Conecta con nosotros

Chihuahua

Niños los más expuestos a sufrir un accidente en Semana Santa

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), hace un llamado a los padres de familia para que no descuiden a sus hijos durante el próximo periodo de descanso que abarca la última semana de marzo y la primera de abril.

 

El periodo de Semana Santa representa un descanso para los pequeños en edad escolar, lo que significa mayor estancia en la casa y más tiempo para jugar.

 

El doctor, Héctor Payan, jefe de urgencias en el hospital Morelos (H.G.R. No.1) del IMSS, asegura que ya sea en la casa o en el exterior, los menores están expuestos a sufrir quemaduras, contusiones, fracturas, intoxicaciones y demás accidentes que les pueden generar diversas consecuencias en la salud.

 

En casa, los niños pueden golpearse al caer de la cama, sillones o desde su propia altura al estar jugando; se lastiman sus extremidades con la acción mecánica de puertas, rejas u otras instalaciones del hogar; en la cocina sufren quemaduras al intentar tomar los objetos en la estufa que finalmente vierten su contenido encima de ellos y sucede lo mismo cuando el cable de aparatos eléctricos queda colgante justo al alcance de los niños.

 

Las intoxicaciones por agentes químicos o medicamentos también son accidentes que ponen en peligro la vida de los niños en casa. Por su inocencia, suelen confundir los productos de limpieza ó venenos con líquidos bebestibles y las medicinas les aparentan ser dulces que terminan consumiendo. Estas intoxicaciones pueden incluso provocar la muerte si no se atienden a tiempo.

 

Por ello, el médico recomienda poner especial atención a los niños en este periodo de descanso sobre todo en pequeños menores de 5 años que aun tienen cierta indefensión ante el entorno; hay que vigilarlos durante sus ratos de juego, que sus juguetes sean acordes a su edad, mostrarles el riesgo que representa hacer determinadas cosas (brincar en la cama, manipular objetos, cruzar la calle etc.), estar al pendiente de lo que se introducen a la boca y evitar que jueguen en la cocina.

 

Es importante que la casa esté ordenada, de tal modo que no favorezca la ocurrencia de accidentes; las mesas pequeñas en pasillos pueden lastimar la cabeza de los pequeños, al igual que objetos sueltos o macetas colgantes en lugares donde transita la gente.

 

El Instituto exhorta a la ciudadanía en el almacenaje de agentes químicos y medicamentos  guardándolos en sitios fuera del alcance de los niños ó bajo llave; los venenos y artículos de limpieza deberán mantener su envase original o añadirles una etiqueta que indiquen lo que es (por ej. Veneno, cloro etc.) y evitar el uso de botellas de refresco o jugos para guardar el contenido, esto hace pensar al niño que el líquido se puede tomar.

 

En ambos casos hay que enseñarles a los pequeños la función de las medicinas y demás sustancias, que no las deben de tocar ni jugar con ellas; no se trata de encerrarlos en una burbuja, pero sí de mostrarles los peligros existentes en su entorno.

 

El Instituto llama al derechohabiente a que en caso de sufrir un accidente por golpe, intoxicación, quemaduras entre otros, acudir al área de urgencias ó a los módulos de atención médica continua en las Unidades de Medicina Familiar (UMF), si no puede movilizarse llame a una ambulancia y no auto medique ni aplique remedios caseros ya que pudiera agravar la situación.

Redacción: Corina Muruato accidente

 

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Dona Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología más de 3 mil árboles a la población

La Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SDUE) donó a la población un aproximado de 3 mil árboles de distintas especies forestales nativas, en las instalaciones del Vivero Estatal en la capital del estado.

Gabriel Valdez, titular de la SDUE, explicó que este evento busca brindar una correcta continuidad en la promoción y difusión de la forestación y reforestación, además este año se ha logrado la distribución de 23 mil 500 ejemplares, entre ellos ornamentales, frutales y medicinales.

Valdez expresó que la parte importante de estas actividades es la educación ambiental, por lo tanto, la dependencia ha realizado talleres con diversos tópicos dirigidos a todos los departamentos encargados en la ecología, medio ambiente, y áreas de mantenimiento urbano y ecología.

El propósito es proporcionar las herramientas necesarias para llevar a cabo la poda adecuada en sus zonas y mantener el desarrollo óptimo de sus ejemplares.

Desde el inicio de la administración la dependencia ha donado alrededor de un millón y medio de árboles a través de campañas de donaciones masivas.

Cabe mencionar que en el transcurso de este año han logrado con éxito 8 grandes reforestaciones en los municipios de Chihuahua, Juárez, Manuel Benavides, Belisario Domínguez, Guachochi, y San Francisco de Borja.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto