Conecta con nosotros

México

Niegan desaparición de migrantes en Veracruz

Autoridades federales y consulares de Honduras rechazaron la desaparición de cerca de 60 centroamericanos durante el atraco que sufrió un grupo de migrantes el viernes pasado a bordo de un tren de carga en el sur de Veracruz, tal y como lo denunció la organización Amnistía Internacional.

El cónsul de Honduras en Veracruz, Raúl Otoniel Morazán, y funcionarios del Instituto Nacional de Migración, negaron la desaparición de migrantes en el asalto que sufrieron a manos de hombres armados el viernes pasado a bordo del tren de carga en el municipio de Las Choapas.

Amnistía Internacional exigió en París a las autoridades mexicanas investigar «el atroz aumento» de los ataques violentos contra migrantes indocumentados y denunciaron casos en Veracruz y Sonora, donde reportaron la desaparición de 130, 60 de ellos en tierras veracruzanas.

«No tengo conocimiento de desaparecidos, en algunos casos los mismos ciudadanos que se ven afectados relatan qué pasó y responsablemente quiero decir que ninguno de los ocho ciudadanos hondureños ha manifestado que hubo gente que se tiró del tren o que salieron corriendo. No tengo conocimiento de desaparecidos», aclaró el diplomático.

No obstante, reconoció que le fue reportado que el viernes pasado un comando detuvo un tren de carga y comenzó a robar a todos los migrantes sus pertenencias y que a un hondureño lo confundieron con “pollero” y le dispararon dándole un rozón en el brazo.

«Les quitaron dinero a los migrantes, los insultaron, maltrataron y una especie de saqueo, el incidente, en el registro que tenemos como Consulado de Honduras, es que ocho ciudadanos hondureños fueron asaltados, despojados de sus bienes, y ellos se apersonaron a la autoridad y les dieron el apoyo y los presentaron al Instituto Nacional de Migración», refirió.

En entrevista, detalló que el hondureño herido se negó a presentar denuncia penal y regresó vía terrestre a su lugar de origen y que de los ocho afectados de esa misma nacionalidad sólo un persona procederá legalmente.

En tanto, fuentes del Instituto Nacional de Migración también negaron la desaparición de migrantes y reiteraron que los delincuentes asaltaron a un grupo de 30 centroamericanos y sólo uno fue herido con un rozón de bala.

Los involucrados, indicaron, ya fueron regresados sus lugares de origen.

Fuente: El Informador

México

Claudia Sheinbaum viaja al G7 y se prepara para primer encuentro con Trump en medio de tensiones migratorias

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, partió este lunes rumbo a Canadá para participar en la Cumbre de Líderes del G7, donde coincidirá por primera vez con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en un contexto marcado por una creciente tensión bilateral provocada por las redadas migratorias en territorio estadounidense.

La comitiva mexicana está integrada por el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, y por el jefe de la Unidad para América del Norte, Roberto Velasco. Se espera que la presidenta sostenga encuentros con varios jefes de Estado de las principales economías del mundo, aunque el más relevante será su cara a cara con Trump, cuyo gobierno ha endurecido su política migratoria en las últimas semanas.

En la víspera de su viaje, Sheinbaum afirmó en un acto público en Tlaxcala que acudirá al G7 con el objetivo de “defender dignamente a las y los mexicanos”, tanto dentro del país como del otro lado de la frontera. “Siempre con la frente en alto, siempre con gallardía porque representamos al pueblo de México, un pueblo generoso, valiente y trabajador”, sostuvo.

Aseguró que buscará mantener un tono de diálogo con los países aliados, pero también será firme en la defensa de los derechos de los migrantes mexicanos. “Vamos siempre a decir que cuando estamos juntos somos más fuertes, cuando nos respetamos entre nosotros, somos más fuertes, y eso es lo que vamos a ir a defender”, añadió.

Este primer encuentro entre Sheinbaum y Trump ocurre en un momento políticamente delicado. Las redadas migratorias impulsadas por el mandatario estadounidense han generado temor e indignación entre las comunidades mexicanas en ese país, y han puesto a prueba la diplomacia mexicana a menos de un mes de la elección presidencial en México, que llevó a Sheinbaum al poder con una abrumadora mayoría.

La reunión bilateral, que aún no tiene una hora oficial confirmada, será observada con lupa tanto por analistas internacionales como por las comunidades migrantes. La expectativa es que ambos mandatarios aborden temas críticos como migración, seguridad fronteriza y comercio, aunque no se descarta que surjan diferencias importantes en el discurso y los enfoques.

El G7, conformado por Canadá, Estados Unidos, Alemania, Francia, Italia, Reino Unido y Japón, se celebra este año en Quebec, bajo la agenda de gobernanza global, cambio climático y seguridad internacional. La presencia de México en calidad de invitado especial marca un nuevo capítulo en su política exterior, ahora bajo el liderazgo de la primera mujer presidenta del país.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto