Conecta con nosotros

México

México, donde más se consumen genéricos

México es el país con el mayor número de usuarios de medicamentos genéricos, lo que ha representado un ahorro por 24 mil 500 millones de pesos con los que podrán se atendidos casi dos millones de pacientes adicionales, afirmó Mikel Arriola.

El titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) entregó los registros de la aprobación de 89 nuevos fármacos para enfermedades como rinitis alérgica, mieloma múltiple, neoplasma, diabetes, hipertensión y diversos virus.

Ante la secretaria de Salud, Mercedes Juan López, el comisionado informó que con este décimo tercer paquete que se libera, el gobierno federal ha autorizado en total 446 genéricos de 36 sustancias que monopolizaban el mercado, al tener la exclusividad de patente.

Mercedes Juan resaltó a su vez que con el impulso a la producción de genéricos en el país, cuya eficiencia está garantizada, se ha dado un mayor acceso a la salud a la población más necesitada.

Además destacó los logros del sistema de compras consolidadas, ya que por tercer año se ha adquirido el global de los medicamentos del sector, lo que ha representado ahorros por más de ocho mil millones de pesos durante los años 2014 y 2015.

La Secretaría de Salud, expuso, realiza una inversión igual al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para apoyar las acciones del Seguro Popular, mediante el cual se distribuyen tratamientos de manera gratuita.

También informó que a través de la Comisión Negociadora de Precios de medicamentos innovadores o únicos se ha realizado un buen trabajo, con acuerdos en la adquisición que han representado este año ahorros por 800 millones de pesos en el sector público.

La titular de la Secretaría de Salud reiteró que los genéricos han reducido su precio en más de 61 por ciento, lo que beneficia el bolsillo de la gente y permite importantes ahorros al sector salud para atender un mayor número de pacientes, así como comprar más fármacos y equipo médico.

Al respecto el presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes de Medicamentos (Anafam), Dagoberto Cortés Cervantes, reconoció el impulso que se ha dado a la política de genéricos, ya que ahora se cuenta en el mercado con productos que apoyan a 20 especialidades médicas, todos con altos estándares de calidad y eficiencia.

Fuente Notimex

México

PAN propone blindar a periodistas contra censura y acusaciones de calumnia electoral

El Partido Acción Nacional (PAN) presentó una iniciativa en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para proteger el trabajo periodístico y garantizar la libertad de expresión, ante recientes acciones del Instituto Nacional Electoral (INE) que han generado polémica por requerir a periodistas revelar sus fuentes y por sancionar publicaciones críticas sobre el proceso electoral judicial.

El diputado panista Federico Döring propuso reformas a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales con el objetivo de que las investigaciones o publicaciones de periodistas no puedan ser consideradas como calumnia electoral, salvo que se demuestre que actuaron en complicidad con actores políticos.

Esta iniciativa surge luego de que el INE solicitó a periodistas y ciudadanos —como Laisha Wilkins— que explicaran el origen de publicaciones sobre presuntas irregularidades en la elección de jueces, incluyendo el uso de “acordeones” para promover a candidatos vinculados a Morena. También se han iniciado procedimientos contra ciudadanos como Karla Estrella por presunta violencia política de género, a raíz de un tuit que cuestionaba la candidatura de una mujer supuestamente impulsada por su esposo diputado.

“Se debe garantizar el derecho a la información de todas las personas y evitar la censura previa”, advirtió Döring, quien también propuso que, cuando se trate de periodistas, las autoridades deban ponderar el derecho constitucional a la libertad de prensa antes de imponer sanciones.

La iniciativa fue turnada a la Cámara de Diputados y se discutirá en el próximo periodo ordinario de sesiones, que comienza en septiembre. Organizaciones como Artículo 19 han alertado que la censura indirecta es una amenaza creciente para el periodismo en México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto