Conecta con nosotros

México

Moneda Bicentenario, un kilo de oro puro

El Banco de México (Banxico) puso ayer en circulación la moneda el ‘Bicentenario’ de un kilogramo de oro, conmemorativa del Bicentenario del Inicio del Movimiento de Independencia Nacional.

El banco central informó que esta moneda, con unvalor nominal de 200 pesos, es de emisión limitada y se pondrá a la venta al público en general -en un estuche de diseño especial-, a través de los distribuidores con que cuenta el Banxico de México.

Señaló que la acuñación de esta moneda conmemorativa fue ordenada por Decreto del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, que fue difundido por el PresidenteFelipe Calderón el 14 de junio de 2011.

En un comunicado, detalló que la moneda ‘Bicentenario’ tiene forma circular, un diámetro de 90 milímetros, en el canto tiene la inscripción “Independencia y Libertad”, y contiene un kilo de oro puro.

En el anverso, la moneda tiene grabado, al centro, el Escudo Nacional en relieve escultórico circundado en semicírculo superior con la leyenda “Estados Unidos Mexicanos”.

Rodeando a éste y siguiendo el contorno del marco, la reproducción de diferentes escudos utilizados a través de la historia de México, así como del águila que se encuentra en la parte central de la primera página del Códice Mendocino, añadió.

En el reverso, en el campo superior en semicírculo tiene el texto, “Bicentenario”, bajo éste, el número “1810” y debajo, el número “2010”, al centro, en perspectiva, la figura de la Victoria Alada de la Columna de la Independencia.

Además, en el campo izquierdo en semicírculo, la leyenda “1 kg ORO PURO”, en el campo inferior derecho en conjunto el número “200” y la palabra “pesos”, gráfila escalonada, en el exergo la ceca de la Casa de Moneda de México.

Con la finalidad de unirse a los festejos que conmemoraron el Bicentenario del Inicio del Movimiento de Independencia de México, el Banxico participó con diferentes proyectos relacionados con la edición de libros; exposiciones con temáticas históricas enfocadas a la numismática; emisión de billetes y monedas.

El instituto central refirió que con la emisión de esta moneda ‘Bicentenario’ de un kilogramo de oro, concluye el programa numismático conmemorativo del Bicentenario del Inicio del Movimiento de Independencia Nacional.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Peso mexicano rompe la barrera de los 19: acuerdo entre EE.UU. y China impulsa jornada histórica

El peso mexicano sorprendió este miércoles con una de sus jornadas más sólidas en lo que va del año, luego de que el tipo de cambio rompiera brevemente el piso de las 19 unidades por dólar, alimentando la expectativa del regreso del llamado “súper peso”.

El impulso llegó desde el escenario internacional: un sorpresivo acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, anunciado por el presidente estadounidense Donald Trump en las primeras horas del día, detonó una reacción positiva en los mercados financieros, favoreciendo también a la moneda mexicana.

El entendimiento con el mandatario chino Xi Jinping, que incluye un nuevo esquema de aranceles, fue recibido con entusiasmo por los inversionistas, que ven en el pacto un alivio a las tensiones globales y una mejora en las expectativas de comercio internacional. Aunque los detalles aún son limitados, el anuncio bastó para disparar la demanda de monedas emergentes, entre ellas el peso.

Durante la mañana del 11 de junio, el peso llegó a apreciarse hasta las 18.98 unidades por dólar, rompiendo por momentos la barrera psicológica de los 19. De acuerdo con el Diario Oficial de la Federación, la cotización oficial del dólar es de 19.05 pesos por unidad, aunque en bancos se ofrecía entre 18.43 a la compra y 19.56 a la venta.

El comportamiento del tipo de cambio revive la discusión sobre el regreso del “súper peso”, fenómeno que ya se había observado a inicios del sexenio de Andrés Manuel López Obrador y que se había debilitado en meses recientes por la incertidumbre electoral en México y los temores de una recesión global.

No obstante, no todo es optimismo. Analistas advierten que el mismo acuerdo entre las dos potencias incluye la aplicación de aranceles al acero y al aluminio, lo cual podría tener un impacto directo en la industria automotriz mexicana, una de las más expuestas a ambos mercados.

En los próximos días se espera mayor claridad sobre los términos del acuerdo y sus repercusiones sectoriales. Por lo pronto, el fortalecimiento del peso ofrece un respiro al Banco de México, que ha navegado entre presiones inflacionarias y señales de desaceleración económica.

Si bien aún es temprano para declarar el retorno definitivo del “súper peso”, la jornada de este miércoles deja claro que los factores externos siguen siendo determinantes para el rumbo de la divisa nacional. El mercado, atento a cada movimiento de Washington y Pekín, responderá con igual velocidad ante cualquier signo de inestabilidad o ruptura.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto