Conecta con nosotros

México

México es para EU un socio, no una amenaza: EPN

En la Conferencia empresarial de Sun Valley, el presidente destaca que México, después de Canadá, es el país que más le compra a Estados Unidos en el mundo, con 217 mil mdd

  • En la Conferencia empresarial de Sun Valley, el presidente destaca que México, después de Canadá, es el país que más le compra a Estados Unidos en el mundo, con 217 mil mdd

PENA-NIETO-makmsm-5Esta tarde, el presidente Enrique Peña Nieto sostuvo que Estados Unidos tiene en México más que una amenaza, pues en nuestro país encuentra la «gran oportunidad» de invertir por sus fortalezas y la integración económica alcanzada en la región.

Estados Unidos, explicó, tiene en su vecino y socio comercial más que una amenaza una gran oportunidad de invertir, por las fortalezas anteriormente expuestas y por la integración económica alcanzada a través del TLC.

Al participar hoy en la Conferencia empresarial de Sun Valley, el mandatario expuso ante algunos de los hombres más ricos del mundo -entre ellos Bill Gates y el Rey de Jordania- las fortalezas de México para invertir.

En este evento, organizado por el grupo de inversión Allen & Company, destacó que la frontera entre México y Estados Unidos tiene el mayor número de cruces legales en el mundo, por donde pasan diario un millón de personas y más de 350 mil vehículos.

De acuerdo con un comunicado emitido por Los Pinos, el mandatario subrayó que México es la única economía emergente que actualmente está promoviendo cambios estructurales.

En su exposición sobre las fortalezas de México, dijo que el comercio anual entre nuestro país y Estados Unidos alcanza los 500 billones de dólares, es decir 500 mil millones de dólares; lo que representa 1.3 billones por día, 1 millón de dólares por minuto.

Agregó que después de Canadá, México es el país que más le compra a Estados Unidos en el mundo, con 217 mil millones de dólares, monto que equivale a lo que la Unión Europea, en su conjunto le compra al país del norte o casi el doble de lo que China le compra, unos 110 mil millones de dólares y cinco veces más de lo que Brasil, 43 mil millones de dólares.

En la conferencia, moderada por el presidente del BID, Luis Alberto Moreno, el presidente Peña Nieto afirmó que Estados Unidos tiene en su vecino y socio comercial más que una amenaza, una gran oportunidad de invertir.

Dijo que esta oportunidad radica en las fortalezas internas y en la integración económica alcanzada a través del TLC. Recalcó que México es la única economía emergente que actualmente está promoviendo cambios estructurales.

Al continuar con su exposición, Peña Nieto puso énfasis en que México exporta más productos manufacturados que el resto de América Latina en su conjunto y el valor de sus exportaciones es superior al valor total de las exportaciones del resto de Latinoamérica.

«El 80% de las exportaciones mexicanas son manufacturas y únicamente el 20% son materias primas», añadió para luego precisar la importancia de la economía mexicana en el contexto global.

Detalló que el Producto Interno Bruto de México es de 1.1 trillones de dólares. «México es la segunda economía más grande de América Latina, la número 4 del Continente americano y la 14 en el mundo», aseguró, de acuerdo con un comunicado de Los Pinos.

Mencionó que lo anterior le hapermitido a nuestro país mantener una estabilidad macroeconómica, con una inflación baja de un 4%; un nivel de deuda también bajo del 33% del PIB; una de las tasas de desempleo más bajas de los países miembros de la OCDE, con el 5%; así como un presupuesto balanceado, con cero déficit.

Peña afirmó que México es un gran promotor del libre comercio, e hizo hincapié en que nuestro país, junto con Alemania y Gran Bretaña, es la economía más abierta de los países miembros del G20.

Recordó que México tiene 12 tratados de Libre Comercio con 44 países, que incluyen, entre otros, a los integrantes de NAFTA, a la Unión Europea y a Japón.

«México es un país joven», puntualizó el Mandatario mexicano, tras señalar que tiene una demografía ideal para el crecimiento económico similar a la que tuvo Estados Unidos hace treinta años. «La media nacional es de 27 años, mientras que en Estados Unidos es de 37 años y en China es de 34», agregó.

Al destacar la importancia del capital humano mexicano, el Presidente Peña Nieto informó que México es el país de América Latina con el mayor desarrollo en la materia. Anualmente, señaló, se gradúan más de 106 mil ingenieros, cifra superior a la de Alemania, que registra 74 mil, o a la de Brasil, con 59 mil.

Informó que en los últimos ocho meses se han aprobado reformas constitucionales como la laboral, la educativa, de telecomunicaciones y de competencia económica, y que en la agenda para lo que resta del presente año se tiene programado, a través del Pacto por México, presentar al Congreso las iniciativas de reformas energética y hacendaria.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Sheinbaum destaca reducción de homicidios en México

Desde el inicio de su administración, Claudia Sheinbaum Pardo ha puesto énfasis en la seguridad como una de sus principales prioridades. Este martes, la presidenta aseguró que, entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, el país ha registrado una reducción de 19 homicidios menos por día en comparación con el mismo periodo del año anterior. Tabasco y Guanajuato destacan como los estados donde la disminución ha sido más notable, gracias a operativos específicos y una mayor presencia de fuerzas federales.

Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que, aunque las cifras de marzo aún son preliminares, el balance indica una baja significativa en la incidencia de homicidios dolosos.

«Aunque sea una cifra preliminar de marzo, entre septiembre y marzo hemos registrado 19 homicidios menos al día. Es decir, en septiembre de 2024, se cometían 19 homicidios más diariamente de lo que nos muestran las cifras actuales», detalló Sheinbaum Pardo.

La reducción de asesinatos se atribuye a la estrategia de seguridad implementada en su gobierno, la cual sigue la línea del sexenio anterior, pero con ajustes en la coordinación entre las fuerzas de seguridad estatales y federales.

«Este resultado es un reflejo del esfuerzo conjunto entre las fuerzas federales y estatales, además del trabajo del Gabinete de Seguridad Nacional», afirmó Sheinbaum.

Especial
Especial Sheinbaum mencionó que se estarán revisando las estrategias vigentes para mejorarlas.

Operativos en Guanajuato: una respuesta a la violencia en la región

Uno de los estados donde la reducción de homicidios ha sido más evidente es Guanajuato, una de las entidades que históricamente ha encabezado las estadísticas de violencia en México. En respuesta a este fenómeno, este martes se trasladaron al estado el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Su objetivo es fortalecer la colaboración con el gobierno estatal y evaluar las acciones que han dado resultados positivos.

«Las recientes detenciones han ayudado a disminuir los homicidios dolosos en Guanajuato», destacó Sheinbaum.

La mandataria agregó que, aunque la violencia en la región sigue siendo un desafío, las acciones emprendidas han comenzado a generar un impacto positivo.

«Por lo menos ha aportado a que esta semana haya una disminución significativa en Guanajuato», puntualizó.

El secretario de Seguridad, García Harfuch, explicó que en esta visita se revisará la estrategia vigente y se determinarán los siguientes pasos a seguir.

«Hacemos revisiones periódicas en materia de seguridad. En Guanajuato, la finalidad es incrementar operaciones, ajustar la estrategia y definir en qué áreas la Federación puede brindar mayor apoyo», afirmó Harfuch.

Tabasco también registra una baja en homicidios

Otro estado que ha mostrado avances en materia de seguridad es Tabasco, donde el despliegue de fuerzas federales ha logrado reducir la incidencia delictiva. García Harfuch informó que, en colaboración con las Fuerzas Armadas, se incrementó el estado de fuerza en la entidad, lo que ha resultado en una reducción significativa de homicidios en el último mes.

«Hemos logrado disminuir entre un 25 y 28 por ciento los homicidios en Tabasco en tan solo un mes», detalló el funcionario.

Los resultados de esta estrategia se presentarán de manera oficial en las próximas dos semanas, cuando se tenga un análisis más completo de su impacto.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto