Conecta con nosotros

México

“Murió como si fuera un delincuente y no lo era”: el drama de familiares y víctimas de masacre en Reynosa

Los padres de una de las 14 personas que fueron asesinadas el pasado sábado en varios ataques de grupos criminales en la ciudad de Reynosa, norte de México, reclamaron este lunes justicia por la muerte a sangre fría, y al parecer al azar, de su hijo.

Con la cifra oficial de 14 asesinados, mientras que algunas versiones ponderan entre 23 a 26 los muertos, las ejecuciones han conmocionado al estado de Tamaulipas y al país por la saña con la que fueron cometidas a plena luz del día.

Un comando armado a bordo de, por lo menos, 3 vehículos asesinó a civiles que se encontraban a su paso en diferentes colonias (barrios) de Reynosa, entre ellos Almaguer, Lampacitos, Unidad Obrera y Bienestar, todas ubicadas al noroeste de la ciudad.

EXIGEN JUSTICIA

Fernando, enfermero recién graduado, salía de trabajar cuando un comando armado le disparó (Foto: Facebook/Ruiiz Olga)Fernando, enfermero recién graduado, salía de trabajar cuando un comando armado le disparó (Foto: Facebook/Ruiiz Olga)

“A mí no me interesa quién haya sido ni qué grupo, ni nada, yo lo que exijo es justicia porque mi hijo era un muchacho con futuro, trabajador estudioso y respetuoso de toda la gente y de todos”, dijo en entrevista con Efe, Pánfila Flores, madre de Fernando Ruiz Flores.

La mujer inconsolable y en medio del llanto recordó que a su hijo “le gustaba ayudar y servir a quién podía, por eso él quería estudiar enfermería y después licenciarse como médico”.

Recordó que Fernando, de 19 años, era el menor de cinco hermanos y recién se había graduado como técnico en enfermería, pero aspiraba a ser médico, pero todo se vino abajo tras el ataque mortal.

Además, la mujer exigió a la acaldesa Maki Ortiz Domínguez; al gobernador del estado, Francisco García Cabeza de Vaca, y al presidente Andrés Manuel López Obrador, atender la creciente violencia en la entidad, colindante con Texas, EEUU.

“Les exijo a las autoridades que pongan atención aquí en la frontera por qué es un infierno lo que están haciendo, mi hijo murió como si fuera un delincuente y no era un delincuente, era una gente trabajadora y honrada”, señaló Pánfila.

Mientras tanto el padre de Fernando, Jaime Ruiz Martínez, recordó, abatido, la sangrienta escena en la que encontró a su hijo.

“Fernando era de los últimos, estaba tirado y allí donde estaba mi hijo estaba otro muchacho compañero suyo, también muerto, mi hijo estaba como a 3 o 4 metros y también estaba tirada una señora que mataron inocentemente, estaba esperando el transporte”, relató.

PRESIDENTE LAMENTA LOS ASESINATOS

(Foto: EFE)(Foto: EFE)

El presidente López Obrador lamentó hoy los asesinatos y calificó de “cobarde” el ataque además de instruir a la Fiscalía General de la República (FGR) para que atraiga el caso.

“Todo indica que en Reynosa no fue un enfrentamiento sino un ataque artero contra inocentes que costó la vida a 14 personas”, indicó en su conferencia de prensa de todos los días al tiempo que envió el pésame a los familiares de las víctimas.

Afirmó que las personas asesinadas no estaban en plan de confrontación, como este lunes lo aseguró la alcaldesa Ortiz Domínguez, quien dijo en entrevista con la periodista Carmen Aristegui que los asesinatos habían sido producto de “balas perdidas” durante enfrentamientos entre grupos delincuenciales.

Luego de la instrucción del presidente, la FGR dijo que desde el sábado hasta este lunes ha habido enfrentamientos violentos, homicidios y diversos delitos del fuero común y federal que dejaron, hasta el momento, 19 personas fallecidas, varios lesionados y un sujeto detenido, en la ciudad de Reynosa.

Acerca del detenido Jonathan “R”, la Fiscalía indicó que será puesto a disposición de las autoridades judiciales federales luego de que durante su detención se le encontró un arma larga de uso exclusivo del Ejército mexicano.

La FGR calificó los delitos como de “la más alta violencia”, los cuales, dijo, son consecuencia de la lucha territorial de grupos delictivos de Río Bravo, Tamaulipas, contra los cárteles que operan en la ciudad de Reynosa.

Los tiroteos provocaron la movilización del Ejército, la Guardia Nacional, la Policía estatal y la fiscalía del Estado, que se desplegaron por toda la ciudad.

La frontera de Tamaulipas con Estados Unidos ha sido escenario de hechos violentos el más sonado ocurrió el 22 de enero pasado cuando se hallaron 19 cuerpos calcinados, 16 de ellos guatemaltecos, en una camioneta en el poblado de Santa Anita, del municipio de Camargo.

En el estado de Tamaulipas opera el Cártel del Golfo, organización criminal en la que distintos grupos mantienen una violenta disputa interna para controlar un territorio clave para el tránsito de droga y el tráfico de personas.

EFE

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto