Conecta con nosotros

Resto del mundo

Obama envía a Clinton a conciliar en Medio Oriente

Ciudad de Gaza.- El presidente estadounidense Barack Obama decidió enviar a la secretaria de Estado, Hillary Rodham Clinton, al Medio Oriente con la esperanza de que pueda ayudar en una mediación para terminar con el cruento conflicto entre Israel y el grupo Hamas.

Clinton partió apresuradamente hacia esa región desde Camboya, donde acompañaba a Obama en cumbres con gobernantes asiáticos. La Casa Blanca dijo que Clinton hará tres escalas para reunirse con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu en Jerusalén, con autoridades palestinas en Ramala (Cisjordania) y con autoridades egipcias en El Cairo.

La gira de Clinton representa la reacción más firme del gobierno de Obama sobre el conflicto, que comenzó hace una semana y ha causado la muerte de más de 100 palestinos y tres israelíes, además de que varios cientos de personas han sufrido heridas.

Mientras Estados Unidos ha apoyado el derecho de Israel a defenderse del lanzamiento de cohetes desde Gaza, el gobierno estadounidense ha advertido a su aliado para que se abstenga de un asalto terrestre que escalaría la violencia y podría elevar considerablemente el número de víctimas en ambos lados.

Sin embargo, el asesor adjunto de Obama sobre seguridad nacional Ben Rhodes dijo que Estados Unidos considera que «Israel tomará sus propias decisiones sobre las operaciones y decisiones militares que emprenda».

«Al mismo tiempo, creemos que Israel, como Estados Unidos, como otros países, preferiría ver sus intereses cumplidos diplomática y pacíficamente», estimó Rhodes.

«A nadie la conviene ver una escalada del conflicto militar».

Obama y Clinton han hecho consultados sobre la ampliación de la crisis durante su gira de tres días por el Sureste Asiático, su última escala juntos antes de que Clinton deje su cargo como la jefa de la diplomacia estadounidense. Volvieron a hablar de la situación en la mañana del martes, dijeron colaboradores, y tomaron la decisión de que Clinton viaje a la región.

Israel lleva a cabo un duro ataque en la Franja de Gaza con la intención de terminar con los cohetes que desde hace varios meses han sido lanzados desde ese territorio gobernado por el grupo Hamas hacia suelo israelí.

eluniversal.com.mx

 

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Resto del mundo

Restauración de la Virgen Macarena en Sevilla desata polémica por cambios en su imagen

Sevilla — La emblemática Virgen de la Macarena, venerada en la basílica del mismo nombre en Sevilla, generó una fuerte controversia tras una reciente restauración que modificó su apariencia. Conocida por su devoción popular y por ser una figura central en la Semana Santa sevillana, la estatua de madera del siglo XVII fue retirada en junio por los miembros de la Hermandad de la Macarena, responsables de su cuidado desde hace siglos, para recibir algunos retoques.

Lo que debía ser una restauración discreta terminó transformando su rostro. La figura regresó con cambios notables: pestañas más largas, un efecto ahumado en la mirada y alteraciones en la piel y la forma de la nariz. Estas modificaciones provocaron indignación entre los sevillanos, quienes consideran que la Macarena no debía “maquillarse” ni alterar su imagen tradicional.

El descontento se hizo visible en bares de tapas y espacios públicos, donde es común ver pósters de la Virgen y medallas o pulseras con su imagen. La polémica se extendió entre los locales que siguen religiosamente las transmisiones de la procesión de la Macarena previas a la Semana Santa, transmitidas en bucle por televisión.

La restauración buscaba preservar y embellecer la estatua, pero para muchos fieles la intervención rompió con la esencia histórica y espiritual de la Virgen, generando un debate sobre los límites de la conservación artística frente a la tradición religiosa.

Este episodio resalta la profunda conexión cultural y emocional que Sevilla mantiene con la Macarena, recordando que cualquier cambio en la imagen venerada puede provocar reacciones intensas entre quienes la consideran un símbolo inalterable de fe y patrimonio histórico.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto