Conecta con nosotros

México

Mujeres trabajadoras laboran más que los hombres

Conciliar el papel laboral con el ámbito familiar es un asunto que a los hombres mexicanos ha costado mucho, pero que las mujeres trabajadoras y jefas de familia logren este balance, se ha convertido en una cuestión de desigualdad.

En el país, el 25% de los hogares cuenta con una mujer al frente, mientras que en Nuevo León el 10% de las familias  tienen como cabeza a una mujer, mismas que enfrentan  a diario el reto superar el egoísmo.

“De quienes vienen conmigo, nueve de 10 llega porque no me comprende el otro, porque mis hijos no han respondido, no me ha ido bien porque este señor, porque yo esperaba del otro esto”, refirió Marylupe Rodríguez, orientadora y conferencista en temas de mujer y familia.

De acuerdo a la OCDE, en México 28.9% de los empleados trabajan más horas de lo establecido por la Ley, por arriba de Brasil con un 12.5% y Chile, donde 7.5% trabaja en horario adicional.

Por su parte, el Índice de Empresas Familiarmente Responsables 2012 del Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas destaca que sólo el 21% de los trabajadores mexicanos considera que su situación profesional les permite un balance positivo con su vida personal.

“En México, la mujer no solamente trabaja más de ocho horas, trabaja hasta 14 horas diarias porque la carga doméstica sigue siendo un problema cultural, porque no hay corresponsabilidad en el hogar entre sus miembros”, indicó María de la Paz Michel, directora general de Infamilia.

Así lo dijo:

“Se ha perdido la esencia real del ser humano, todos queremos ser felices, pero la felicidad no se encuentra en el egoísmo, se encuentra en la capacidad que tengas de apoyar a los demás y más en familia”.

Marylupe Rodríguez, conferencista de Conciliando trabajo y familia, un reto para las políticas públicas del siglo XXI, celebrado en la EGADE del Tec de Monterrey. Explica  que “la empresa más importante es la familia”, por lo que debe haber una correspondencia entre sus integrantes.

La familia como ente vivo

Para vivir en unidad, Marylupe Rodríguez recomienda:

• Economía. Saber el presupuesto de qué es lo que gasta cada integrante de la familia.

• Relaciones personales. Cultivar las relaciones al interior como al exterior y con tu religión.

• Salud. Cuidado físico, emocional y la salud espiritual fortalece la estructura.

• Soñar. “Si quieres un hijo rico y edúcalos en las carencias”, sugiere.

• Responsabilidades. Delegar responsabilidades a cada miembro es necesario.

• Comunicación. Mantener una comunicación sana y constante.

• Sabiduría. Fomentar el aprendizaje en familia, así como la lectura.

Análisis

Los retos son de todos: María de la Paz Michel, directora general de Infamilia, de San Pedro, Nuevo León

Los retos son reeducar a la familia en cuestión  de que el tema nos compete a todos, la  educación de los hijos no es exclusiva de la mujer y no es excluyente del hombre.

Trabajar por una legislación y políticas dentro de las empresas, con incentivos fiscales, por parte de gobierno para motivar a las empresas a que faciliten estos espacios de conciliación entre lo laboral y familiar.

Una política familiarmente responsable es la conciencia que existe en el empresario de atender que no sólo somos seres de consumo o trabajo, sino que  somos personas que tenemos que atender una responsabilidad familiar de llevar un sustento.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Peso mexicano rompe la barrera de los 19: acuerdo entre EE.UU. y China impulsa jornada histórica

El peso mexicano sorprendió este miércoles con una de sus jornadas más sólidas en lo que va del año, luego de que el tipo de cambio rompiera brevemente el piso de las 19 unidades por dólar, alimentando la expectativa del regreso del llamado “súper peso”.

El impulso llegó desde el escenario internacional: un sorpresivo acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, anunciado por el presidente estadounidense Donald Trump en las primeras horas del día, detonó una reacción positiva en los mercados financieros, favoreciendo también a la moneda mexicana.

El entendimiento con el mandatario chino Xi Jinping, que incluye un nuevo esquema de aranceles, fue recibido con entusiasmo por los inversionistas, que ven en el pacto un alivio a las tensiones globales y una mejora en las expectativas de comercio internacional. Aunque los detalles aún son limitados, el anuncio bastó para disparar la demanda de monedas emergentes, entre ellas el peso.

Durante la mañana del 11 de junio, el peso llegó a apreciarse hasta las 18.98 unidades por dólar, rompiendo por momentos la barrera psicológica de los 19. De acuerdo con el Diario Oficial de la Federación, la cotización oficial del dólar es de 19.05 pesos por unidad, aunque en bancos se ofrecía entre 18.43 a la compra y 19.56 a la venta.

El comportamiento del tipo de cambio revive la discusión sobre el regreso del “súper peso”, fenómeno que ya se había observado a inicios del sexenio de Andrés Manuel López Obrador y que se había debilitado en meses recientes por la incertidumbre electoral en México y los temores de una recesión global.

No obstante, no todo es optimismo. Analistas advierten que el mismo acuerdo entre las dos potencias incluye la aplicación de aranceles al acero y al aluminio, lo cual podría tener un impacto directo en la industria automotriz mexicana, una de las más expuestas a ambos mercados.

En los próximos días se espera mayor claridad sobre los términos del acuerdo y sus repercusiones sectoriales. Por lo pronto, el fortalecimiento del peso ofrece un respiro al Banco de México, que ha navegado entre presiones inflacionarias y señales de desaceleración económica.

Si bien aún es temprano para declarar el retorno definitivo del “súper peso”, la jornada de este miércoles deja claro que los factores externos siguen siendo determinantes para el rumbo de la divisa nacional. El mercado, atento a cada movimiento de Washington y Pekín, responderá con igual velocidad ante cualquier signo de inestabilidad o ruptura.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto