Conecta con nosotros

Nota Principal

‘Montadeudas’ víctimas pueden quitarse la obligación de pagar

Existen seis casos donde las víctimas de las apps ligadas a los Montadeudas, reveló el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la CDMX

El cobro de las supuestas deudas “se suspende” cuando se realiza mediante actos de violencia, mecanismos de hostigamiento o intimidación.

Las víctimas de las apps ligadas a los Montadeudas tienen la oportunidad de sacudirse y dejar de pagar a dichas plataformas de créditos exprés, informó el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México.

El consejo puntualizó que los adeudos, créditos o préstamos gestionados con los Montadeudas se invalidan cuando las operaciones de cobranza se concretan mediante actos o acciones violentas, hostigamiento e intimidación contra el deudor.

 

“Se suspende el pago si el cobro de las supuestas deudas lo realizan mediante actos de violencia, mecanismos de hostigamiento o intimidación”, puntualizó el Consejo Ciudadano para la Justicia de la CDMX.

“10 mil 300 personas han levantado un reporte contra los Montadeudas ante el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la CDMX, durante los últimos 13 meses”.

—  Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la CDMX

 

Casos que invalidan los pagos

A través de su más reciente informe sobre los Montadeudas, el organismo señaló que –bajo los supuestos mencionados– existen seis escenarios que invalidan el pago de las deudas y, por tanto, de los intereses y cantidades extraordinarias exigidas por las apps en cuestión.

Precisó que las víctimas de las apps pueden suspender la liquidación de las deudas cuando:

  1. Solicitaste un préstamo y te piden una cantidad por adelantado para gestionar la operación, pero no te otorgan el financiamiento.
  2. Las apps o su personal piden un adelanto, no te depositan la cantidad completa solicitada y te cobran.
  3. Aumentan la tasa o el monto de los intereses y acortan los plazos de pago de manera arbitraria.
  4. No solicitaste dinero, pero te depositaron y te cobran por descargar la aplicación.
  5. Descargaste la app, no solicitaste el préstamo, no lo recibiste y de todos modos te cobran.
  6. Te pusieron como referencia o te encuentras en la lista de contactos de un deudor y te cobran.

 

Prototipos individuales

El presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la CDMX, Salvador Guerrero Chiprés, señaló que, si alguna persona cae o cayó en alguno de los seis escenarios descritos, debe dejar de pagar a los Montadeudas, “aunque a uno lo amenacen”.

Refirió que, aun cuando dicha lista toca los casos generales, ya existen elementos para definir “los prototipos individualizados”, donde las víctimas pueden justificar la suspensión de los pagos.

En una entrevista radiofónica, el funcionario indicó que para conocer el resto de las causas que cancelan el pago a las apps fraudulentas, recibir apoyo y reportar cualquier abuso relacionado con el tema, los interesados pueden acudir a:

Línea de Seguridad y Chat de Confianza: 55 55 33 55 33, donde ofrece orientación jurídica gratuita y confidencial, las 24 horas del día y los siete días de la semana, a víctimas ubicadas en cualquier parte del país.

  • App No+Extorsiones, que es gratuita y está disponible para las plataformas iOs y Android.

Montadeudas en cifras

  • 253% aumentó el promedio mensual de reportes contra las app de los Montadeudas
  • 275 a 972 aumentó la media mensual de reportes entre 2021 y 2022
  • 58% de las víctimas de las apps son mujeres; 41.8% son hombres.
  • 36.5% de los afectados por los extorsionadores tienen entre 26 y 35 años.
  • 54% de los reportes contra los Montadeudas provienen de la CDMX

Fuente: publimetro.com.mx

Chihuahua

Llega la Gran Cabalgata Villista 2025 a Chihuahua capital

Cientos de cabalgantes y espectadores arribaron al centro de Chihuahua capital esta tarde para disfrutar del tradicional desfile conmemorativo de la Gran Cabalgata Villista en su edición 2025.

La comitiva de jinetes partió desde la Plaza del Ángel, para continuar hacia el sur por la avenida Venustiano Carranza y hacia el oeste por la avenida 20 de Noviembre, con destino a las instalaciones de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua (UGRCH).

Este domingo, la cabalgata que este año celebra su 30 aniversario, continuará su trayecto hacia Parral, donde se espera su arribo el próximo sábado 19 de julio.

Previo al comienzo del desfile, Edibray Gómez, en representación de la gobernadora Maru Campos, felicitó a los participantes por el trayecto de tal magnitud que pasa por seis municipios, y que representa un alto grado de dificultad y desgaste físico tanto para los cabalgantes como para los equinos.

Como parte de las actividades, se celebró una verbena en beneficio de la comunidad chihuahuense.

Junto con el titular de Turismo, participaron en el recorrido el alcalde de la capital, Marco Bonilla, y el organizador de la cabalgata, José Miguel Salcido Romero, además de  autoridades estatales y municipales.

El acto protocolario contó con la presencia del director de Desarrollo Rural del Municipio de Chihuahua, Armando Gutiérrez; del regidor presidente de la Comisión de Desarrollo Rural, Ernesto Ibarra; y del coordinador de la Gran Cabalgata Villista Vertiente Norte, Héctor Lozoya.

Asimismo, participó un grupo de representantes de la organización Unificación Nacional de Veteranos, Viudas, Hijos y Nietos de la Revolución Mexicana A.C., quienes aprovecharon la ocasión para presentar libros, documentos oficiales y narrar anécdotas relacionadas con este periodo histórico.

Cabe destacar que la cabalgata fue declarada Patrimonio Cultural Chihuahuense en 2023, gracias al nombramiento otorgado por el Congreso del Estado.

En las últimas ediciones, se ha registrado la participación de jinetes provenientes de Estados Unidos, de entidades como Nuevo México, Texas y Nevada, así como de Jalisco y Zacatecas.

La Gran Cabalgata Villista forma parte de las actividades del Festival Internacional de Turismo de Aventura (FITA) Chihuahua 2025, cuyo calendario de eventos está disponible en las redes sociales Facebook e Instagram: @fita.chihuahua.

Se invita al público a visitar también @turismodechihuahua para conocer más sobre otros eventos de interés turístico.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto