Conecta con nosotros

México

México rompió su récord de vacunación COVID-19 con más de un millón de dosis en un día

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó que este miércoles se logró una cifra récord en la aplicación de la vacuna contra el COVID-19 en el país, superando el millón 61 mil personas vacunadas.

“Vamos a dar una buena noticia, muy buena, ayer se vacunaron más de un millón de personas, es cifra récord y nos da muchísimo gusto poder anunciarlo, 1 millón 61 mil 962?, indicó el mandatario mexicano.

López Obrador explicó porque ha crecido el número de dosis aplicadas en México.

Foto: Presidencia de MéxicoFoto: Presidencia de México

“Por qué está creciendo el número de vacunados? Porque se ampliaron brigadas y además se está vacunando a gente más joven, a adolescentes casi, de 40 a 49 años de edad y se pueden mover, o es el caso de la vacunación de gente mayor que les costaba asistir más a los centros de vacunación”, señaló.

El presidente mexicano recalcó que se va “muy bien” en el programa nacional de vacunación contra el COVID-19, en donde espera tener inmunizados a los mayores de 18 años antes de que comience el invierno.

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, confirmó el número de dosis aplicadas y aseguró que se está cumpliedno con el Plan Nacional de Vacunación, publicó en su cuenta de Twitter .

COVID 19 méxico (Foto: Cuartoscuro)COVID 19 méxico (Foto: Cuartoscuro)

“Superamos el millón de dosis aplicadas en un día; el 2 de junio se registraron un millón 61 mil 962. Con esta cifra alcanzamos el acumulado de 32 millones 874 mil 857 aplicaciones y cumplimos el compromiso de fortalecer el Plan Nacional de Vacunación contra COVID-19?, escribió en redes sociales.

López Obrador informó que el lunes se rompió récord en vacunas aplicadas en el país: 816 mil 360 dosis fueron inoculadas.

“Ayer se rompió récord en vacunación que es algo importantísimo. Más de 800 mil vacunados el día de ayer, entonces vamos a cumplir con el programa”, mencionó.

. REUTERS / José Luis González/ Foto de archivo. REUTERS / José Luis González/ Foto de archivo

Con este avance, el mandatario mexicano aseguró que esta semana podría lograrse el millón de vacunas administradas y, de esa manera, concluir la jornada de inmunización para las personas de 50 a 59 años de edad.

“Tenemos vacunas suficientes. (…) El fin de semana, hasta el sábado, terminamos de 50 en adelante y continuamos con 40 a 49, mujeres embarazadas. Y vamos a cumplir para que en octubre se tengan vacunados a todos los mayores de 18 años aún con una dosis”, reiteró.

Asimismo, anunció que, únicamente, este domingo 6 de junio – fecha en la que se celebrarán las elecciones 2021 – se suspenderá la aplicación de vacunas.

COVID 19 méxico (Foto: Cuartoscuro)COVID 19 méxico (Foto: Cuartoscuro)

Cabe recordar que esta semana arrancó una nueva fase de la jornada de vacunación, la cual aplica en ciudadanas y ciudadanos de 40 a 49 años en 11 entidades federativas.

Otro de los sectores que recién se incorporó fueron las personas embarazadas mayores de edad y que se encuentren en la décima semana de gestación. En su caso, se han inoculado a 151 mil 419 en las 32 entidades federativas desde el 11 de mayo – fecha en la que se les permitió el registro.

En cuanto al personal educativo, la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez, informó que ya se han inmunizado a 2 millones 743 mil 448 (87%) docentes inscritos al padrón nacional – el cual se integra por tres millones 144 mil 528 registros.

“Con eso, podemos decir que concluimos. A reserva de que si hay algún docente de que por alguna causa no se vacunó, todavía hay la buena intención de que puedan ir al centro de vacunación para que hagan lo propio. (…) Y ya con esto, dando lo que es la primera etapa que es la vacunación, ya vamos a iniciar con lo que es el regreso a clases.”, mencionó.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto