Conecta con nosotros

México

México, entre los últimos países en nivel escolar

La calidad de la educación en México ocupa uno de los últimos lugares de listado de 124 países, lo que dificulta el desarrollo de una fuerza de trabajo sana, educada y productiva, según el Reporte de Capital Humano 2015 elaborado por el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), según “El Financiero”.

La investigación refiere que México se ubica en el sitio 102 de 124 en calidad de educación primaria, es decir, aquella que reciben los menores de 15 años, donde Finlandia ocupa el primer lugar de la lista, según se informa en el documento.

Jóvenes de 15 a 24

Para el grupo de entre 15 y 24 años de edad, la calidad del sistema de educación se ubica en el sitio 107, lo que deriva en que el país se ubique en el sitio 63 en las oportunidades para ese sector poblacional.

En general, en el Índice de Capital Humano, México se ubica en el lugar 58 de 124 países, es decir, a la mitad de la tabla en el valor económico que tiene un empleado por sus habilidades y la capacidad de la población para impulsar el crecimiento económico, entre otras.

El Índice de Capital Humano, que pondera 46 indicadores, considera los niveles de educación, cualificaciones y empleo presentes en distintas estructuras etarias que abarcan desde los menores de 15 años y hasta mayores de 65 años, a fin de valorar el efecto de inversiones previas y actuales en capital humano, para a partir de ello considerar qué se vislumbra para cada economía con esta base de capital, según el informe.

De acuerdo con el estudio, la principal debilidad de México para desarrollar su talento es la baja calidad de las oportunidades que el país ofrece a su población menor de 15 años, según la revista CNNExpansión.

El hecho de que la educación primaria de México se ubique en la posición 102 de los 124 países medidos en el listado, deriva que el país retroceda al lugar 72 en el rubro de las oportunidades para los menores de 15 años de edad.

Para el grupo de edad de entre 15 y 24 años, el país se ubica en el sitio 63 y la situación mejora para el siguiente bloque de edad que se ubica en la posición 55.

Estos indicadores hacen que México se coloque en el número 58 de 124 países del listado del estudio que mide la capacidad de las naciones analizadas para fomentar el talento a través de la educación de la población.

Así, México se ubica detrás de naciones como Panamá, en el sitio 49, y Costa Rica, en el sitio 53, y lejos del top ten encabezado por Finlandia.

“Mejor desempeño”

“México se encuentra entre los países con mejor desempeño en la región, aunque con cierta distancia del grupo principal. Esto se debe principalmente a una población relativamente menos bien educada en todos los grupos de edad”, explica el reporte respecto a la situación educativa en el país.

Según informa el análisis, el top ten de los países que desarrollan talento está integrado por Finlandia, seguida de Noruega, Suiza, Canadá, Japón, Suecia, Dinamarca, Países Bajos, Nueva Zelanda y Bélgica.

PIB Educación

La OCDE dio a conocer un estudio acerca de la educación y el Producto Interno Bruto.

Miras a 2030

El Producto Interno Bruto de los países de la OCDE sería, de media, un 3.5% superior al esperado cada año si se lograra que, en el horizonte de 2030, todos los adolescentes de 15 años estuvieran escolarizados y adquirieran un nivel de conocimientos básicos, revela el informe.

Rentabilidad

En ese supuesto, el incremento del PIB sería del 15.6% anual en países de ingreso medio y del 27.9 % en los más pobres, según el estudio, que subraya la rentabilidad económica sería una posibilidad totalmente real.

Fuente: El Diario de Yucatán

México

Sheinbaum destaca reducción de homicidios en México

Desde el inicio de su administración, Claudia Sheinbaum Pardo ha puesto énfasis en la seguridad como una de sus principales prioridades. Este martes, la presidenta aseguró que, entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, el país ha registrado una reducción de 19 homicidios menos por día en comparación con el mismo periodo del año anterior. Tabasco y Guanajuato destacan como los estados donde la disminución ha sido más notable, gracias a operativos específicos y una mayor presencia de fuerzas federales.

Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que, aunque las cifras de marzo aún son preliminares, el balance indica una baja significativa en la incidencia de homicidios dolosos.

«Aunque sea una cifra preliminar de marzo, entre septiembre y marzo hemos registrado 19 homicidios menos al día. Es decir, en septiembre de 2024, se cometían 19 homicidios más diariamente de lo que nos muestran las cifras actuales», detalló Sheinbaum Pardo.

La reducción de asesinatos se atribuye a la estrategia de seguridad implementada en su gobierno, la cual sigue la línea del sexenio anterior, pero con ajustes en la coordinación entre las fuerzas de seguridad estatales y federales.

«Este resultado es un reflejo del esfuerzo conjunto entre las fuerzas federales y estatales, además del trabajo del Gabinete de Seguridad Nacional», afirmó Sheinbaum.

Especial
Especial Sheinbaum mencionó que se estarán revisando las estrategias vigentes para mejorarlas.

Operativos en Guanajuato: una respuesta a la violencia en la región

Uno de los estados donde la reducción de homicidios ha sido más evidente es Guanajuato, una de las entidades que históricamente ha encabezado las estadísticas de violencia en México. En respuesta a este fenómeno, este martes se trasladaron al estado el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Su objetivo es fortalecer la colaboración con el gobierno estatal y evaluar las acciones que han dado resultados positivos.

«Las recientes detenciones han ayudado a disminuir los homicidios dolosos en Guanajuato», destacó Sheinbaum.

La mandataria agregó que, aunque la violencia en la región sigue siendo un desafío, las acciones emprendidas han comenzado a generar un impacto positivo.

«Por lo menos ha aportado a que esta semana haya una disminución significativa en Guanajuato», puntualizó.

El secretario de Seguridad, García Harfuch, explicó que en esta visita se revisará la estrategia vigente y se determinarán los siguientes pasos a seguir.

«Hacemos revisiones periódicas en materia de seguridad. En Guanajuato, la finalidad es incrementar operaciones, ajustar la estrategia y definir en qué áreas la Federación puede brindar mayor apoyo», afirmó Harfuch.

Tabasco también registra una baja en homicidios

Otro estado que ha mostrado avances en materia de seguridad es Tabasco, donde el despliegue de fuerzas federales ha logrado reducir la incidencia delictiva. García Harfuch informó que, en colaboración con las Fuerzas Armadas, se incrementó el estado de fuerza en la entidad, lo que ha resultado en una reducción significativa de homicidios en el último mes.

«Hemos logrado disminuir entre un 25 y 28 por ciento los homicidios en Tabasco en tan solo un mes», detalló el funcionario.

Los resultados de esta estrategia se presentarán de manera oficial en las próximas dos semanas, cuando se tenga un análisis más completo de su impacto.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto