Conecta con nosotros

Chihuahua

Musicales clásicos en concierto de la OFECH

Temas como “Un americano en París”, “Amor sin barreras”, “Rapsodia en azul” y “Chairman Dances” se disfrutarán en vivo este viernes 16 de marzo, 20:30 horas, Teatro de los Héroes.

 

La Secretaría de Educación, Cultura y Deporte y el Instituto Chihuahuense de la Cultura a través de la Orquesta Filarmónica del Estado de Chihuahua invitan al concierto “Festival de Jazz” a efectuarse este viernes 16 de marzo, a las 20:30 horas, en el Teatro de los Héroes, con boletos en taquilla.

El programa musical se integra por el clásico “Chairman Dances” de John Adams, “ Rapsodia en Azul”  y la Suite de  “Un Americano en París”, obras de George Gershwin, así como las Danzas Sinfónicas de “Amor sin Barreras”  del compositor Leonard Bernstein.

En este concierto de la Orquesta Filarmónica del Estado de Chihuahua, dirigida por el Mtro. Armando Pesqueira, se contará con la participación del pianista invitado Mtro. Ahmed Anzaldúa (Chihuahua, 1982), quien tiene estudios musicales en España, donde obtuvo el primer lugar en el Concurso Internacional María Clara Cullel en el 2001.

El maestro Ahmed Anzaldúa comentó en entrevista sobre su participación en el concierto, donde interpretará el tema “Rapsodia en Azul” que es una obra para piano y orquesta. “Esta obra me gusta porque es una amalgama de muchos estilos diferentes, como son jazz, big band, latino y clásico, todo en una sola obra. Es un tema universal que a todo mundo le gusta, aunque no haya escuchado música antes, les puedes mostrar y va a encontrar algo con lo que se identifique. Como todo concierto de piano con orquesta tiene su grado de dificultad, que es donde salen a relucir las habilidades del pianista. El compositor George Gershwin era muy buen pianista.

Cuando estrenó Rapsodia en Azul la tocó de memoria, casi improvisando la mitad. Su interpretación es muy cómoda pero también muy brillante. A Gershwin no se le consideró por mucho tiempo un compositor serio porque sólo escribía musicales para Broadway, además de ser judio-americano. Rapsodia en Azul fue de las primeras obras que intentó tocar con orquesta. Fue hasta muchos años después que a su música se le consideró como representativa del estilo americano”.

Por su parte, el director de la Orquesta Filarmónica del Estado de Chihuahua, Mtro. Armando Pesqueira, afirmó que este concierto será espectacular porque la obra Rapsodia en Azul es la primera que se acepta en un repertorio clásico teniendo mucha influencia de jazz. En la música popular americana reinaba el jazz, pero no era aceptada ni se consideraba como música clásica. Su influencia permitió que los compositores americanos se animararn a tocar e interpretar una voz propiamente americana”.

RAPSODIA EN AZUL

 “Rapsodia en azul”. George Gershwin (Brooklyn, Nueva York 1898 – Hollywood, California 1937) es,  sin duda, uno de los compositores más importantes de los Estados Unidos. Nació en Brooklyn, hijo de padres judíos inmigrantes rusos. Él  se inspiró en sus composiciones de tres fuentes: el jazz, el ragtime y el blues. Con el genuino talento y su espontáneo lirismo logró alcanzar fama y popularidad. “La Rapsodia en Azul” fue escrita para el piano en 1923, en la que se combinan elementos de música clásica con influencia del jazz creando un puente entre lo popular y lo clásico.

WEST SIDE STORY

“West Side store” de Leonard Bernstein (Massachusetts,  1918 – Nueva York 1990) está basado en la historia de Romeo y Julieta, de W. Shakespeare, pero adaptada a los tiempos modernos: En Nueva York, dos bandas de jóvenes, los Sharks, inmigrantes puertorriqueños, y los Jets, estadounidenses de origen irlandés, son rivales y viven en disputas. El conflicto surge cuando María (Natalie Wood), hermana del jefe de la pandilla puertorriqueña, Bernardo (George Chakiris) y Tony (Richard Beymer) un ex miembro de los Jets, se enamoran. Los enfrentamientos no tardarán en producirse y el asunto terminará escapándoseles de las manos, llevándolos a la tragedia. Canciones tan inolvidables como “Tonight”, “María”, “Somewhere”, “Cool” o el mí­tico número musical de “América” permanecerán para siempre en la memoria del espectador,

CHAIRMAN DANCES

John Adams es uno de los compositores activos más admirados y respetados. Sus obras, tanto en ópera como sinfónicas, sobresalen entre las composiciones clásicas contemporáneas por la profundidad en su expresión, su brillante sonido y la intensidad con que ahonda en la naturaleza humana. Adams atrajo mucha atención con su ópera “Nixon en China” en 1987 que transcurre en Beijing durante la relevante visita oficial del Presidente Nixon, por tres días.  “The Chairman Dances” tiene lugar en el III acto de esta ópera. “Dance” se refiere al verbo danzar y no como una serie de danzas.  El tercer acto se desarrolla en la última noche de los americanos en Beijing. La coreografía se ubica en un salón donde se encuentra el retrato de Mao, quien toma vida y desciende del cuadro para bailar un foxtrot con Chiang Ch´ing.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Olivas Buhaya: “Estoy listo para fortalecer el estado de derecho”

Con una trayectoria consolidada en el ámbito jurídico y una vocación marcada por el servicio público y la docencia, Carlos Alejandro Olivas Buhaya busca asumir una nueva responsabilidad al postularse como Juez Civil por Audiencias del Distrito Judicial Morelos. Su objetivo es claro: contribuir al fortalecimiento del estado de derecho desde una nueva trinchera, pero con la misma pasión que ha caracterizado su carrera.

Originario del estado de Chihuahua, Olivas Buhaya es Licenciado en Derecho, Maestro en Derecho Constitucional y Administrativo, y cuenta con una especialización internacional en Justicia Constitucional, Interpretación y Aplicación de la Constitución, realizada en la Universidad de Castilla-La Mancha, en Toledo, España.

“La búsqueda de justicia y el respeto al marco legal siempre han sido el motor de mi carrera”, expresó en entrevista para Segundo a Segundo. “Considero que en el rol de juez tengo la oportunidad de impactar directamente en la vida de las personas, garantizando imparcialidad, certeza y respeto a los derechos fundamentales”.

Con experiencia como abogado litigante en materias civil, mercantil, administrativa y electoral, Olivas también ha desempeñado funciones en los tres niveles de gobierno y en distintos poderes del Estado. Fue Subsecretario y Coordinador de la Secretaría del H. Ayuntamiento de Chihuahua, Presidente del Consejo Local de Tutelas y asesor jurídico tanto en el Congreso del Estado como en el Congreso de la Unión. “Todo ello me ha permitido tener una visión integral del funcionamiento institucional”, aseguró.

Respecto a los retos del poder judicial en el ámbito civil, consideró que la accesibilidad y la agilidad en la impartición de justicia son aspectos clave. “El procedimiento civil por audiencias representa un avance en oralidad y transparencia, pero aún hay desafíos, especialmente en formación, criterios homogéneos y mayor cercanía con la ciudadanía”, explicó.

Además de su labor jurídica, Olivas Buhaya es catedrático en la Facultad de Derecho de la UACH, donde imparte la materia de Juicios Constitucionales Especiales. “La docencia me mantiene en constante actualización y me conecta con las nuevas generaciones de juristas. Me obliga a estudiar, reflexionar y transmitir valores como la ética y el compromiso con la verdad”, destacó.

Finalmente, envió un mensaje claro a la ciudadanía: “Pueden esperar de mí un juez preparado, imparcial, sensible y respetuoso de la ley. Sé que la confianza se gana con hechos, y estoy dispuesto a poner toda mi experiencia al servicio de la justicia”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto