Conecta con nosotros

México

«Mi esposo quedó inconsciente»: Esposa del chofer de Troca Monstruo

La última vez que Rosa Isela Gómez habló con su esposo Francisco Velázquez Samaniego fue la tarde del sábado 5 de octubre en una breve llamada telefónica mientras que él declaraba en el Ministerio Público de Chihuahua.

PRESENTAN AUDIENCIA EN CHIHUAHUA“Me dijo ‘Rosa, pasó un accidente, me noqueé, me pegué con los fierros en la frente y perdí el conocimiento y hasta ahí no sé qué pasó, pero aquí estoy, aquí me tienen declarando’, dijo, ‘me siento muy mal’, yo le pregunté que si había tomado, él me dijo que no, y que sí se sentía bien en ese momento que se había subido al carro y también me dijo que sí, y ya no volví a tener comunicación”, narró Rosa Isela en entrevista vía telefónica con MILENIO.

Rosa Isela comentó que en la llamada que tuvo con su esposo, él le dijo que en reiteradas ocasiones pidió a los organizadores retirar a la gente de la pista, y que después de la colisión. Francisco fue bajado de la camioneta por los espectadores y que lo golpearon.

“Yo comprendo también el enojo de la gente”, dijo.

Temen agresiones

Francisco Velázquez Samaniego pidió a su esposa que se quedaran en Agua Prieta, Sonora, y que no intentaran viajar a Chihuahua.

“Me dijo que no me fuera, que me quedara, me dijo que por miedo también de cómo fuera a reaccionar la gente”, comentó Rosa Isela Gómez.

Horas después de la llamada, Alejandro Chapa Medellín, abogado de Velázquez Samaniego, llamó a Rosa Isela y le hizo la misma petición: permanecer en Agua Prieta para resguardar su integridad.

“Confiamos en el abogado”

La familia de Francisco Velázquez Samaniego teme que la autoridad recargue toda la responsabilidad del accidente en el chofer.

“De todo le quieren echar la culpa a mi esposo y todos aquí, todos tienen la culpa, pero más se me figura que la tienen ellos (los organizadores) por negligencia”, dijo.

Rosa Isela explicó que la situación ha generado un sinnúmero de rumores, en los que destaca que los organizadores del evento pagaron al abogado de su esposo para perjudicarlo en el proceso legal que enfrenta.

“El abogado lo había puesto la empresa, la que contrató a mi esposo, y después, creo que fue a decirle el abogado a mi esposo que lo iban a poner en contra de él, que ya no ocupaban sus servicios, y fue entonces cuando mi esposo le dijo a él que ahora quería que él lo defendiera”, dijo.

Pese a ello, Rosa Isela se muestra optimista en el desempeño del defensor Chapa Medellín.

“Confiamos en él, no lo conocemos ni nada, pero pues confiamos en él”, comentó.
La mujer lanzó una petición a la autoridad que lleva el caso.

“Queremos que se haga justicia, aquí Pancho es una víctima más, porque también fue golpeado, ahí no había nada de seguridad, aquí no es igual ahí había muchísimos metros de distancia”, dijo Rosa Isela.

Fuente: MILENIO

1 Comentario

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto