Conecta con nosotros

Chihuahua

No caeremos en «provocaciones»: PRI

La dirigencia estatal del PRI advirtió que no caerá en la invitación a la violencia verbal y política que realiza el Partido Acción Nacional en contra del gobernador César Duarte Jáquez, a quien denunció ante la PGR por presuntas irregularidades electorales.

Así respondió el secretario Jurídico del Partido Revolucionario Institucional, Ángel Jesús Figueroa, a la denuncia que presentó este viernes el líder estatal del PAN, Mario Vázquez Robles, en contra de Duarte Jáquez por la entrega de ayuda humanitaria a las familias afectadas por la sequía.

Tras apuntar que ante la ausencia de propuestas sólidas para los chihuahuenses, “el partido denunciante recurre al estruendo político creando cortinas de humo con afirmaciones carentes de sustento legal”, subrayó el representante legal del PRI.

En este sentido, dijo, reiteramos una vez más, como lo ha hecho nuestro candidato a la Presidencia, Enrique Peña Nieto, que nuestro partido no caerá en su invitación a la violencia verbal y política, de la cual está hastiada nuestra sociedad.

Añadió que el PRI reafirma su vocación de construir acuerdos que los chihuahuenses demandan, “y ratificamos nuestro compromiso de adaptar nuestra conducta al marco que regula este proceso electoral para que sea una fiesta cívica y no una epopeya bélica”.

Vázquez Robles, acompañado del ex líder del PRI, el abogado Jesús Limón Alonso, acudió ante la Segunda Agencia del Ministerio Público Federal, en representación de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales, para denunciar al gobernador de Chihuahua por entregar despensas y materiales en esta entidad.

Esta denuncia se presenta días después de que urrió al IFE para denunciar por esta misma causa a Duarte Jáquez, quien resaltó que no se puede detener el apoyo alimentario ante la sed y el hambre que sufre la población.

“La entrega de apoyos alimentarios a las familias de las zonas más afectadas por la sequía, no parará por la veda electoral, además, se tomaron medidas para no promocionar la imagen gubernamental o realizar acciones partidistas”, subrayó el gobernador.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Declara SCJN despenalización del aborto en Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon inconstitucionales varios artículos del Código Penal del Estado de Chihuahua que penalizaban el aborto, tras aprobar la acción de inconstitucionalidad 1/2024 presentada por la Primera Sala.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó el proyecto, el cual fue avalado con base en el amparo en revisión 666/2023, resuelto por la Primera Sala el 18 de octubre de 2023 con una mayoría de cuatro votos.

En dicha resolución, se determinó que los artículos 143, párrafos primero y segundo, y 145 del Código Penal de Chihuahua vulneran los derechos a la salud, la igualdad y la no discriminación de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Además, se estableció que estas disposiciones imponen la maternidad de manera obligatoria, lo que atenta contra el derecho de cada persona a definir su proyecto de vida y a disfrutar del mayor nivel de bienestar físico, mental y social, garantizando así su autonomía sobre la salud y el cuerpo, incluyendo la libertad sexual.

El amparo también subrayó la responsabilidad del Estado Mexicano de garantizar el derecho a la salud de mujeres y personas gestantes, brindando acceso a los mejores servicios de salud sexual y reproductiva, entendidos como un estado de bienestar integral y no solo como la ausencia de enfermedades.

Asimismo, se determinó que el artículo 146, fracción primera, es inconstitucional, ya que, aunque prevé excusas absolutorias, sigue considerando el aborto como delito, incluso cuando la interrupción del embarazo no fue consentida, como en casos de violación o inseminación artificial no autorizada. Esta normativa criminaliza a la mujer sin sancionar la conducta, lo que afecta negativamente su derecho a decidir.

Pese a la resolución, el Congreso del Estado no modificó ni derogó los artículos señalados como inconstitucionales, por lo que la Primera Sala solicitó al Pleno de la Corte emitir la declaratoria general de inconstitucionalidad, la cual entrará en vigor una vez que se notifique al órgano legislativo local.

Al tratarse de una materia penal, la declaratoria tendrá efectos retroactivos, beneficiando a mujeres y personas gestantes que estén bajo investigación, proceso o hayan sido sentenciadas por aborto, así como a los profesionales de la salud que hayan realizado interrupciones del embarazo con consentimiento.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto