunicación con ellos», dijo el mandatario desde Palacio Nacional, cuando se le cuestionó al respecto.

Avifavir se presenta como el primer medicamento contra este virus y ya cuenta con la aprobación del Ministerio de Salud ruso desde finales de mayo. Fue producido por el Fondo Ruso de Inversiones Directas y la empresa KhimRar. Se trata de un antiviral desarrollado a partir del Favipiravir, el cual es utilizado en Japón contra la influenza.

De acuerdo con el gobierno ruso encabezado por Vladimír Putin, el producto sería comercializado en América Latina, por ser la región en donde más aumento han tenido los contagios por este virus en las últimas semanas, por lo que el pasado viernes se presentó en Guatemala.

En ese contexto, López Obrador confió esta mañana que este asunto ya fue contemplado por Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores. Agregó: «Se va a buscar enterar en comunicación con el gobierno de Rusia. Tenemos, sea dicho de paso, buena relación».

El presidente recordó también que México está inscrito en análisis, pruebas, que se están haciendo para la vacuna. «México también está participando en varios trabajos de investigación», concluyó.

Dinero

Trump arrastra a México a la recesión: FMI alerta sobre impacto de guerra comercial

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha emitido una advertencia contundente: México enfrentará una recesión del 0.3% en 2025, según su informe publicado el 22 de abril de 2025. Esta contracción económica se atribuye principalmente a la guerra comercial impulsada por el presidente estadounidense Donald Trump, quien ha impuesto aranceles del 25% a productos clave mexicanos.

México, al ser el principal proveedor de Estados Unidos, se ve gravemente afectado por estas medidas, dada su profunda integración en las cadenas de suministro norteamericanas. El FMI también prevé un aumento del desempleo del 2.8% al 3.8% y una inflación del 3.5% en 2025. Las tensiones comerciales y el endurecimiento de las condiciones financieras agravan aún más el panorama económico mexicano.

Mientras tanto, otras economías latinoamericanas también sufren revisiones a la baja, como Venezuela y Puerto Rico. En contraste, Argentina destaca positivamente con una previsión de crecimiento del 5.5%, respaldada por el FMI. El organismo internacional advierte que sus proyecciones se realizan en un contexto de alta incertidumbre y están sujetas a la evolución de la política económica de Estados Unidos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto