Conecta con nosotros

México

Movimiento de #YoSoy132 se manifiestan en el DF

Miles de jóvenes ocupan la explanada del monumento Estela de Luz en el centro de la Ciudad de México para manifestarse por la “democratización de los medios” y “exigir un proceso electoral transparente y claro”.

Los simpatizantes del grupo #YoSoy132, que se formó a través de las redes sociales a raíz de la protesta contra el candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Peña Nieto, durante su visita a la Universidad Iberoamericana (UIA), realizan una manifestación en la que han convocado a estudiantes de universidades públicas y privadas.

Un representante del grupo #VozUniversitariaCCM, compuesto principalmente por estudiantes del Tecnológico  de Monterrey lee el mensaje de la manifestación. Explica que el grupo se declara apartidista y busca la libertad de expresión, la “democratización de los medios de comunicación”, la  “competencia real” en el sector de  las telecomunicaciones y la transmisión por cadena nacional del debate presidencial, que será el por.

“Ibero, aguanta, La Salle se levanta”, “Universidades unidas jamás serán vencidas”, son algunas de las consignas de los jóvenes que están en el lugar, al que ha llegado el escritor Javier Sicilia, líder del Movimiento por la Paz.

«El motivo personal por el cual estoy aquí, es que aquí están mía hijos, aquí está mi hijo que me quito el Estado, yo quisiera ver a mi hijo aquí, no lo puedo ver, pero lo veo en los miles de muchachos que están acá”, dijo a  el escritor. «Me están dando (los jóvenes) una lección de dignidad e inteligencia moral y de inteligencia intelectual».

Empiezan los gritos: «¡Vámonos al Ángel!» y los jóvenes comienzan a caminar sobre Paseo de la Reforma, avenida donde se encuentra el monumento, mientras cantan: «El que no brinque es Peña», en alusión al candidato presidencial del PRI.

Esta marcha es para mostrar la “unidad de los estudiantes de universidades públicas y privadas», dice un joven de logística. «Estamos aquí para pedir medios democráticos y veraces».

Estudiantes de la Escuela Nacional de Danza se unen a la marcha, en la mano traen sus zapatillas de ballet. «La escuela de danza, ya no quiere más transa», gritan.

Las manifestaciones se replican en varios estados del país, como Oaxaca, Querétaro, Yucatán, Hidalgo, Chiapas, Baja California, Puebla, Jalisco y Estado México.

#YoSoy132 abrió esta semana una página de internet para difundir su causa: «el manejo de información real y no manipulada en los medios de comunicación».

La primera acción del grupo fue la publicación de un video en YouTube titulado 131 alumnos de la Ibero. A partir de ahí, estudiantes de otras universidades decidieron apoyar su causa y adoptaron el nombre de #YoSoy132.

A través de Twitter y Facebook organizaron una primera marcha el viernes 18 de mayo, en la que estudiantes de la Ibero, del Tec, de la UNAM, entre otras, caminaron de la UIA a las instalaciones de Televisa Santa Fe (la televisora más importante del país), y otro grupo de alumnos del ITAM se manifestó frente a Televisa San Ángel, para exigir apertura mediática.

El grupo ha trascendido la Ciudad de México, lugar donde se originó.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Claudia Sheinbaum viaja al G7 y se prepara para primer encuentro con Trump en medio de tensiones migratorias

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, partió este lunes rumbo a Canadá para participar en la Cumbre de Líderes del G7, donde coincidirá por primera vez con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en un contexto marcado por una creciente tensión bilateral provocada por las redadas migratorias en territorio estadounidense.

La comitiva mexicana está integrada por el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, y por el jefe de la Unidad para América del Norte, Roberto Velasco. Se espera que la presidenta sostenga encuentros con varios jefes de Estado de las principales economías del mundo, aunque el más relevante será su cara a cara con Trump, cuyo gobierno ha endurecido su política migratoria en las últimas semanas.

En la víspera de su viaje, Sheinbaum afirmó en un acto público en Tlaxcala que acudirá al G7 con el objetivo de “defender dignamente a las y los mexicanos”, tanto dentro del país como del otro lado de la frontera. “Siempre con la frente en alto, siempre con gallardía porque representamos al pueblo de México, un pueblo generoso, valiente y trabajador”, sostuvo.

Aseguró que buscará mantener un tono de diálogo con los países aliados, pero también será firme en la defensa de los derechos de los migrantes mexicanos. “Vamos siempre a decir que cuando estamos juntos somos más fuertes, cuando nos respetamos entre nosotros, somos más fuertes, y eso es lo que vamos a ir a defender”, añadió.

Este primer encuentro entre Sheinbaum y Trump ocurre en un momento políticamente delicado. Las redadas migratorias impulsadas por el mandatario estadounidense han generado temor e indignación entre las comunidades mexicanas en ese país, y han puesto a prueba la diplomacia mexicana a menos de un mes de la elección presidencial en México, que llevó a Sheinbaum al poder con una abrumadora mayoría.

La reunión bilateral, que aún no tiene una hora oficial confirmada, será observada con lupa tanto por analistas internacionales como por las comunidades migrantes. La expectativa es que ambos mandatarios aborden temas críticos como migración, seguridad fronteriza y comercio, aunque no se descarta que surjan diferencias importantes en el discurso y los enfoques.

El G7, conformado por Canadá, Estados Unidos, Alemania, Francia, Italia, Reino Unido y Japón, se celebra este año en Quebec, bajo la agenda de gobernanza global, cambio climático y seguridad internacional. La presencia de México en calidad de invitado especial marca un nuevo capítulo en su política exterior, ahora bajo el liderazgo de la primera mujer presidenta del país.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto