Conecta con nosotros

Revista

Nombran a Vertigo de Hitchcock como la mejor película

Vertigo, de Alfred , fue calificada como la mejor película de todos los tiempos, desplazando a Citizen Kane, de Orson Wells, de la primera posición de un listado que se basa en una encuesta realizada por críticos cada 10 años en todo el mundo.

El thriller de Hitchcock, protagonizado por James Stewart y Kim Novak, está en el primer lugar de la encuesta realizada por la revista Sight & Sound a 846 expertos, más de 50 años después de que la película fue proyectada en las salas de cine con pocas críticas positivas, en 1958.

Sight & Sound compila la lista de los 100 grandes filmes cada 10 años; los resultados, anunciados con gran fanfarria, son esperados por cinéfilos alrededor del mundo. Pero durante décadas, la composición de las primeras 10 películas de la lista ha permanecido relativamente consistente, ya que Citizen Kane retuvo la primera posición por más de medio siglo.

Esta vez, sin embargo, la pieza maestra de Orson Welles de 1941 cayó a la segunda posición, por arriba de Tokyo Story, de Yasujiro Ozu, y La Regle du Jeu, de Jean Renoir.

El editor de Sight & Sound, Nick James, dijo que el sorpresivo resultado en la encuesta de críticos refleja un cambio en la cultura de las críticas y se aleja de «películas que se esfuerzan por ser de gran arte, como Citizen Kane, y que utilizan un arsenal entero de efectos de cine para presentar un gran trabajo», hacia las que tienen «un significado personal para la crítica».

«Vertigo es la cinta más aclamada por los críticos porque es un filme sobre personas que no están seguras de quiénes son pero que están ocupadas en reconstruirse a sí mismas y al otro para encajar en un tipo de cine ideal para el alma ideal», explicó James en un comunicado.

Sunrise, de F.W. Murnau es la quinta mejor película. La cinta de Murnau es una de las tres películas mudas que están entre las primeras 10, junto con Man with a Movie Camera (1929), de Dziga Vertov, y The Passion of Joan of Arc (1928), de Carl Theodor Dreyer.

Y aunque el resto del listado incluye filmes familiares, 2001: A Space Odyssey, de Stanley Kubrick; y The Searchers, de John Ford, hay pocas películas que han sido éxitos de taquilla recientes.

Cintas como Avatar, Titanic, y The Avengers no están en los primeros lugares. No encontrarás a Harry Potter o James Bond, dos de las franquicias más exitosas de todos los tiempos; y tendrías que ver más allá de las primeras 20 posiciones para encontrar una cinta filmada recientemente.

2001: A Space Odyssey, de 1968, es el filme más moderno entre los primeros 10 de la lista, mientras que In the Mood for Love, de Wong Kar-Wai, filmada en el 2000, y Mulholland Drive, de David Lynch, filmada en el 2001, debutaron en la parte baja de la lista, en el lugar 24 y 28, respectivamente.

Las mujeres cineastas tampoco están ampliamente representadas; solo dos están incluidas en las primeras 100 cintas de la lista: Jeanne Dielman, 23 Quai du Commerce 1080 Bruxelles, de Chantal Akerman, en el lugar 35, y Beau Travail, de Claire Denis, en el lugar 78.

Los cineastas también tienen sus favoritas: otra encuesta entre 358 directores de todo el mundo, incluidos Francis Ford Coppola, Martin Scorsese, Woody Allen y Quentin Tarantino, eligieron a Tokyo Story como mejor película, por encima de Citizen Kane y 2001: A Space Odyssey, ambas en segundo lugar, mientras que Vertigo se situó en séptimo lugar.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Revista

El nuevo estándar de belleza: lucir cansada está de moda

Jenna Ortega aparece con los ojos ligeramente marcados, sombras oscuras que realzan su mirada, la piel pálida y pómulos acentuados por un toque grisáceo. Sus labios, con un matiz morado, completan un rostro que refleja agotamiento, aunque precisamente ese es el efecto buscado. La última tendencia de maquillaje entre la generación Z, conocida como “Tired Girl” o chica cansada, celebra la apariencia de no haber dormido, desafiando décadas de estándares que priorizaban lucir fresca y descansada.

Durante años, productos como correctores y cremas para ojos han estado diseñados para borrar signos de fatiga, asociados históricamente con mala salud, envejecimiento y poca atractivo. “Tired Girl” invierte esa lógica: el cansancio se convierte en un rasgo estético, una forma de abrazar imperfecciones que antes se trataban de ocultar.

La representante contemporánea de esta tendencia es Wednesday Addams, la hija sombría y emocionalmente reservada de la familia Addams, interpretada por Ortega en la serie de Netflix dirigida por Tim Burton. En ambas temporadas, la actriz luce ojeras y piel pálida, un estilo que incluso replicó en la alfombra roja del estreno en Londres. Actrices como Angelina Jolie en Girl Interrupted o Natalie Portman en Leon son referencias previas a esta estética, mientras que figuras como Lily Rose-Depp, la modelo y músico Gabbriette y las influencers Emma Chamberlain, Danielle Marcan y Lara Violetta la han adoptado en la actualidad.

En TikTok, la categoría de “tired girl” ha ganado popularidad con tutoriales que superan las 300,000 visualizaciones, mostrando cómo lograr un maquillaje descuidado y rebelde. Violetta, por ejemplo, afirma que las bolsas bajo los ojos son “muy chic porque hay que trabajar por ellas”, mientras que Kim Brown, directora de belleza de Glass Magazine, comenta que el look celebra la autenticidad y la personalidad, con un aire rudo y moderno.

Aunque se le compara con el estilo gótico o el grunge de los años 90, “Tired Girl” pertenece a un fenómeno de estética efímera en internet, similar a “cottagecore” o “Barbiecore”, que busca expresar de forma rápida el estado de ánimo o identidad de quien lo adopta. El maquillaje se realiza con pocos productos, resaltando rasgos naturales y sin la intención de cubrir imperfecciones, como explica Tara McDonald, responsable del look de Ortega en la primera temporada.

Más allá de la estética, el maquillaje de Wednesday transmite un mensaje: ella no es de las que invierten horas en su apariencia, sino que tiene prioridades como resolver casos y cumplir objetivos. Este enfoque contrasta con la “clean girl”, tendencia de piel radiante y maquillaje mínimo popularizada por figuras como Bella Hadid o Kendall Jenner. La “Tired Girl” refleja un rechazo al perfeccionismo extremo, celebrando la autenticidad y la imperfección.

Aunque es probable que no tenga un impacto cultural duradero, la tendencia revela algo profundo sobre la generación Z: una forma de enfrentar las presiones académicas, financieras y laborales con vulnerabilidad y humor. Mostrar cansancio y fragilidad se convierte en un mecanismo de resiliencia, un gesto de realismo frente a un futuro incierto.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto