Conecta con nosotros

Acontecer

Negocia CNC compra de 500 mil toneladas de fertilizante a Ucrania

Por primera vez la Confederación Nacional Campesina participará en la importación y comercialización de fertilizantes químicos, en un nuevo esquema de impulso a la producción del campo sin intermediarios para recuperar la seguridad alimentaria de México.

Por primera vez la Confederación Nacional Campesina participará en la  importación y comercialización de fertilizantes químicos, en un nuevo esquema de impulso a la producción del campo sin intermediarios para recuperar la seguridad alimentaria de México.

El senador Gerardo Sánchez García, líder de la CNC, encabezó hoy una reunión de trabajo con Fernando Silva Nieto, ex gobernador de San Luis Potosí y presidente de la Cámara de Comercio México –  Ucrania, quien estuvo acompañado de empresarios de la industria energética nacional. Durante el encuentro se informó que existe un potencial de compra hasta por 500 mil toneladas anuales de esos insumos a precios 30 % más bajos comparados con los que rigen en el mercado internacional.

En el evento realizado en el salón Javier Rojo Gómez de la sede cenecista, el dirigente de esta organización campesina expresó que el Presidente Enrique Peña Nieto, a través del Pacto por México, está muy interesado en lograr aumentos sustanciales en materia de producción agropecuaria en beneficio directo de millones de campesinos y ganaderos del país, por la vía de la aplicación de fertilizantes y nuevas prácticas que conduzcan a una más alta productividad y calidad.

Por su parte, Fernando Silva Nieto, quien estuvo acompañado de empresarios del ramo energético nacional encabezados por Antonio Gutiérrez, destacó que la República de Ucrania es el primer país productor y exportador de fertilizantes químicos en el mundo, y dijo que el gobierno de ese país tiene interés de una mayor cooperación con México en materia agropecuaria, por lo que el comercio de fertilizantes puede ser el principio de un mayor intercambio comercial.

Como es sabido, ese país formó parte de lo que fue la Unión Soviética y ahora es una nación independiente. Cuenta con 5 plantas industriales productoras de fertilizantes de propiedad gubernamental y otras cuatro pertenecientes al sector privado.

Actualmente, México produce sólo el 42 % de esos insumos e importa el 58 %, cuando la demanda nacional de fertilizantes es de 2.6 millones de toneladas, especialmente los producidos a base de urea.

Silva Nieto anunció que a los ucranianos no solamente interesa vendernos fertilizantes, sino que técnicos especialistas de ese país en materia de productividad  agrícola y en formulaciones para fortalecer las raíces y el follaje de las plantas, podrían desplazarse hasta México para impulsar proyectos productivos o, bien, productores mexicanos y sus hijos podrán ir a Ucrania para recibir capacitación.

Al respecto, el senador Gerardo Sánchez dio a conocer que el gobierno federal ha previsto una partida dentro del presupuesto de egresos, para apoyo a la aplicación de fertilizantes por un monto de 900 millones de pesos este año, lo que podría ser punto de partida para plantear mayores recursos ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Además, este fondo inicial con recursos fiscales, podrá incrementarse de manera notable con la participación de los gobiernos de los estados y de los productores organizados, de tal forma que podría juntarse una bolsa de tres o cuatro veces mayor.

En el encuentro se puso de manifiesto que los productores mexicanos y los distribuidores de estos insumos, cuentan con experiencia en cuanto a sistemas de transporte y acopio, comercialización y manejo de los fertilizantes químicos, de manera que en estos aspectos no habría problemas. De esta manera, indicó el senador del estado de Guanajuato, La CNC entra de lleno a este mercado para participar de manera permanente en la Cruzada Nacional contra el Hambre.

Tanto el líder de la CNC como empresarios y el presidente de la Cámara de Comercio México-Ucrania acordaron reunirse una vez más, para intercambiar información y consultar con instituciones gubernamentales sobre esquemas financieros y la identificación de recursos institucionales y privados, a fin de concretar negocios con el gobierno de ese país y con la iniciativa privada de ambas naciones.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto