Conecta con nosotros

México

Niña de 2 años muere tras recibir medicamento equivocado en IMSS de Torreón

Los papás de la pequeña señalan que el caso de su hija merece justicia porque fue una negligencia médica.

Torreón, Coahuila.-  Cristina es una madre de familia que exige justicia por la muerte de su hija, Yuliana Esparza Salazar, quien solo tenía dos años.

La mujer señala que en la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) No. 71 del IMSS de Torreón, le quitaron la vida a su hija al administrarle un medicamento incorrecto.

Los padres de la menor, cuentan que su hija fue diagnosticada con leucemia por lo que tenían que estar mucho tiempo en el hospital y pese a ello, tenía buenas esperanzas de vida.

La madre de familia cuenta que el pasado 1 de octubre ella tuvo que regresar a su casa para atender a sus otros hijos y su esposo fue quien la cubrió en el IMSS.

El padre de Yuli, identificado como Juan Carlos dio a conocer que ese día entró a la habitación  una enfermera, quien no se presentó y tampoco le dijo que le administraría a la niña, situación que lo hizo entrar en alerta, por lo que le cuestionó que medicamento usaría.

La mujer le señaló que le colocaría fluconazol, medicamento que se usa para combatir infecciones por hongos en diversas partes del organismo.

Minutos después la menor comenzó a tener problemas para respirar por lo que el hombre acudió con una doctora para informarle lo que pasaba.

«Y en lo que estaba ahí la doctora, mi hija se empieza a estirar toda, dilata sus ojos y deja de respirar totalmente. La doctora se da cuenta y le dice a Juan Carlos ‘papá, ponga el cronómetro rápido porque va a entrar en crisis convulsiva’. Mi esposo se puso nervioso y saca la cámara y estuvo grabando toda la crisis, fueron más de 20 minutos, me dio el tiempo suficiente de yo, estando en casa, llegar a la clínica 71. Todo el equipo médico llegó, no la podían controlar».

Posteriormente la niña fue intubada para realizarle una tomografía y descartar alguna lesión cerebral.

Salud de Yuli empeoró en horas

La menor no resultó con daños por lo que fue llevada a terapia intensiva, sin embargo, su salud empeoró ya que se le diagnosticó principios de neumonía.

Aunque se le administró un medicamento para su problema, no hubo respuesta ya que la niña tenía sus su sistema inmune debilitado.

«Pero yo seguía preguntando una y otra vez, ¿qué le pasó a mi hija? El martes, me dice la jefa de Terapia Intensiva que hay un Comité de Farmacovigilancia que está haciendo una investigación, «lo que le pasó a Yuliana es un evento inusual, no solo lo estamos haciendo por su hija, lo estamos haciendo por todos los niños porque no queremos que vuelva a presentarse una situación así, creemos que no fue el fluconazol y al parecer a su hija en vez de ponerle eso, le administraron lidocaína. Se equivocaron», dijo entre lágrimas Cristina.

El fin de semana la niña empeoró; tenía sus dos pulmones comprometidos y en shock séptico.

El domingo 8 de octubre la menor falleció y el médico que la atendía le informó a la familia que se había hecho lo humanamente posible.

«Me dice, ‘señora yo la veo muy mal, saqué mucha, mucha pus, tardé más de dos horas en estarla drenando y está en muy malas condiciones, el shock séptico ya avanzó demasiado’. Nos dijo que ya no nos moviéramos porque ya era cuestión de horas y nos preguntó si ya estaba bautizada. Le dije que si podía llevarle un sacerdote y me dijo que sí».

Cristina cuenta que en el Seguro Social, le dijeron que la enfermera que le administró erróneamente el medicamento a su bebé, regularmente no laboraba en ese piso, que ese día estaba de guardia y que supuestamente había llegado «de malas».

«Ella muy fría, todavía el domingo que Yuli falleció, ella pasó y le hablamos. Mi esposo le dijo ‘Yuli se está muriendo’ y se quedaba callada. Nosotros le decíamos ‘si no querías venir a trabajar ese día no hubieras venido, mi hija está mal por ti. Eres una maldita, eres una maldita, ¿por qué le hacías eso a mi hija?. Me fui al pasillo a sentarme y me alcanzó mi esposo y dice que ella dijo que sí era una maldita y que se merecía todo lo que le estaba diciendo».

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto