Conecta con nosotros

Chihuahua

Chihuahua con finanzas sanas; Niegan riesgo financiero por deuda: Bolsa Mexicana de Valores

A pesar de que los estados han solicitado préstamos y presentado endeudamiento, no existen problemas financieros en el estado de Chihuahua, así lo mencionó el Presidente de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Luis Téllez.

A pesar de que los estados han solicitado préstamos y presentado endeudamiento, no existen problemas financieros en el estado de Chihuahua, así lo mencionó el Presidente de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Luis Téllez.

La diferencia entre la deuda de otros estados y la de Chihuahua es que el 65 por ciento de la nuestra, se encuentra respaldada con emisiones de bonos bursátiles (bursatilización).

Pues los pagos e intereses de todas estas señales de deuda han sido colocada en la bolsa, de igual modo se encuentran salvaguardadas con los ingresos producidos por los impuestos que se generan de nómina.

Téllez descarta una crisis para quienes realizan estos préstamos en donde la raíz sea el endeudamiento de los estados y sus municipios, pues es una situación muy localizada, en donde los bancos comerciales son aquellos quienes contratan dicha deuda.

Sin embargo, aceptó que existe tal situación en algunos estados, tal es el caso de Veracruz, quien reestructuró sus finanzas públicas al emitir 5 mil millones de pesos en la Bolsa Mexicana de Valores, con tal acción pudo acceder al financiamiento de mercados.

Según los reportes de la Secretaría de Hacienda, la deuda de los Gobiernos Estatales y Municipales derivada de los créditos bursátiles, ascendía hasta el tercer trimestre del año pasado a 58 mil 612.3 millones de pesos, un 14.5 por ciento de la deuda total de las instancias públicas.

En lo que corresponde al estado de Chihuahua se destaca que aunque ha sido estigmatizado a nivel nacional, por figurar entre los estados que tienen más adeudo, lo más relevante es que no se considera que esto vaya a generar un riesgo financiero.

Luego de la emisión que hizo Veracruz por 5 mil millones de pesos en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), afirmó: «le han dado a Veracruz el espacio para que en las finanzas públicas el pago y la amortización de la deuda se reduzcan», por lo que es un ejemplo para todos los estados, ya que «es muy impresionante lo que ha hecho el estado y lo que ha hecho el gobernador Javier Duarte».

¿Qué es Bursatilizar?

La Bursatilización, conocido en otros países como Securitization ó Titulización, es un proceso estructurado en el cual, activos similares se agrupan en un fideicomiso emisor, quien a su vez, emite títulos de deuda entre el gran público inversionista (nacional y extranjero), en un mercado de valores organizado (Bolsa Mexicana de Valores).

Los activos agrupados generan flujos de efectivo que se utilizan para pagar los costos inherentes al mantenimiento de la bursatilización y el pago de rendimiento a los inversionistas.

Entre los principales activos que se pueden bursatilizar encontramos:
Hipotecas
Cuentas por Cobrar
Servicios
Proyectos Productivos
Infraestructura que genere plusvalía

chihuahua finanzas sanas

En la bursatilización:
El originador (Banco, Sociedad Financiera de Objeto Limitado “Sofol” o Sociedad Financiera de Objeto Múltiple “Sofom”, entre otros) cede créditos hipotecarios a un fideicomiso emisor.

El Fideicomiso emite títulos de deuda en la Bolsa de Valores.
Los recursos obtenidos de los inversionistas son entregados al Fideicomiso.
Y por úlitmo, el Fideicomiso entrega recursos al originador (Banco, Sofol o Sofom).

Fuente: El Heraldo de Chihuahua y Secretaría de Hacienda.

 

 

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Maru Campos fortalece la conectividad de más de 70 mil chihuahuenses con rehabilitación de carretera El Mirador-Dr. Belisario Domínguez-San Francisco de Borja

La gobernadora Maru Campos encabezó el arranque de las obras de rehabilitación y modernización de la carretera El Mirador-Dr. Belisario Domínguez-San Francisco de Borja, que garantizará la movilidad y conectividad de más de 70 mil habitantes de la región centro del estado.

El proyecto, que comprende un total de 96 kilómetros de carretera, inició con la renivelación de la superficie de rodamiento, recarpeteo asfáltico, pintura y la instalación de señalamientos, en dos kilómetros del poblado de San Lorenzo.

Durante el acto, la mandataria reiteró la voluntad de su Gobierno, de apoyar obras que mejoren la calidad de vida de la ciudadanía y le permita acceder con mayor facilidad, a servicios esenciales como la educación, la salud y el empleo.

“Mantengámonos unidos como chihuahuenses, porque hay que seguir trabajando por el bien de nuestras familias. Hay que seguir construyendo más de lo bueno”, expresó Maru Campos a la comunidad.

Manuel Miramontes, director de la Secundaria Estatal “Tutuaca” No. 3088, agradeció a nombre de los residentes de los municipios de Gran Morelos, Dr. Belisario Domínguez, San Francisco de Borja, Nonoava, Guachochi, Santa Isabel y Riva Palacio, la atención y el despliegue de recursos para esta obra.

“Contar con buenas carreteras permite que esto se haga de manera rápida y eficiente. Nuestro sincero agradecimiento por el interés que ha tenido para este municipio tan pequeño, pero que está lleno de gente trabajadora”, expresó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto