Conecta con nosotros

México

México, entre los últimos países en nivel escolar

La calidad de la educación en México ocupa uno de los últimos lugares de listado de 124 países, lo que dificulta el desarrollo de una fuerza de trabajo sana, educada y productiva, según el Reporte de Capital Humano 2015 elaborado por el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), según “El Financiero”.

La investigación refiere que México se ubica en el sitio 102 de 124 en calidad de educación primaria, es decir, aquella que reciben los menores de 15 años, donde Finlandia ocupa el primer lugar de la lista, según se informa en el documento.

Jóvenes de 15 a 24

Para el grupo de entre 15 y 24 años de edad, la calidad del sistema de educación se ubica en el sitio 107, lo que deriva en que el país se ubique en el sitio 63 en las oportunidades para ese sector poblacional.

En general, en el Índice de Capital Humano, México se ubica en el lugar 58 de 124 países, es decir, a la mitad de la tabla en el valor económico que tiene un empleado por sus habilidades y la capacidad de la población para impulsar el crecimiento económico, entre otras.

El Índice de Capital Humano, que pondera 46 indicadores, considera los niveles de educación, cualificaciones y empleo presentes en distintas estructuras etarias que abarcan desde los menores de 15 años y hasta mayores de 65 años, a fin de valorar el efecto de inversiones previas y actuales en capital humano, para a partir de ello considerar qué se vislumbra para cada economía con esta base de capital, según el informe.

De acuerdo con el estudio, la principal debilidad de México para desarrollar su talento es la baja calidad de las oportunidades que el país ofrece a su población menor de 15 años, según la revista CNNExpansión.

El hecho de que la educación primaria de México se ubique en la posición 102 de los 124 países medidos en el listado, deriva que el país retroceda al lugar 72 en el rubro de las oportunidades para los menores de 15 años de edad.

Para el grupo de edad de entre 15 y 24 años, el país se ubica en el sitio 63 y la situación mejora para el siguiente bloque de edad que se ubica en la posición 55.

Estos indicadores hacen que México se coloque en el número 58 de 124 países del listado del estudio que mide la capacidad de las naciones analizadas para fomentar el talento a través de la educación de la población.

Así, México se ubica detrás de naciones como Panamá, en el sitio 49, y Costa Rica, en el sitio 53, y lejos del top ten encabezado por Finlandia.

“Mejor desempeño”

“México se encuentra entre los países con mejor desempeño en la región, aunque con cierta distancia del grupo principal. Esto se debe principalmente a una población relativamente menos bien educada en todos los grupos de edad”, explica el reporte respecto a la situación educativa en el país.

Según informa el análisis, el top ten de los países que desarrollan talento está integrado por Finlandia, seguida de Noruega, Suiza, Canadá, Japón, Suecia, Dinamarca, Países Bajos, Nueva Zelanda y Bélgica.

PIB Educación

La OCDE dio a conocer un estudio acerca de la educación y el Producto Interno Bruto.

Miras a 2030

El Producto Interno Bruto de los países de la OCDE sería, de media, un 3.5% superior al esperado cada año si se lograra que, en el horizonte de 2030, todos los adolescentes de 15 años estuvieran escolarizados y adquirieran un nivel de conocimientos básicos, revela el informe.

Rentabilidad

En ese supuesto, el incremento del PIB sería del 15.6% anual en países de ingreso medio y del 27.9 % en los más pobres, según el estudio, que subraya la rentabilidad económica sería una posibilidad totalmente real.

Fuente: El Diario de Yucatán

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto