Conecta con nosotros

México

“No más mentiras”: así reaccionaron Chumel Torres, Víctor Trujillo y Dresser al anuncio de López-Gatell sobre final de conferencia COVID-19

Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, anunció el fin de las conferencias vespertinas sobre el avance de la pandemia y vacunación contra COVID-19 en México, luego de 15 meses ininterrumpidos.

Desde Palacio Nacional, el funcionario de la salud indicó que la razón para tomar esta decisión es que la emergencia sanitaria lleva cinco meses a la baja en el país, mientras que “la vacunación avanza a ritmo acelerado” y 19 entidades están en condiciones de riesgo mínimo.

Ante esta información las reacciones no se hicieron esperar, pues muchas han sido las polémicas causadas por declaraciones y acciones acontecidas en este ejercicio de comunicación, desde peleas con periodistas hasta supuestas alteraciones en las cifras.

De esta manera, los usuarios de redes sociales, específicamente aquellos que se han convertido en figuras críticas del gobierno actual y de la manera en la que manejaron la pandemia, vertieron su opinión acerca del final de las conferencias.

Chumel Torres ironizó al respecto y anunció el fin de las conferencias COVID-19 (Foto: Twitter/@ChumelTorres)
Chumel Torres ironizó al respecto y anunció el fin de las conferencias COVID-19 (Foto: Twitter/@ChumelTorres)

Chumel Torres, un asiduo tuitero que aprovecha cualquier desliz de los funcionarios públicos para emitir críticas, no desaprovechó lo declarado por López-Gatell y resaltó que uno de los motivos principales para cancelar las conferencias fueron las preguntas incómodas que algunos reporteros realizaron.

Además, recordó cuando la periodista Sandra Aguilera calificó a Andrés Manuel López Obrador como un “corredor keniano”, durante la conferencia matutina del pasado 9 de noviembre de 2019, para destacar su estado físico y “buen aspecto”.

“¿Ya ven lo que ocasionan? ¿Pa qué le hacen preguntas que no pueda responder? ¿Qué les costaba decirle “corredor keniano” o esas cosas que les gustan en las entrevistas? Gatell cancela las conferencias vespertinas”, escribió el también youtuber.

LA politóloga celebró que ya no habrá "mentiras" durante la conferencia (Foto: Twitter/@DeniseDresserG)
LA politóloga celebró que ya no habrá «mentiras» durante la conferencia (Foto: Twitter/@DeniseDresserG)

La politóloga Denise Dresser también le escribió un mensaje por redes sociales al subsecretario de salud, donde remarcó que el funcionario ha sido el principal responsable de la gestión de la pandemia, todas las fallas detectadas durante las conferencias y la “cifra real” de muertes por COVID-19 que algunos expertos comparten semana tras semana.

“No más mentiras, evasiones, cifras maquilladas, propaganda, defensa de lo indefendible, semáforos ininteligibles, descalificaciones a la prensa, curvas aplanadas. Después de más de 500,000 muertos. Una tragedia con responsables que pudieron evitarla: AMLO y Hugo López Gatell”, destacó la también columnista.

Otro comunicador que se hizo presente fue Víctor Trujillo, quien también solicitó el final de las conferencias matutinas encabezadas por López Obrador. “Ojalá se anunciara una estrategia similar para las muy gastadas conferencias mañaneras”, redactó.

La autora de "Un daño irreparable" destacó que aún existen temas por explicar en materia de COVID-19 (Foto: Twitter/@lximenezfyvie)
La autora de «Un daño irreparable» destacó que aún existen temas por explicar en materia de COVID-19 (Foto: Twitter/@lximenezfyvie)

Finalmente, la médica Laurie Ann Ximénez-Fyvie, con quien tuvo algunos encontronazos luego de la publicación de su libro “Un daño irreparable”, reprobó el fin de esta conferencia, pues aún quedan algunos asuntos pendientes, como la efectividad de la vacuna CanSino o el repunte de casos en al menos siete entidades del país.

“Con el escándalo no resuelto del #VacunaGate, el posible fiasco no aclarado de la vacuna CanSino y con, por lo menos, 7 estados en franco repunte de la pandemia, se cancelan la conferencias de prensa COVID-19”, señaló la también investigadora de la UNAM.

En su declaración final, Hugo Lóez-Gatell afirmó que durante el jueves y viernes realizará una recapitulación de la pandemia: de lo que ha ocurrido en los distintos segmentos vigilancia epidemiológica, en los laboratorios de prevención y promoción de la salud, reconversión hospitalaria, la Jornada Nacional de Sana Distancia y después el proceso de la nueva normalidad, el semáforo y lo que ha significado y se dará a conocer lo más reciente.

A partir de la próxima semana, mencionó que se tendrá canales abiertos utilizando otros mecanismos, como cápsulas informativas periódicas.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto