Conecta con nosotros

Dinero

México, un ejemplo por las reformas: FMI

El subdirector del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), Robert Rennhack, aseguró que México se instaura como ejemplo para el mundo por la aprobación de las reformas estructurales en los últimos meses, sin embargo, señaló que la nación necesitar cambios urgentes para garantizar el Estado de Derecho.
De la misma manera, el alto directivo del FMI precisó que México debe insistir en transformaciones que vayan más allá de las reformas estructurales, particularmente, en modificaciones que mejoren el trabajo del sistema judicial y la gobernanza.

«Las reformas que logró México son muy importantes y es de los países ejemplo para el resto del mundo. Se trató de un ejercicio político importante para llegar a esto. Es necesario ahora tener paciencia para ver si estos cambios estimularán el crecimiento. Nosotros pensamos que sí, pero hay que tener paciencia para ver los efectos», sentenció el directivo del FMI durante una entrevista con El Universal.

Por otro lado, Rennhack, en representación del FMI, dijo que el organismo considera que México puede registrar un crecimiento considerable entre los próximos tres y cuatro años.

«Quizá no tengamos razón porque es muy complicado analizar el efecto de una reforma sobre el crecimiento económico, pero creemos que el Producto Interno Bruto de México puede avanzar entre 3.5 y 3.8 por ciento en los próximos tres o cuatro años», declaró.

En semanas anteriores, el Banco de México (Banxico) aseguró que el país cuenta con arsenal por 270 mil millones de pesos, mientras que la directora general del FMI, Christine Lagarde, reconoció la labor de Agustín Carstens.

Fuente: Sexenio

Chihuahua

CCE impulsa proyectos micro para transformar la movilidad urbana

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Leopoldo Mares Delgado, se pronunció a favor de impulsar proyectos de pequeña escala que contribuyan a mejorar la movilidad en la ciudad de Chihuahua, al considerar que estas acciones son clave para generar un cambio gradual y efectivo en la infraestructura urbana.

“Se necesitan muchas acciones micro en toda la ciudad para que se mejoren, y creo que este plan de movilidad está muy bien analizado. Lo que necesitamos ahora es ponerle fechas claras, establecer metas y avanzar paso a paso”, señaló Mares, quien destacó que el tema será abordado en próximas sesiones del consejo para definir una hoja de ruta.

El líder empresarial reconoció el interés del sector privado en colaborar con las autoridades para mejorar calles, vialidades, banquetas y espacios para peatones, además de destacar la inversión municipal que se ha destinado al rubro.

Celebró también las nuevas disposiciones que obligan a los propietarios de predios a construir banquetas, una medida que consideró esencial para garantizar una movilidad más inclusiva y segura en todos los sectores de la capital.

Mares concluyó que estas acciones no solo benefician al entorno urbano, sino que también impulsan la actividad económica al facilitar el desplazamiento eficiente de personas y mercancías.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto