Conecta con nosotros

México

Crece la mortalidad, diabetes, y otras enfermedades las causantes

Durante este sexenio, México experimentó un incremento de la mortalidad general de 4.9 a 5.9 por ciento por cada mil habitantes, según estimaciones del Consejo Nacional de Población (Conapo), principalmente por diabetes, tumores y enfermedades cardiovasculares.

Lo anterior, según explica el Sexto Informe de Gobierno, se debe a la transición demográfica y epidemiológica que enfrenta el país. Y es que mientras en 2007 la población mexicana tenía una esperanza de vida de 75 años, para 2012 dicho indicador subió a 75.7 años, es decir, siete meses más.

Este gobierno, sin embargo, no logró  reducir 20 por ciento la velocidad de crecimiento de la mortalidad por diabetes mellitus como se había fijado, tal y como se reconoce en el apartado de salud del último Informe de Gobierno del presidente Felipe Calderón.

“La velocidad observada de crecimiento en la mortalidad por diabetes entre 1995 y 2006 fue de 4.9 por ciento cada año, en promedio. La reducción de 20 por ciento de la velocidad de crecimiento representa alcanzar 3.9 por ciento anual, cifra que no se ha alcanzado, ya que en 2010 la tasa de mortalidad por esta causa aumentó 4.1 por ciento”, señala.

Ante ello, admite que éste sigue siendo un reto importante dentro de las acciones del Sector Salud toda vez que se estima que se mantendrá el incremento de la mortalidad por esta causa.

En este contexto, el Informe destaca la capacitación en materia de prevención de obesidad a 18 mil 453 profesionales, así como algunos resultados del Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria, entre los que se refiere que 80 por ciento de las escuelas venden alimentos preparados no fritos, 90 por ciento tienen disponible agua simple potable y 86 por ciento expenden frutas y verduras.

Aumentó el dengue

El Sexto Informe advierte de un incremento en los casos de dengue tanto clásico como hemorrágico de 216% y 713%, respectivamente, de enero a agosto de este año en relación con el mismo periodo de 2011, lo que obedece, explica, a la permanencia de circulación del virus del dengue y a elevados índices entomológicos derivados de la insuficiente cobertura jurisdiccional y local de las acciones de control.

Puntualiza, sin embargo, que estados como Baja California Sur, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Jalisco, Nayarit, Sinaloa y Sonora mantienen un descenso de casos de 2011 a 2012.

Entre otros temas, el Sexto Informe en el área de salud se refiere a acciones realizadas para la prevención, detección, y control del virus de la influenza A H1N1, entre las que menciona la aplicación de cerca de  22 millones de dosis de septiembre de 2011 a agosto de este año.

También hace mención a los tres casos de sarampión importados que se registraron en el país recientemente destacando el fortalecimiento de las acciones de vigilancia epidemiológica como uno de los motivos por los que no se presentaron más casos.

Calculan inversión para agua potable

Para dotar de agua potable a la población nacional, mantener limpios los ríos y atender las inundaciones catastróficas, el gobierno federal estima que en los próximos 20 años se deberán invertir más de un billón de pesos, es decir, 51 mil millones de pesos anuales en promedio.

El apartado de Desarrollo Sustentable del Sexto Informe de Gobierno advierte que de no destinarse esos recursos, millones de mexicanos no recibirán agua potable limpia, miles de asentamientos se inundarán y los ríos no podrán recibir saneamiento.

Asimismo, el documento señala que de los 653 acuíferos que hay en el país, 101 están sobreexplotados, los cuales están ubicados, en su mayoría, en la cuenca del Valle de México, en la cuenca del Río Lerma y en las zonas norte y noroeste del país.

Por otro lado, la administración federal indica que entre 2005 y 2010 la tasa de deforestación anual disminuyó 56.2 por ciento respecto al periodo de 1990-2000.

Mientras que en ese decenio se perdían en promedio 354 mil hectáreas anuales de ecosistemas forestales, para el quinquenio de 2005-2010 se redujo esa tasa de pérdida a 155 mil hectáreas anuales.

El Informe enfatiza lo realizado en esta administración en materia de medio ambiente como un aporte del sexenio.

“La política ambiental está en el centro de la política nacional. En estos seis años se ha trabajado como nunca en el cuidado y protección de los recursos naturales”, apunta el resumen ejecutivo.

Sequía y heladas afectan al campo

Durante 2011, el volumen de obtención de los principales 50 productos agrícolas, que representan cerca de 85% del valor de la producción agrícola nacional, descendió 8.9%, el equivalente a 15.2 millones de toneladas, en comparación con 2010, según cifras definitivas del año agrícola.

El apartado rural del Sexto Informe de Gobierno detalla que la helada atípica registrada en febrero de 2011 y la prolongada sequía en la mayor parte del país registrada en el ciclo primavera-verano provocó que la superficie cosechada disminuyera 13.1%.

Los cultivos más afectados fueron maíz de grano y forrajero, alfalfa verde, sorgo forrajero, caña de azúcar, frijol, jitomate y chile verde.

Así, en 2011, México produjo un total de 155 millones 945 mil toneladas de granos, oleaginosas y otros productos agrícolas, cifra inferior a la del año previo que fue de 171 millones 148 mil toneladas.

Los cultivos más afectados fueron los granos como arroz palay, frijol, maíz grano, trigo y avena grano, así como forrajes (alfalfa, avena forrajera, sorgo grano, maíz forrajero y sorgo forrajero).
La meta para este año es producir 175 millones 597 mil toneladas  de los 50 principales granos, oleaginosas y otros productos agrícolas.

El huevo se ha visto afectado en la producción y abasto por la gripe aviar, al mes de julio de este año la producción se ubicó en 1.3 millones de toneladas, que representa un avance de 54.9%, respecto a la meta anual que es de 2.4 millones de toneladas,  y una disminución de 2.2% en comparación con 2011.

El Informe indica que en 2006 el país se ubicó como el décimo productor y el octavo exportador de vehículos automotores.

Dan “manita de gato” a sólo 1 de 3 escuelas

En el actual sexenio sólo se rehabilitó una de cada tres escuelas públicas de educación básica del país, dejando más de 130 mil planteles en el abandono.

El Sexto Informe de Gobierno reportó que entre 2007 y 2012 se rehabilitaron 57 mil 307 escuelas públicas de preescolar, primaria y secundaria, cifra que representa 30% del total de los centros educativos que hay en el territorio nacional.

De esos más de 57 mil planteles que recibieron reconstrucción de sanitarios, cambio de ventanas o pintura, el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) atendió a 33 mil 773 planteles, es decir,  60%.

En 2008, el Ejecutivo federal firmó la Alianza por la Calidad de la Educación con el SNTE y se comprometió a rehabilitar más de 35 mil planteles que no tenían ni baños o que fueron hechos con maderas, láminas u hojas de palmeras.

Y aunque el gobierno rebasó la meta fijada en esa alianza educativa, lo cierto es que durante seis años 70% de las escuelas públicas de educación básica del país no recibieron ningún tipo de remozamiento por parte de la administración panista actual.

Por otro lado, el gobierno federal presumió haber conseguido un acuerdo con la presidenta del SNTE, Elba Esther Gordillo, para evaluar a todos los docentes, a fin de diagnosticar sus debilidades y fortalezas.

Sin embargo, en el informe admitió que en la primera edición de la Evaluación Universal Docente hubo una participación muy pobre de los profesores de primaria que debían responder el examen de diagnóstico.

Sólo tres de cada diez maestros se presentó a la evaluación, mientras que los siete restantes la rechazaron sin el riesgo de ser sancionados, ya que la SEP estableció que esa prueba fuera voluntaria.

Pese al rechazo a ser examinados, desde 2009 el gobierno federal ha otorgado 774 mil 813 estímulos económicos a maestros que lograron avances en sus alumnos con base en los resultados de la prueba Enlace. Ese bono para los profesores representó en tres años dos mil 600 millones de pesos.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

México está de moda; se alista para la Copa del Mundo y avanzará al top 5: Josefina Rodríguez Zamora

La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, acompañó a la Presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, en “La mañanera del pueblo” para presentar los avances, resultados e iniciativas estratégicas del sector turístico nacional, consolidando a México como una potencia turística global.
  • Junto a la Presidenta Claudia Sheinbaum, la secretaria de Turismo presenta avances que consolidan a México como potencia turística mundial
  • Rodríguez Zamora informa que México recibió 31.5 millones de visitantes internacionales en el primer cuatrimestre de 2025, generando una derrama económica de más de 13,300 millones de dólares
  • La Copa Mundial 2026 impulsará el turismo con 5.5 millones de visitantes adicionales, mil millones de dólares en ingresos y 24 mil empleos directos.

La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, acompañó a la Presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, en “La mañanera del pueblo” para presentar los avances, resultados e iniciativas estratégicas del sector turístico nacional, consolidando a México como una potencia turística global.

“México está de moda”, refirió la secretaria Rodríguez Zamora, al destacar que nuestro país es actualmente el sexto más visitado del mundo, y que el Plan México tiene como meta posicionarlo entre los cinco destinos turísticos más importantes a nivel internacional hacia 2030, lo que implica un crecimiento del 40 por ciento en la llegada de visitantes internacionales.

La titular de la Sectur afirmó que el turismo es hoy uno de los pilares fundamentales del desarrollo nacional. En 2024 alcanzamos el sexto lugar entre los países más visitados del mundo, y mediante la implementación del Plan México, nuestra meta es ocupar el quinto lugar hacia el año 2030. Para ello, se proyecta un crecimiento del 40 por ciento en la llegada de visitantes internacionales.

Asimismo, Rodríguez Zamora informó que, durante el primer cuatrimestre de 2025, los resultados del sector turístico han sido contundentes. México recibió 31.5 millones de visitantes internacionales, lo que representa un incremento del 13.3 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024; de este total, 15.6 millones fueron turistas internacionales. La titular de Sectur destacó que el 52 por ciento de quienes visitan el país son mujeres, lo que refleja un crecimiento del 5 por ciento en este segmento, al alcanzar los 4.1 millones de turistas, un dato relevante que reafirma que hoy, “es Tiempo de Mujeres”.

En cuanto a las actividades culturales y recreativas, Rodríguez Zamora señaló que 4.4 millones de personas visitaron museos, lo que representa un aumento del 4 por ciento, mientras que las zonas arqueológicas recibieron a 3.7 millones de visitantes, con un incremento del 5 por ciento. Asimismo, el arribo de pasajeros en cruceros alcanzó los 4.3 millones, con un crecimiento del 11.3 por ciento. En términos económicos, el país registró una derrama superior a los 13 mil 300 millones de dólares, lo que equivale a un incremento del 6.4 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.

La secretaria subrayó: “México está de moda, sin duda todos los números son siempre ascendentes. Siempre he dicho que es el sector más noble, el que no solo genera derrama económica, sino que produce prosperidad compartida para nuestro pueblo. Somos potencia turística”.

Rodríguez Zamora aseguró que el turismo ha generado una derrama económica superior a los 13,300 millones de dólares (mdd), con un incremento anual del 6.4 por ciento. “Al mismo tiempo, se ha registrado un nivel histórico en el empleo turístico, con 5 millones de empleos directos. El sector se posiciona como el principal empleador de jóvenes y el segundo de mujeres en México”, destacó.

En términos de conectividad, la titular de Sectur indicó que el turismo internacional proveniente de Estados Unidos y Canadá creció 6.9 por ciento y 13 por ciento, respectivamente. “También hubo un incremento del 4.6 por ciento en vuelos internacionales”, añadió.

Estos logros, explicó Rodríguez Zamora, han sido posibles gracias a una estrategia clara de inversión y fortalecimiento del sector. “Entre 2025 y 2030 se proyecta la atracción de más de 20,615 millones de dólares en inversión turística sustentable, distribuidos en 282 proyectos ubicados en 22 estados de la República. De esta inversión, el 54 por ciento es nacional y el 41.7 por ciento extranjera”, puntualizó.

La secretaria informó que, en el marco de la estrategia para fortalecer el turismo interno y el consumo local, se llevó a cabo por primera vez el Buen Fin del Turismo, en colaboración con Concanaco Servytur y Profeco. “Esta iniciativa generó una derrama económica estimada en 40 mil millones de pesos, con la participación de 5,836 empresas turísticas y la creación de más de 108 mil experiencias”, explicó.

Asimismo, Rodríguez Zamora expuso la estrategia con la que nuestro país se prepara para una oportunidad histórica: la Copa Mundial de Fútbol 2026, que se celebrará del 11 de junio al 5 de julio en Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México.

La secretaria explicó que se estima la llegada de 5.5 millones de visitantes adicionales, un incremento del 44 por ciento en la actividad turística durante ese periodo, ingresos por más de mil millones de dólares y la generación de 24 mil empleos directos.

En este contexto, Rodríguez Zamora informó que se lanzará una aplicación oficial integrada a la plataforma Visit México, con información turística, cultural y de movilidad. “Asimismo, se activarán 30 rutas mundialistas, el festival ‘México de mis Sabores’ en Campo Marte, y actividades en los 177 Pueblos Mágicos, junto con la instalación de puntos seguros con atención integral al turista”, añadió.

Sobre el Plan México, la titular de Sectur expuso que se plantean metas concretas para el año 2030, entre las que destacan: “incrementar en 27 por ciento el empleo turístico; aumentar en 9 por ciento el PIB turístico; generar un 46 por ciento más de derrama económica; y un 40.5 por ciento más en la llegada de turistas internacionales; asimismo, ampliar en 12 por ciento la infraestructura hotelera; atraer 30 mil millones de dólares en inversión sustentable y posicionar la marca México entre las 10 principales a nivel mundial”.

Por otra parte, Rodríguez Zamora señaló que se impulsan estrategias de profesionalización del sector, desarrollo turístico en segmentos como salud, cultura, gastronomía, negocios y arqueología, así como una mayor conectividad aérea, con un incremento estimado del 21 por ciento en pasajeros y del 14 por ciento en vuelos.

La secretaria afirmó que se fortalece también el Tren Maya como producto turístico emblemático del sur-sureste mexicano, “con el objetivo de aumentar en 20 por ciento los pasajeros internacionales y alcanzar una ocupación hotelera del 60 por ciento en el Grupo Mundo Maya”.

Finalmente, Rodríguez Zamora concluyó que México tiene una riqueza cultural, natural y humana que lo posiciona como un destino de clase mundial. “Pero más allá de los números, nuestro objetivo es que cada visitante viva una experiencia transformadora y regrese a casa con una sola idea: quiero volver a México”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto