Conecta con nosotros

México

«Mi esposo quedó inconsciente»: Esposa del chofer de Troca Monstruo

La última vez que Rosa Isela Gómez habló con su esposo Francisco Velázquez Samaniego fue la tarde del sábado 5 de octubre en una breve llamada telefónica mientras que él declaraba en el Ministerio Público de Chihuahua.

PRESENTAN AUDIENCIA EN CHIHUAHUA“Me dijo ‘Rosa, pasó un accidente, me noqueé, me pegué con los fierros en la frente y perdí el conocimiento y hasta ahí no sé qué pasó, pero aquí estoy, aquí me tienen declarando’, dijo, ‘me siento muy mal’, yo le pregunté que si había tomado, él me dijo que no, y que sí se sentía bien en ese momento que se había subido al carro y también me dijo que sí, y ya no volví a tener comunicación”, narró Rosa Isela en entrevista vía telefónica con MILENIO.

Rosa Isela comentó que en la llamada que tuvo con su esposo, él le dijo que en reiteradas ocasiones pidió a los organizadores retirar a la gente de la pista, y que después de la colisión. Francisco fue bajado de la camioneta por los espectadores y que lo golpearon.

“Yo comprendo también el enojo de la gente”, dijo.

Temen agresiones

Francisco Velázquez Samaniego pidió a su esposa que se quedaran en Agua Prieta, Sonora, y que no intentaran viajar a Chihuahua.

“Me dijo que no me fuera, que me quedara, me dijo que por miedo también de cómo fuera a reaccionar la gente”, comentó Rosa Isela Gómez.

Horas después de la llamada, Alejandro Chapa Medellín, abogado de Velázquez Samaniego, llamó a Rosa Isela y le hizo la misma petición: permanecer en Agua Prieta para resguardar su integridad.

“Confiamos en el abogado”

La familia de Francisco Velázquez Samaniego teme que la autoridad recargue toda la responsabilidad del accidente en el chofer.

“De todo le quieren echar la culpa a mi esposo y todos aquí, todos tienen la culpa, pero más se me figura que la tienen ellos (los organizadores) por negligencia”, dijo.

Rosa Isela explicó que la situación ha generado un sinnúmero de rumores, en los que destaca que los organizadores del evento pagaron al abogado de su esposo para perjudicarlo en el proceso legal que enfrenta.

“El abogado lo había puesto la empresa, la que contrató a mi esposo, y después, creo que fue a decirle el abogado a mi esposo que lo iban a poner en contra de él, que ya no ocupaban sus servicios, y fue entonces cuando mi esposo le dijo a él que ahora quería que él lo defendiera”, dijo.

Pese a ello, Rosa Isela se muestra optimista en el desempeño del defensor Chapa Medellín.

“Confiamos en él, no lo conocemos ni nada, pero pues confiamos en él”, comentó.
La mujer lanzó una petición a la autoridad que lleva el caso.

“Queremos que se haga justicia, aquí Pancho es una víctima más, porque también fue golpeado, ahí no había nada de seguridad, aquí no es igual ahí había muchísimos metros de distancia”, dijo Rosa Isela.

Fuente: MILENIO

1 Comentario

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto