Conecta con nosotros

México

En México, más de 20 mil personas esperan trasplante de órganos

México ocupa el lugar numero 38 a nivel mundial en mayor número de trasplante de órganos, de acuerdo con Organización Nacional de Trasplantes de España (ONT), sin embargo, en nuestro país aún hay mas de 20 mil personas que esperan la oportunidad de recibir algún trasplante de riñón para mejorar su calidad de vida

En el país se realizan en promedio 23.3 trasplantes de órganos por cada millón de habitantes, sin embargo, las autoridades advirtieron que aún falta una mejor cultura de la donación.

España es el líder en donación de órganos con un promedio de 100.7 trasplantes por millón de habitantes seguido de Croacia con 93.1 y Estados Unidos con 92.8.

De acuerdo con el Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA) actualmente existen cerca de 20 mil 456 personas en espera de un órgano, de los cuales los riñones, córnea e hígado son los más solicitados.

Sin embargo, en la sociedad mexicana aún se carece de esta cultura; pues los familiares de las personas fallecidas no consideran esta posibilidad por diversas razones entre las que se encuentran principalmente sus creencias religiosas.

El Registro Mundial de Trasplantes, que desde hace 10 años gestiona la ONT en colaboración con la Organización Mundial de Salud (OMS), informó que durante el 2015 se elevó a 119 mil 873 el total de órganos trasplantados, lo que representa un aumento del 1.65% con respecto al año anterior.

De ellos, 79 mil 948 fueron de riñón, 26 mil 151 de hígado, seis mil 542 de corazón, cuatro mil 689 de pulmón, dos mil 328 de páncreas y 215 de intestino, provenientes de 27 mil 397 donantes de todo el mundo.

En los últimos cinco años, el número total de trasplantes aumentó en un 15%, con un ritmo de crecimiento anual del 3%, sin embargo , tanto la OMS como la ONT estiman que estas cifras representan solamente el 10% de la necesidad mundial.

¿Qué órganos puede donar una persona?

Los órganos que se pueden trasplantar son: corazón, riñones, hígado, páncreas y pulmón, mientras que los tejidos que se pueden trasplantar son: córneas, piel, hueso, médula ósea, válvulas cardiacas, cartílago, tendones, arterias y venas.

Se pueden donar ciertos órganos y tejidos estando vivos: riñones, hígado y médula ósea. El resto se obtienen de personas que ya han fallecido. Los órganos tienen cierto tiempo de viabilidad para ser trasplantados, es decir, no duran mucho tiempo: los riñones, 12 horas, el corazón, pulmones e hígado, de cuatro a seis horas, y las córneas pueden durar viables hasta dos semanas.

¿Cuáles son los órganos que más se requieren en México?

En nuestro país hay actualmente 12 mil 448 personas esperan recibir un trasplante de riñón; siete mil 529 uno córnea; 402 personas esperan recibir un hígado, 55 un corazón; 10 de páncreas; nueve esperan un trasplante de riñon-pancreas; dos de hígado-riñón y una persona espera recibir un corazón-Pulmón.

¿Cuántos trasplantes se han realizado hasta el momento en el país?

En los que va del 2016 la CENATRA ha reportado que se han realizado con éxito dos mil 239 trasplantes de córnea; mil 812 de riñón; 120 trasplantes de hígado, 24 de corazón; tres de páncreas y únicamente un trasplante de pulmón

¿Cuáles son los criterios de asignación de órganos?

Para la asignación de órganos y tejidos de donador no vivo, se tomará en cuenta primeramente, la gravedad del receptor, la oportunidad del trasplante, los beneficios esperados, la compatibilidad con el receptor y los demás criterios médicos aceptados.

Cuando no exista urgencia o razón médica para asignar preferentemente un órgano o tejido, ésta se sujetará estrictamente a los registros que se integrarán con los datos de los pacientes receptores, y que estarán a cargo del Centro Nacional de Trasplantes.

¿Quiénes pueden ser donadores?

En vida todos hombres y mujeres mayores de edad que se encuentren en buen estado de salud, pueden donar sus órganos, En casos de donación de medula ósea se aceptan menores de edad, siempre y cuando, sus padres o representantes legales del menor otorguen su consentimiento expreso.

Una vez fallecido el paciente se consideran potenciales donadores a los mayores de 2 años de edad y la donación dependerá de la valoración que realicen los médicos y la causa de la muerte.

¿Quiénes no pueden donar?

De acuerdo con la Ley General de Salud hay cosas de personas que por su condición física no pueden ser donadores de órganos estos son:

1.- Los menores de edad, excepto cuando se trate de trasplantes de medula ósea, para lo cual se requerirá el consentimiento expreso de los padres o representantes legales.

2.-Las personas con alguna discapacidad mental no podrán ser donadores ni en vida ni después de su muerte.

3.- Las mujeres embarazadas en vida podrán donar sólo en caso de que el receptor estuviere en peligro de muerte y siempre que no implique riesgo para la madre ni para el bebé.

Recomendaciones si se desea ser un donador de órganos

Si una persona desea donar algún órgano ya sea en vida o una vez que fallezca te traemos una serie de recomendaciones que te ayudarán a tomar esta decisión que podría ayudar a salvar muchas vidas.

1.- Si estás interesado en donar tus órganos lo principal es que te informes y aclara todas sus dudas respecto a la donación

2.- Estar convencido de que la donación es un acto de buena voluntad y mediante el cual puedes dar vida a otras personas.

3.- Es MUY importante platicarlo con tus familiares más cercanos y manifestarles tu decisión, ya que en caso de tu muerte, ellos serán quienes tomen la última decisión.

4.-. Otro paso esencial para donar órganos es que la persona deberá manifestar su deseo de donar a través de la tarjeta de donación voluntaria de órganos o tejidos de la CENATRA, el documento oficial, que lo podrás encontrar en la página WEB: www.cenatra.salud.gob.mx

Recuerda que este documento es un mecanismo oficial en el que se manifiesta el consentimiento de todas aquellas personas cuya voluntad sea donar sus órganos, después de su muerte para que éstos sean utilizados en trasplantes.

Lo puedes solicitar en el Centro Nacional de Trasplantes, o en los Centros Estatales de Trasplantes.

Datos

1.- Hasta el día de hoy existen en México 20 mil 456 personas en espera de un trasplante de órganos

2.-El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó que en el 2015 los trasplantes se incrementaron 10% en personas vivas, y 11% con fallecidos

3.- España es el líder mundial en la donación de órganos

4.- Los órganos más solicitados en el país son : riñones córneas e hígado.

 

 

Publimetro

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto