Conecta con nosotros

México

Mujeres trabajadoras laboran más que los hombres

Conciliar el papel laboral con el ámbito familiar es un asunto que a los hombres mexicanos ha costado mucho, pero que las mujeres trabajadoras y jefas de familia logren este balance, se ha convertido en una cuestión de desigualdad.

En el país, el 25% de los hogares cuenta con una mujer al frente, mientras que en Nuevo León el 10% de las familias  tienen como cabeza a una mujer, mismas que enfrentan  a diario el reto superar el egoísmo.

“De quienes vienen conmigo, nueve de 10 llega porque no me comprende el otro, porque mis hijos no han respondido, no me ha ido bien porque este señor, porque yo esperaba del otro esto”, refirió Marylupe Rodríguez, orientadora y conferencista en temas de mujer y familia.

De acuerdo a la OCDE, en México 28.9% de los empleados trabajan más horas de lo establecido por la Ley, por arriba de Brasil con un 12.5% y Chile, donde 7.5% trabaja en horario adicional.

Por su parte, el Índice de Empresas Familiarmente Responsables 2012 del Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas destaca que sólo el 21% de los trabajadores mexicanos considera que su situación profesional les permite un balance positivo con su vida personal.

“En México, la mujer no solamente trabaja más de ocho horas, trabaja hasta 14 horas diarias porque la carga doméstica sigue siendo un problema cultural, porque no hay corresponsabilidad en el hogar entre sus miembros”, indicó María de la Paz Michel, directora general de Infamilia.

Así lo dijo:

“Se ha perdido la esencia real del ser humano, todos queremos ser felices, pero la felicidad no se encuentra en el egoísmo, se encuentra en la capacidad que tengas de apoyar a los demás y más en familia”.

Marylupe Rodríguez, conferencista de Conciliando trabajo y familia, un reto para las políticas públicas del siglo XXI, celebrado en la EGADE del Tec de Monterrey. Explica  que “la empresa más importante es la familia”, por lo que debe haber una correspondencia entre sus integrantes.

La familia como ente vivo

Para vivir en unidad, Marylupe Rodríguez recomienda:

• Economía. Saber el presupuesto de qué es lo que gasta cada integrante de la familia.

• Relaciones personales. Cultivar las relaciones al interior como al exterior y con tu religión.

• Salud. Cuidado físico, emocional y la salud espiritual fortalece la estructura.

• Soñar. “Si quieres un hijo rico y edúcalos en las carencias”, sugiere.

• Responsabilidades. Delegar responsabilidades a cada miembro es necesario.

• Comunicación. Mantener una comunicación sana y constante.

• Sabiduría. Fomentar el aprendizaje en familia, así como la lectura.

Análisis

Los retos son de todos: María de la Paz Michel, directora general de Infamilia, de San Pedro, Nuevo León

Los retos son reeducar a la familia en cuestión  de que el tema nos compete a todos, la  educación de los hijos no es exclusiva de la mujer y no es excluyente del hombre.

Trabajar por una legislación y políticas dentro de las empresas, con incentivos fiscales, por parte de gobierno para motivar a las empresas a que faciliten estos espacios de conciliación entre lo laboral y familiar.

Una política familiarmente responsable es la conciencia que existe en el empresario de atender que no sólo somos seres de consumo o trabajo, sino que  somos personas que tenemos que atender una responsabilidad familiar de llevar un sustento.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto