Conecta con nosotros

México

México, campeón mundial en violaciones a migrantes: Colmex

Aumenta cada día el flujo migratorio hacia Estados Unidos, manifestaron especialistas. Sin embargo hay preocupación por la situación dramática de los centroamericanos que pasan por México. Nuestro país tiene el «campeonato mundial» de violación a migrantes. Indicó que representan el 5% de la migración de México hacia Estados Unidos, cuya ruta es mayoritariamente por el Golfo, y agregó que en los últimos cinco años cerca de 10 mil centroamericanos han perdido la vida en ese tránsito.

La especialista Beatriz Mariscal, de UC Mexicanista y el Colegio de México, habló sobre todo de la pluriculturalidad de México. La migración interna y trasnacional genera una realidad sociocultural que nos encontramos lejos de comprender. Se refirió específicamente a los mixtecos de Oaxaca, quienes migran a zonas rurales de México para trabajar en el campo o a ciudades para hacer diversas labores como la albañilería y los que pasan la frontera Norte y viven en condiciones desfavorables.

Mariscal, que tiene estudios específicos sobre una región al norte de San Diego, se pronunció porque las nuevas políticas migratorias de Estados Unidos permitan la identidad cultural propia, dignidad que todos merecen.

Especialistas de México y Estados Unidos en temas de migración reunidos en LéaLA hablaron de las tendencias actuales. Indicaron que contrario a lo que se creía respecto a que se estaba equilibrando el flujo de migrantes que entra y sale de Estados Unidos, el primero está volviendo a recuperarse después de la crisis económica en país del Norte, señaló el especialista en migración Jorge Bustamante, del Colegio de la Frontera Norte y de la Universidad de Notre Dame, quien participó en la Feria Internacional del Libro en Español en Los Ángeles.

En la mesa «Perspectivas trasnacionales de la migración», dijo que en la ruta del Golfo, donde por lo general transitan personas con menos recursos y preparación, el flujo está aumentando; mientras tanto por la vía del Pacífico, por donde van personas con más ingresos está disminuyendo. Las remesas por su parte, también han ido recuperándose y ya son cercanas a las que se tenían un año antes de la crisis en Estados Unidos.

Raúl Hinojosa, de la Universidad de California Los Ángeles (UCLA), señaló que la migración en general es un círculo vicioso serio, porque a pesar de que genera remesas e impacta al Producto Interno Bruto, cuando paran las remesas se presenta una grave situación.

Explicó la circunstancia de los salvadoreños que tienen grandes retos a superar como las pandillas y cuando migran, difíciles condiciones para vivir con salarios reprimidos, alta pobreza y familias desintegradas. Expresó que trabajan en proyectos para hacer más productivas las remesas, bancarizarlas y generar proyectos productivos.

La mesa fue organizada por el Centro Universitario de los Altos (CUAltos), de la Universidad de Guadalajara.

Fuente: OEM

México

Sheinbaum destaca reducción de homicidios en México

Desde el inicio de su administración, Claudia Sheinbaum Pardo ha puesto énfasis en la seguridad como una de sus principales prioridades. Este martes, la presidenta aseguró que, entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, el país ha registrado una reducción de 19 homicidios menos por día en comparación con el mismo periodo del año anterior. Tabasco y Guanajuato destacan como los estados donde la disminución ha sido más notable, gracias a operativos específicos y una mayor presencia de fuerzas federales.

Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que, aunque las cifras de marzo aún son preliminares, el balance indica una baja significativa en la incidencia de homicidios dolosos.

«Aunque sea una cifra preliminar de marzo, entre septiembre y marzo hemos registrado 19 homicidios menos al día. Es decir, en septiembre de 2024, se cometían 19 homicidios más diariamente de lo que nos muestran las cifras actuales», detalló Sheinbaum Pardo.

La reducción de asesinatos se atribuye a la estrategia de seguridad implementada en su gobierno, la cual sigue la línea del sexenio anterior, pero con ajustes en la coordinación entre las fuerzas de seguridad estatales y federales.

«Este resultado es un reflejo del esfuerzo conjunto entre las fuerzas federales y estatales, además del trabajo del Gabinete de Seguridad Nacional», afirmó Sheinbaum.

Especial
Especial Sheinbaum mencionó que se estarán revisando las estrategias vigentes para mejorarlas.

Operativos en Guanajuato: una respuesta a la violencia en la región

Uno de los estados donde la reducción de homicidios ha sido más evidente es Guanajuato, una de las entidades que históricamente ha encabezado las estadísticas de violencia en México. En respuesta a este fenómeno, este martes se trasladaron al estado el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Su objetivo es fortalecer la colaboración con el gobierno estatal y evaluar las acciones que han dado resultados positivos.

«Las recientes detenciones han ayudado a disminuir los homicidios dolosos en Guanajuato», destacó Sheinbaum.

La mandataria agregó que, aunque la violencia en la región sigue siendo un desafío, las acciones emprendidas han comenzado a generar un impacto positivo.

«Por lo menos ha aportado a que esta semana haya una disminución significativa en Guanajuato», puntualizó.

El secretario de Seguridad, García Harfuch, explicó que en esta visita se revisará la estrategia vigente y se determinarán los siguientes pasos a seguir.

«Hacemos revisiones periódicas en materia de seguridad. En Guanajuato, la finalidad es incrementar operaciones, ajustar la estrategia y definir en qué áreas la Federación puede brindar mayor apoyo», afirmó Harfuch.

Tabasco también registra una baja en homicidios

Otro estado que ha mostrado avances en materia de seguridad es Tabasco, donde el despliegue de fuerzas federales ha logrado reducir la incidencia delictiva. García Harfuch informó que, en colaboración con las Fuerzas Armadas, se incrementó el estado de fuerza en la entidad, lo que ha resultado en una reducción significativa de homicidios en el último mes.

«Hemos logrado disminuir entre un 25 y 28 por ciento los homicidios en Tabasco en tan solo un mes», detalló el funcionario.

Los resultados de esta estrategia se presentarán de manera oficial en las próximas dos semanas, cuando se tenga un análisis más completo de su impacto.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto