La lucha libre mexicana está de luto, la tarde de este martes 4 de marzo murió el Ciclón Ramírez, peleador que se convirtió en un ícono y referente en la década de los noventa. Falleció a los 64 años de edad, a través de redes sociales compartieron la noticia de su partida y rápidamente generó consternación entre los seguidores del pancracio mexicano.
Alrededor de las 17:30 horas confirmaron su partida, La Mole Convention se encargó de compartir el reporte de su muerte, mandó un mensaje a sus amigos y familiares por la pérdida.
“Con un profundo pesar lamentamos informar que el día de hoy ha fallecido nuestro querido: Celso Reyes Daza ”Ciclón Ramírez». El Rey del tope y su legado siempre vivirá en la memoria de su familia, amigos y noble afición», informó.
Murió el Ciclón Ramírez, luchador referente de la década de los noventa (X/ @lamolemx)
También, en su publicación se solidaron con el gremio de la lucha libre mexicana por la muerte del peleador. «El equipo de La Mole Convention y quienes hacen posible nuestro #LuchaAlley ofrecemos nuestras condolencias a la familia, amigos y colegas de Ciclón Ramírez en este difícil momento.Descanse en paz, El Rey del Tope“.
¿De qué murió Ciclón Ramírez?
El Ciclón Ramírez enfermó de diabetes, situación que deterioró su estado de salud, ya que la padeció por 10 años. Aunque hasta el momento la familia no ha dado más detalles al respecto de su fallecimiento, el Ciclón tuvo diferentes complicaciones a causa de la diabetes.
Además, diferentes reportes indicaron que padecía de hipertensión, por lo que su causa de muerte habría sido un infarto, según compartió Récord, En días previos había manifestado malestares, por lo que un infarto fulminante habría acabado con la vida del Ciclón Ramírez.
Fallece Leo Beenhakker ex técnico del América y del Real Madrid
Leo Beenhakker, reconocido entrenador neerlandés, falleció el 10 de abril de 2025 a los 82 años, dejando un legado inmenso en el fútbol mundial. A lo largo de su carrera, Beenhakker dirigió a varios equipos de renombre, tanto en Europa como en América, siendo una figura clave en la historia del fútbol internacional.
Trayectoria en clubes:
Real Madrid (1986-1989 y 1992):Durante su tiempo al mando, el equipo blanco conquistó tres títulos de LaLiga (1986-87, 1987-88 y 1988-89), una Copa del Rey en 1989 y dos Supercopas de España en 1988 y 1989. Su gestión coincidió con la era dorada de la «Quinta del Buitre».
Ajax de Ámsterdam (1979-1981 y 1989-1991): Bajo su dirección, el Ajax se coronó campeón de la Eredivisie en las temporadas 1979-80 y 1989-90.
Feyenoord (1997-2000): Llevó al equipo a ganar la Eredivisie en la temporada 1998-99 y la Supercopa de los Países Bajos en 1999.
Club América (1992-1994): Beenhakker también tuvo una destacada participación en el fútbol mexicano al dirigir al Club América. Durante su etapa en el club, consiguió la Copa de Campeones de la Concachampions en 1993 y dejó una huella importante en el fútbol de la liga mexicana.
Logros internacionales:
Selección de los Países Bajos: Dirigió al equipo en el Mundial de Italia 1990, donde llegaron hasta los octavos de final.
Trinidad y Tobago: Bajo su liderazgo, la selección logró clasificarse para la Copa del Mundo de 2006 en Alemania, marcando su primera aparición en el torneo.
Polonia: Fue el entrenador que guió a la selección polaca a la Eurocopa de 2008, su primera participación en este torneo.
Estilo y legado:
Conocido por su enfoque táctico y su capacidad para motivar a sus jugadores, Beenhakker fue una figura respetada en el mundo del fútbol. Su legado perdura en los clubes y selecciones que dirigió, dejando una marca indeleble en la historia del deporte.