Conecta con nosotros

Increible

México se está ‘agringando’

Aunque no deja de haber preocupación al respecto, los mexicanos han incrementado su gusto por la cultura popular, la forma de hacer negocios, de pensar la democracia y de otras ideas procedentes de Estados Unidos.

La música, películas y programas de televisión del vecino del norte son especialmente atractivos para los mexicanos, indica una encuesta del Pew Research Center.

El 69% de los nacionales señalaron su gusto por estos contenidos, un aumento de 16 puntos porcentuales respecto a la medición de 2007. El gusto varía, sin embargo, conforme a la edad: 79% de los nacionales entre 18 y 29 años mostraron predilección por estos elementos de la cultura popular estadounidense, por 70% de quienes van de los 30 a los 49 años, y 57% de los mayores de 50.

El estilo de la democracia estadounidense también ha mejorado su imagen en el país, con un incremento de 12 puntos en el último lustro, para alcanzar el aval del 41% de los mexicanos.

A pesar de la complicada relación geopolitíca entre México y Estados Unidos, en ninguna parte el sueño americano tiene tanto impacto que en nuestro país, consideró Alfredo Rico Chávez, coordinador de Sociología de la Universidad de Guadalajara.

Además, el proceso de internacionalización hace más sencillo el acceso a contenidos estadounidenses, un fenómeno que va de la mano del arribo de nuevas tecnologías.

De hecho, la admiración de los mexicanos por el avance científico y tecnológico de los estadounidenses es de 65%.

Con todo, la difusión de las ideas y cultura de ese país genera dudas en la mayoria: el porcentaje de quienes creen que es bueno que se difundan en el país apenas alcanza el 38%. Sin embargo, esto no debe verse en términos de pérdida o ganancia, sino sólo de transformación, consideró Rico Chávez.

Mayor diversidad

La adopción de ideas de otras culturas es deseable, si bien lo ideal es que no se concentre en los Estados Unidos, consideró Ignacio Román Morales, profesor investigador del ITESO.

A México le vendría bien conocer y hacer propias costumbres de América Latina, Europa y Asia, y que se profundice en el conocimiento de África. Al mismo tiempo, señaló, se debe buscar una relación recíproca con Estados Unidos y una reafirmación de la cultura nacional, dijo.

“Si algo sí tenemos es mucha más historia que Estados Unidos”, comentó.

 

1 Comentario

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto