Conecta con nosotros

México

Movimiento de #YoSoy132 se manifiestan en el DF

Miles de jóvenes ocupan la explanada del monumento Estela de Luz en el centro de la Ciudad de México para manifestarse por la “democratización de los medios” y “exigir un proceso electoral transparente y claro”.

Los simpatizantes del grupo #YoSoy132, que se formó a través de las redes sociales a raíz de la protesta contra el candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Peña Nieto, durante su visita a la Universidad Iberoamericana (UIA), realizan una manifestación en la que han convocado a estudiantes de universidades públicas y privadas.

Un representante del grupo #VozUniversitariaCCM, compuesto principalmente por estudiantes del Tecnológico  de Monterrey lee el mensaje de la manifestación. Explica que el grupo se declara apartidista y busca la libertad de expresión, la “democratización de los medios de comunicación”, la  “competencia real” en el sector de  las telecomunicaciones y la transmisión por cadena nacional del debate presidencial, que será el por.

“Ibero, aguanta, La Salle se levanta”, “Universidades unidas jamás serán vencidas”, son algunas de las consignas de los jóvenes que están en el lugar, al que ha llegado el escritor Javier Sicilia, líder del Movimiento por la Paz.

«El motivo personal por el cual estoy aquí, es que aquí están mía hijos, aquí está mi hijo que me quito el Estado, yo quisiera ver a mi hijo aquí, no lo puedo ver, pero lo veo en los miles de muchachos que están acá”, dijo a  el escritor. «Me están dando (los jóvenes) una lección de dignidad e inteligencia moral y de inteligencia intelectual».

Empiezan los gritos: «¡Vámonos al Ángel!» y los jóvenes comienzan a caminar sobre Paseo de la Reforma, avenida donde se encuentra el monumento, mientras cantan: «El que no brinque es Peña», en alusión al candidato presidencial del PRI.

Esta marcha es para mostrar la “unidad de los estudiantes de universidades públicas y privadas», dice un joven de logística. «Estamos aquí para pedir medios democráticos y veraces».

Estudiantes de la Escuela Nacional de Danza se unen a la marcha, en la mano traen sus zapatillas de ballet. «La escuela de danza, ya no quiere más transa», gritan.

Las manifestaciones se replican en varios estados del país, como Oaxaca, Querétaro, Yucatán, Hidalgo, Chiapas, Baja California, Puebla, Jalisco y Estado México.

#YoSoy132 abrió esta semana una página de internet para difundir su causa: «el manejo de información real y no manipulada en los medios de comunicación».

La primera acción del grupo fue la publicación de un video en YouTube titulado 131 alumnos de la Ibero. A partir de ahí, estudiantes de otras universidades decidieron apoyar su causa y adoptaron el nombre de #YoSoy132.

A través de Twitter y Facebook organizaron una primera marcha el viernes 18 de mayo, en la que estudiantes de la Ibero, del Tec, de la UNAM, entre otras, caminaron de la UIA a las instalaciones de Televisa Santa Fe (la televisora más importante del país), y otro grupo de alumnos del ITAM se manifestó frente a Televisa San Ángel, para exigir apertura mediática.

El grupo ha trascendido la Ciudad de México, lugar donde se originó.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto