Conecta con nosotros

Increible

México se está ‘agringando’

Aunque no deja de haber preocupación al respecto, los mexicanos han incrementado su gusto por la cultura popular, la forma de hacer negocios, de pensar la democracia y de otras ideas procedentes de Estados Unidos.

La música, películas y programas de televisión del vecino del norte son especialmente atractivos para los mexicanos, indica una encuesta del Pew Research Center.

El 69% de los nacionales señalaron su gusto por estos contenidos, un aumento de 16 puntos porcentuales respecto a la medición de 2007. El gusto varía, sin embargo, conforme a la edad: 79% de los nacionales entre 18 y 29 años mostraron predilección por estos elementos de la cultura popular estadounidense, por 70% de quienes van de los 30 a los 49 años, y 57% de los mayores de 50.

El estilo de la democracia estadounidense también ha mejorado su imagen en el país, con un incremento de 12 puntos en el último lustro, para alcanzar el aval del 41% de los mexicanos.

A pesar de la complicada relación geopolitíca entre México y Estados Unidos, en ninguna parte el sueño americano tiene tanto impacto que en nuestro país, consideró Alfredo Rico Chávez, coordinador de Sociología de la Universidad de Guadalajara.

Además, el proceso de internacionalización hace más sencillo el acceso a contenidos estadounidenses, un fenómeno que va de la mano del arribo de nuevas tecnologías.

De hecho, la admiración de los mexicanos por el avance científico y tecnológico de los estadounidenses es de 65%.

Con todo, la difusión de las ideas y cultura de ese país genera dudas en la mayoria: el porcentaje de quienes creen que es bueno que se difundan en el país apenas alcanza el 38%. Sin embargo, esto no debe verse en términos de pérdida o ganancia, sino sólo de transformación, consideró Rico Chávez.

Mayor diversidad

La adopción de ideas de otras culturas es deseable, si bien lo ideal es que no se concentre en los Estados Unidos, consideró Ignacio Román Morales, profesor investigador del ITESO.

A México le vendría bien conocer y hacer propias costumbres de América Latina, Europa y Asia, y que se profundice en el conocimiento de África. Al mismo tiempo, señaló, se debe buscar una relación recíproca con Estados Unidos y una reafirmación de la cultura nacional, dijo.

“Si algo sí tenemos es mucha más historia que Estados Unidos”, comentó.

 

1 Comentario

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Increible

Explota cohete Starship en Texas: nuevo revés para SpaceX a solo un año de su misión a Marte

Una nueva explosión sacudió la noche del miércoles 18 de junio el cielo del sur de Texas, cuando el cohete Starship de SpaceX estalló durante pruebas en la base de lanzamiento de Brownsville, en lo que la compañía calificó como “una anomalía mayor”. La gigantesca nave de 400 pies de altura —pilar del ambicioso plan de Elon Musk para colonizar Marte— sufrió un fallo durante su test en tierra, generando una enorme bola de fuego y escombros visibles desde varios kilómetros a la redonda.

Aunque no se reportaron heridos, SpaceX pidió a la población mantenerse alejada de la zona mientras equipos de seguridad trabajan para asegurar las instalaciones de Starbase y sus alrededores. “No existen riesgos para las comunidades cercanas”, aseguró la empresa en un comunicado publicado en su cuenta de X.

La causa de la explosión aún está bajo investigación, pero Elon Musk adelantó en redes sociales que los datos preliminares apuntan al fallo de un contenedor presurizado de nitrógeno (COPV, por sus siglas en inglés) en la bahía de carga. “Si se confirma, sería la primera vez que este diseño falla de esa manera”, añadió el fundador de SpaceX.

El incidente se suma a una serie de contratiempos recientes para el programa Starship. Apenas el 27 de mayo, durante su noveno vuelo de prueba, la nave se desintegró sobre el océano Índico tras perder el control 46 minutos después del despegue. En enero y marzo también se registraron explosiones durante vuelos de ensayo, con espectaculares desintegraciones en el cielo de Florida y el Caribe. En esas ocasiones, la etapa superior —donde viajarían astronautas y carga en futuras misiones— logró separarse, pero falló en completar su trayecto.

El Starship está diseñado como un sistema de transporte completamente reutilizable, capaz de regresar a la Tierra después de cada misión. Su objetivo final: llevar humanos y suministros al espacio profundo, con un enfoque particular en Marte. Musk ha reiterado que espera lanzar una misión no tripulada al planeta rojo en 2026, como parte del calendario para establecer presencia humana permanente fuera de la Tierra.

A pesar de los reveses, entre junio y noviembre de 2024, tres pruebas exitosas lograron que Starship orbitara la mitad del planeta y aterrizara sin contratiempos en el océano Índico, generando expectativas positivas. No obstante, los recientes fallos han encendido alarmas sobre la confiabilidad del sistema a tan solo un año de la fecha fijada para iniciar su misión interplanetaria.

Las imágenes captadas por testigos y difundidas el jueves muestran al prototipo Starship 36 envuelto en llamas tras sufrir al menos dos explosiones consecutivas durante la prueba estática, que se realizaba horas después de que la compañía compartiera un video celebrando la activación de uno de sus motores en simulación de ignición en el espacio.

SpaceX no ha anunciado si este nuevo revés alterará su calendario de lanzamientos, pero el incidente representa otro desafío técnico —y mediático— para una empresa que apuesta su prestigio al futuro de la exploración espacial. Mientras tanto, el sueño de colonizar Marte se mantiene en pie, aunque bajo la sombra de explosiones que, una y otra vez, recuerdan que alcanzar el cosmos sigue siendo una tarea plagada de riesgos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto