Conecta con nosotros

Resto del mundo

Nace un robot medusa que se mueve con la energía del agua marina

París. Científicos estadounidenses desarrollaron una medusa robótica que aprovecha la energía ilimitada del agua de mar para desplazarse, según una investigación respaldada por la Marina de Estados Unidos y publicada el miércoles.

Bautizado ‘Robojelly’ (‘jellyfish’ significa ‘medusa’ en inglés), este robot imita el movimiento de una medusa, un invertebrado que utiliza un músculo circular para abrir su cuerpo en forma de campana y luego cerrarlo bruscamente, lo cual expulsa el agua y le permite desplazarse.

El cuerpo del robot se compone de una aleación de metales capaces de cambiar de forma y tamaño para reproducir los movimientos naturales de una medusa.

Además, ‘Robojelly’ está recubierto con un polvo negro de platino, que reacciona con los componentes de oxígeno e hidrógeno del agua de mar para generar calor.

Este calor se transmite a los músculos artificiales del robot, haciendo que los ocho segmentos del cuerpo en forma de campana se contraigan y expulsen el agua. Después de contraerse, los segmentos de relajan y recuperan su forma original.

Este sistema permite, en teoría, que el robot extraiga energía del entorno y opere indefinidamente, sin necesidad de recurrir a una fuente de alimentación externa o de reemplazar baterías.

«Por lo que sabemos, esta es la primera vez que se logra alimentar un robot submarino con el hidrógeno del ambiente como fuente de combustible», dijo Yonas Tadesse, un ingeniero mecánico nacido en Etiopía, e investigador en la Universidad Virginia Tech, en Virginia (este de Estados Unidos).

Todavía en fase experimental, ‘Robojelly’ avanza por el momento en una sola dirección, porque los ocho segmentos se activan al mismo tiempo.

Los científicos buscan ahora hacer llegar energía a cada segmento, permitiendo que el robot pueda moverse en diferentes direcciones.

‘Robojelly’ todavía debe ser perfeccionado antes de poder usarse en exploración submarina y operaciones de rescate, señalaron sus creadores.

El estudio de los ingenieros de Virginia Tech aparece este miércoles en la revista científica Smart Materials and Structures (Materiales inteligentes y estructuras), publicada por el Instituto de Física británico.

Un video de ‘Robojelly’ -alimentado por una fuente eléctrica externa y no por agua marina- puede verse enhttp://www.youtube.com/watch?v=U2OSJQhHQp8.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Nota Principal

¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la tercera fumata; se conocerá al nuevo Papa

¡Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea dispuesta por los ingenieros de la Capilla Sixtina y se ha revelado que los cardenales congregados en el Cónclave, por fin llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo Papay quien suceda a Francisco como líder de la Iglesia Católica a los ojos del mundo!

Luego de tres fumatas y de realizarse las respectivas votaciones, los cardenales reunidos en el cónclave al interior de la Capilla Sixtina, revelaron que ya hay un nuevo Papa, quien reunió los votos necesarios para ser el nuevo Sumo Pontífice tras los 12 años en los que el argentino Jorge Bergoglio, ocupó la silla papal.

Crédito: AFP

¿Qué pasa después de que sale humo blanco?

Luego de haber salido el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y de haber revelado que ya se llegó a un consenso para encontrar a un nuevo Papa, será el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien salga del balcon central de la Basílica de San Pedro para pronunciar el tradicional anuncio en latín: «Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus Papam!«, que traducido al español, significa: «Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!».

Después de que diga este anuncio solemne, el cardenal Mamberti comunicará a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el nombre que hayan elegido como nuevo Papa, el número 267 en la historia de El Vaticano. Entonces, tras el «¡Habemus Papam!» y luego de anunciar el nombre del nuevo Sumo Pontífice, el cardenal dirá: «Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum [menciona en latín el nombre del cardenal que será el nuevo Papa] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [menciona el apellido del cardenal elegido] qui sibi nomen imposiut [menciona el nombre que el nuevo Papa eligió para su pontificado]».

Esto, traducido al español, significa: «El eminentísimo y reverendísimo señor [nombre del elegido], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido del elegido] que ha elegido el nombre de [nombre elegido por el nuevo Papa]».

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto