Conecta con nosotros

México

Niña de 2 años muere tras recibir medicamento equivocado en IMSS de Torreón

Los papás de la pequeña señalan que el caso de su hija merece justicia porque fue una negligencia médica.

Torreón, Coahuila.-  Cristina es una madre de familia que exige justicia por la muerte de su hija, Yuliana Esparza Salazar, quien solo tenía dos años.

La mujer señala que en la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) No. 71 del IMSS de Torreón, le quitaron la vida a su hija al administrarle un medicamento incorrecto.

Los padres de la menor, cuentan que su hija fue diagnosticada con leucemia por lo que tenían que estar mucho tiempo en el hospital y pese a ello, tenía buenas esperanzas de vida.

La madre de familia cuenta que el pasado 1 de octubre ella tuvo que regresar a su casa para atender a sus otros hijos y su esposo fue quien la cubrió en el IMSS.

El padre de Yuli, identificado como Juan Carlos dio a conocer que ese día entró a la habitación  una enfermera, quien no se presentó y tampoco le dijo que le administraría a la niña, situación que lo hizo entrar en alerta, por lo que le cuestionó que medicamento usaría.

La mujer le señaló que le colocaría fluconazol, medicamento que se usa para combatir infecciones por hongos en diversas partes del organismo.

Minutos después la menor comenzó a tener problemas para respirar por lo que el hombre acudió con una doctora para informarle lo que pasaba.

«Y en lo que estaba ahí la doctora, mi hija se empieza a estirar toda, dilata sus ojos y deja de respirar totalmente. La doctora se da cuenta y le dice a Juan Carlos ‘papá, ponga el cronómetro rápido porque va a entrar en crisis convulsiva’. Mi esposo se puso nervioso y saca la cámara y estuvo grabando toda la crisis, fueron más de 20 minutos, me dio el tiempo suficiente de yo, estando en casa, llegar a la clínica 71. Todo el equipo médico llegó, no la podían controlar».

Posteriormente la niña fue intubada para realizarle una tomografía y descartar alguna lesión cerebral.

Salud de Yuli empeoró en horas

La menor no resultó con daños por lo que fue llevada a terapia intensiva, sin embargo, su salud empeoró ya que se le diagnosticó principios de neumonía.

Aunque se le administró un medicamento para su problema, no hubo respuesta ya que la niña tenía sus su sistema inmune debilitado.

«Pero yo seguía preguntando una y otra vez, ¿qué le pasó a mi hija? El martes, me dice la jefa de Terapia Intensiva que hay un Comité de Farmacovigilancia que está haciendo una investigación, «lo que le pasó a Yuliana es un evento inusual, no solo lo estamos haciendo por su hija, lo estamos haciendo por todos los niños porque no queremos que vuelva a presentarse una situación así, creemos que no fue el fluconazol y al parecer a su hija en vez de ponerle eso, le administraron lidocaína. Se equivocaron», dijo entre lágrimas Cristina.

El fin de semana la niña empeoró; tenía sus dos pulmones comprometidos y en shock séptico.

El domingo 8 de octubre la menor falleció y el médico que la atendía le informó a la familia que se había hecho lo humanamente posible.

«Me dice, ‘señora yo la veo muy mal, saqué mucha, mucha pus, tardé más de dos horas en estarla drenando y está en muy malas condiciones, el shock séptico ya avanzó demasiado’. Nos dijo que ya no nos moviéramos porque ya era cuestión de horas y nos preguntó si ya estaba bautizada. Le dije que si podía llevarle un sacerdote y me dijo que sí».

Cristina cuenta que en el Seguro Social, le dijeron que la enfermera que le administró erróneamente el medicamento a su bebé, regularmente no laboraba en ese piso, que ese día estaba de guardia y que supuestamente había llegado «de malas».

«Ella muy fría, todavía el domingo que Yuli falleció, ella pasó y le hablamos. Mi esposo le dijo ‘Yuli se está muriendo’ y se quedaba callada. Nosotros le decíamos ‘si no querías venir a trabajar ese día no hubieras venido, mi hija está mal por ti. Eres una maldita, eres una maldita, ¿por qué le hacías eso a mi hija?. Me fui al pasillo a sentarme y me alcanzó mi esposo y dice que ella dijo que sí era una maldita y que se merecía todo lo que le estaba diciendo».

México

Semana Santa y Pascua generaron una derrama de 285 mil 606 mdp

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que durante el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, se generó una derrama económica por consumo turístico de 285 mil 606 millones de pesos, es decir, 5.7 por ciento más comparado con el mismo periodo del 2024.

“El sector de las buenas noticias continúa fortaleciendo el desarrollo económico nacional y llevando Prosperidad Compartida a las y los habitantes de las comunidades residentes; durante estas semanas Santa y de Pascua resaltó la confianza de las y los turistas nacionales en los productos y servicios turísticos de nuestros destinos, lo que generó empleo y bienestar social para las y los mexicanos”, manifestó.

Añadió que, del sábado 12 al 27 de abril, 14 millones 857 mil turistas se desplazaron por nuestro país, lo que representa un aumento del 2.7 por ciento en referencia con el mismo lapso del año previo.

La titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) dio a conocer que la llegada de turistas a hoteles fue de 6 millones 623 mil, (2.3 por ciento más que en el 2024), de los que, 73.8 por ciento fueron turistas nacionales y 26.2 por ciento internacionales.

Asimismo, refirió que 8 millones 234 mil turistas eligieron otras formas de alojamiento, como segundas residencias, casas de familiares y amistades, o plataformas digitales. Lo anterior, significó un incremento de 3.1 por ciento en comparación con el 2024.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto