Conecta con nosotros

Resto del mundo

Nace un robot medusa que se mueve con la energía del agua marina

París. Científicos estadounidenses desarrollaron una medusa robótica que aprovecha la energía ilimitada del agua de mar para desplazarse, según una investigación respaldada por la Marina de Estados Unidos y publicada el miércoles.

Bautizado ‘Robojelly’ (‘jellyfish’ significa ‘medusa’ en inglés), este robot imita el movimiento de una medusa, un invertebrado que utiliza un músculo circular para abrir su cuerpo en forma de campana y luego cerrarlo bruscamente, lo cual expulsa el agua y le permite desplazarse.

El cuerpo del robot se compone de una aleación de metales capaces de cambiar de forma y tamaño para reproducir los movimientos naturales de una medusa.

Además, ‘Robojelly’ está recubierto con un polvo negro de platino, que reacciona con los componentes de oxígeno e hidrógeno del agua de mar para generar calor.

Este calor se transmite a los músculos artificiales del robot, haciendo que los ocho segmentos del cuerpo en forma de campana se contraigan y expulsen el agua. Después de contraerse, los segmentos de relajan y recuperan su forma original.

Este sistema permite, en teoría, que el robot extraiga energía del entorno y opere indefinidamente, sin necesidad de recurrir a una fuente de alimentación externa o de reemplazar baterías.

«Por lo que sabemos, esta es la primera vez que se logra alimentar un robot submarino con el hidrógeno del ambiente como fuente de combustible», dijo Yonas Tadesse, un ingeniero mecánico nacido en Etiopía, e investigador en la Universidad Virginia Tech, en Virginia (este de Estados Unidos).

Todavía en fase experimental, ‘Robojelly’ avanza por el momento en una sola dirección, porque los ocho segmentos se activan al mismo tiempo.

Los científicos buscan ahora hacer llegar energía a cada segmento, permitiendo que el robot pueda moverse en diferentes direcciones.

‘Robojelly’ todavía debe ser perfeccionado antes de poder usarse en exploración submarina y operaciones de rescate, señalaron sus creadores.

El estudio de los ingenieros de Virginia Tech aparece este miércoles en la revista científica Smart Materials and Structures (Materiales inteligentes y estructuras), publicada por el Instituto de Física británico.

Un video de ‘Robojelly’ -alimentado por una fuente eléctrica externa y no por agua marina- puede verse enhttp://www.youtube.com/watch?v=U2OSJQhHQp8.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Trump endurece sanciones contra fentanilo y acusa a cárteles de controlar México

Washington, D.C. — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles la HALT Fentanyl Act, una nueva legislación que endurece las sanciones contra el tráfico de opioides sintéticos y que, en paralelo, incluyó fuertes declaraciones sobre la situación de seguridad en México.

Durante la ceremonia en la Casa Blanca, el mandatario republicano aseguró que los cárteles de la droga tienen un “tremendo control” sobre México, incluyendo a políticos y funcionarios electos.

“Las autoridades están petrificadas de ir a trabajar. Los cárteles han generado un clima de miedo dentro de las instituciones mexicanas”, declaró Trump.

El expresidente y ahora nuevamente jefe del Ejecutivo estadounidense señaló directamente al Cártel de Sinaloa como uno de los grupos más poderosos y responsables del tráfico de fentanilo y sus derivados, como el carfentanilo, una sustancia considerada hasta 100 veces más letal que el propio fentanilo.

La nueva ley

Con esta legislación, el gobierno estadounidense clasifica permanentemente todas las variantes del fentanilo como sustancias de la Lista I, lo que permite su persecución penal incluso si los químicos intentan modificar la fórmula de la droga para evadir la ley.

Además, se refuerzan las capacidades de las agencias federales para combatir la producción, distribución y transporte de opioides sintéticos, incluyendo nuevas medidas para sancionar a redes de narcotráfico transnacional.

Acusaciones y advertencias

Trump también advirtió que, ante el mayor control fronterizo terrestre, los grupos del crimen organizado están utilizando rutas marítimas y submarinos improvisados para ingresar droga a territorio estadounidense.

El acto oficial incluyó la presencia de legisladores de ambos partidos, así como de familias que han perdido a seres queridos por sobredosis.

La retórica de Trump vuelve a tensar la relación con el gobierno de México, al que acusa de no tener capacidad ni voluntad para frenar a los cárteles, justo en medio de un momento de alta sensibilidad bilateral por los temas comerciales y migratorios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto