Conecta con nosotros

Increible

México entre los 10 países más twitteros

En un año, la red social Twitter  pasó de 4.1 millones de cuentas de usuarios a 10.7 millones, con lo cual México se ubica entre los 10 países “más twiteros”, como Estados Unidos, Inglaterra, Japón y Brasil.

De acuerdo con el director de la firma Mente Digital, Guillermo Pérezbolde, del total de cuentas que existen en esta plataforma, más del 50 por ciento están activas, es decir, se trata de aquellos usuarios que han usado su registro en los últimos 60 días.

A nivel mundial, dijo, Twitter cuenta con 500 millones de cuentas y México se encuentra en el top ten de los países que no sólo tienen más usuarios, sino también en cuanto a volumen de tweets.

El también fundador de la empresa que realiza desde 2009 el estudio “Twitter en México”, que será presentado en abril próximo, adelantó a Notimex que alrededor del 29 por ciento de las cuentas son usadas a través de smartphones, lo cual refleja la importancia de este tipo de dispositivos en la penetración de esta plataforma.

Entre los factores que han impulsado su crecimiento están el constante mejoramiento de la plataforma tecnológica, un entendimiento cada vez mayor por parte de los usuarios y la importancia que los medios de comunicación le dan, anotó.

Pérezbolde refirió que si bien el lanzamiento oficial de Twitter fue el 21 de marzo de 2006, fue tres años después cuando empezó a ser conocido en México.

“El boom se da en 2009, en ese año nosotros hicimos el primer estudio que reveló que había 40 mil cuentas, el crecimiento ha sido exponencial desde entonces ya para 2010 la cifra se elevó a 140 mil y en 2011 dio un brinco importante de 4.1 millones”, resaltó el experto.

El impacto de Twitter en el ámbito social y político del país, enfatizó, es innegable y en el proceso electoral que vive México la participación ciudadana a través de esta red será aún mayor.

“Twitter tendrá una fuerte influencia en el proceso electoral sobre todo en áreas urbanas, en las ciudades más pobladas y en donde hay mejor acceso a Internet, ya que a mayor penetración mayor la cantidad de usuarios, y la réplica que se hace de lo que sucede en la red social”, finalizó.

Fue hace seis años cuando comenzó a programarse la red y el 21 de marzo de 2006, Jack Dorsey, creador y fundador de Twitter, lanzó el primer mensaje bajo la cuenta: @jack.

«Just setting up my twttr», señalaba el primer mensaje, enviado a las 14:50 horas de ese día, y seis años después Twitter cuenta ya con más de 200 millones de usuarios en todo el mundo y registra más de 10 nuevas cuentas por segundo.

México se ubica dentro del ranking de los 10 países con más usuarios en el mundo, de acuerdo con la consultora Semiocast.

La firma especialista en inteligencia e investigación sobre medios de comunicación señala que Estados Unidos encabeza la lista con 107.7 millones de cuentas, seguido de Brasil con 33.3 millones y Japón con 29.9 millones. México ocupa el séptimo lugar de acuerdo con el estudio a nivel mundial y el segundo en América Latina.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto