Conecta con nosotros

México

Militares y Policías, agresores de mujeres

Ciudad de México.— Los principales agresores de las mujeres y de sus hijos son sus parejas o ex parejas. En la mayoría de los casos son o tienen vínculos militares o políticos, y un punto porcentual abajo, le siguen los narcotraficantes, según datos de la Red Nacional de Refugios (RNR).

La organización reportó que en total, de enero a agosto de este año, se ha brindado atención y acompañamiento integral a través de sus líneas de atención, redes sociales y espacios de protección a 25 mil 594 personas, de las que el 85 por ciento son mujeres.

La red documentó que los principales agresores de las mujeres y niños son sus cercanos.

De los atacantes, 4 de cada 10 eran pareja de la mujer víctima de violencias, 2 de cada 10 eran sus esposos y 2 de cada 100 su ex pareja, mismos que son los agresores de sus hijas e hijos.

Sobre el perfil de los agresores, la RNR señaló que del total de casos registrados, la mayoría (13 por ciento) tienen vínculos con militares o políticos, seguido por un 12 por ciento que tiene vínculos relacionados con el narcotráfico.

«Lo cual exacerba el nivel de riesgo e impunidad al que se enfrentan las mujeres al intentar acceder a la justicia integral», subrayó la red.

Asimismo, 21 por ciento usan armas; y 29 por ciento tienen antecedentes penales.

Los tipos de agresiones que se reportan por la RNR son violaciones sexuales, ataques con ácido y/o sustancias corrosivas, acoso sexual, desapariciones forzadas, y asesinatos diarios de mujeres y niñas en el país.

Además de que 134 mujeres han sido atendidas a través de la red y reportaron intentos de feminicidio, los cuales, acusaron, fueron minimizados y clasificados como violencia familiar por las autoridades.

Se especificó que de las mujeres atendidas a través de línea telefónica y redes sociales, el 25 por ciento refirió haber sido víctima de violencia física, el 40 por ciento de violencia psicológica; el 10 por ciento, dijo vivir violencia económica; 9 por ciento, violencia patrimonial.

En tanto que 7 de cada 100 mujeres reportaron estar pasando por todas las violencias mencionadas; seis de cada 10 mujeres que tienen hijas e hijos refieren que sus niñas y niños también viven algún tipo de violencia. Asimismo, 429 mujeres atendidas reportaron haber sido víctimas de violencia sexual.

Denostaron que de camino a la justicia, un obstáculo que se añade es la falta de aplicación de protocolos con perspectiva de género, la poca o nula preparación de las autoridades que no solo impiden que los asesinatos de mujeres sean investigados como feminicidios, sino que no les informan a las mujeres que logran acudir buscando auxilio que tienen derecho a un refugio o bien, desestiman las declaraciones de las mujeres.

«A las cuales no les hicieron caso y ahora ya no están con vida o están tratándose las secuelas físicas, emocionales e integrales tras un intento de feminicidio, como lo es un ataque con ácido; un hecho en el que el sistema patriarcal es cómplice y da paso libre a la impunidad», se refirió.

«O como el caso recién de la jueza de Yucatán que rechazó vincular a proceso por intento de feminicidio a un hombre que ahorcó dos veces a su ex pareja, al considerar que la víctima ‘malentendió las intenciones del agresor’, inadmisible y desolador, pero una realidad que atraviesa a nuestro México», se añadió.

México

Sheinbaum destaca reducción de homicidios en México

Desde el inicio de su administración, Claudia Sheinbaum Pardo ha puesto énfasis en la seguridad como una de sus principales prioridades. Este martes, la presidenta aseguró que, entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, el país ha registrado una reducción de 19 homicidios menos por día en comparación con el mismo periodo del año anterior. Tabasco y Guanajuato destacan como los estados donde la disminución ha sido más notable, gracias a operativos específicos y una mayor presencia de fuerzas federales.

Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que, aunque las cifras de marzo aún son preliminares, el balance indica una baja significativa en la incidencia de homicidios dolosos.

«Aunque sea una cifra preliminar de marzo, entre septiembre y marzo hemos registrado 19 homicidios menos al día. Es decir, en septiembre de 2024, se cometían 19 homicidios más diariamente de lo que nos muestran las cifras actuales», detalló Sheinbaum Pardo.

La reducción de asesinatos se atribuye a la estrategia de seguridad implementada en su gobierno, la cual sigue la línea del sexenio anterior, pero con ajustes en la coordinación entre las fuerzas de seguridad estatales y federales.

«Este resultado es un reflejo del esfuerzo conjunto entre las fuerzas federales y estatales, además del trabajo del Gabinete de Seguridad Nacional», afirmó Sheinbaum.

Especial
Especial Sheinbaum mencionó que se estarán revisando las estrategias vigentes para mejorarlas.

Operativos en Guanajuato: una respuesta a la violencia en la región

Uno de los estados donde la reducción de homicidios ha sido más evidente es Guanajuato, una de las entidades que históricamente ha encabezado las estadísticas de violencia en México. En respuesta a este fenómeno, este martes se trasladaron al estado el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Su objetivo es fortalecer la colaboración con el gobierno estatal y evaluar las acciones que han dado resultados positivos.

«Las recientes detenciones han ayudado a disminuir los homicidios dolosos en Guanajuato», destacó Sheinbaum.

La mandataria agregó que, aunque la violencia en la región sigue siendo un desafío, las acciones emprendidas han comenzado a generar un impacto positivo.

«Por lo menos ha aportado a que esta semana haya una disminución significativa en Guanajuato», puntualizó.

El secretario de Seguridad, García Harfuch, explicó que en esta visita se revisará la estrategia vigente y se determinarán los siguientes pasos a seguir.

«Hacemos revisiones periódicas en materia de seguridad. En Guanajuato, la finalidad es incrementar operaciones, ajustar la estrategia y definir en qué áreas la Federación puede brindar mayor apoyo», afirmó Harfuch.

Tabasco también registra una baja en homicidios

Otro estado que ha mostrado avances en materia de seguridad es Tabasco, donde el despliegue de fuerzas federales ha logrado reducir la incidencia delictiva. García Harfuch informó que, en colaboración con las Fuerzas Armadas, se incrementó el estado de fuerza en la entidad, lo que ha resultado en una reducción significativa de homicidios en el último mes.

«Hemos logrado disminuir entre un 25 y 28 por ciento los homicidios en Tabasco en tan solo un mes», detalló el funcionario.

Los resultados de esta estrategia se presentarán de manera oficial en las próximas dos semanas, cuando se tenga un análisis más completo de su impacto.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto