Conecta con nosotros

México

Obreros, estudiantes, adultos mayores, jóvenes y familias, las víctimas de la masacre de Reynosa

Adultos mayores, obreros de la construcción y de la maquila, taxistas, un joven recolector de basura, familias, comerciantes y un enfermero son parte de las 14 víctimas de la masacre de Reynosa, perpetrada por un grupo armado que el 19 de junio a mediodía atacó a población civil en Reynosa, Tamaulipas.

La cifra de asesinados y heridos aún es una incógnita. Los habitantes de las colonias que atestiguaron los ataques refieren que el saldo mortal oscila entre 19 y 25 víctimas. Hasta el momento, el Grupo de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz en Tamaulipas ha reconocido 18 víctimas de la jornada violenta, de las cuales cuatro son presuntos criminales y 14 civiles.

A las 12:30 horas del sábado 19 de junio, las autoridades estatales detectaron que una caravana de 3 vehículos con gente armada salió de la brecha el Berrendo rumbo a la colonia Almaguer en Reynosa. Antes de comenzar los ataques robaron una camioneta y avanzaron hacia el sector habitacional.

Aproximadamente a las 12:45 horas, el grupo de sujetos asesinó a 7 hombres que se encontraban dentro de un domicilio, ubicado en la avenida Rodríguez en la colonia Almaguer. Posteriormente, avanzaron hacia la colonia Obrera y asesinó a 2 hombres. Minutos después, en la colonia Bienestar, el mismo grupo ultimó a un par de hombres y una cuadra adelante mató a una familia integrada por 2 mujeres y un hombre, para quitarles la camioneta Nissan Murano donde viajaban.

Para las 13:30 horas, los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas respondieron a las llamadas de auxilio y a las 14:00 horas dieron alcance al comando en las inmediaciones del Puente Pharr. Allí los elementos estatales se enfrentaron a los sujetos armados; uno de los agresores fue abatido y otro más fue detenido. Al revisar los vehículos, los policías encontraron 2 mujeres amordazadas en la cajuela de un automóvil, además aseguraron 3 camionetas y una arma larga.

15 personas murieron en enfrentamientos en la tarde de hoy en #Reynosa.

Grupos armados rivales se persiguieron por 4 colonias. Al final, se detuvo a una persona que llevaba en la cajuela de un automóvil a 2 mujeres, reportan autoridades federales y estatales. pic.twitter.com/w4ZdJMLXJI

— ElefanteBlancoMX (@MxElefante) June 19, 2021

La persecución de los responsables de la masacre de Reynosa continuó en la calle Dinamarca en la colonia Loma Real, al filo de las 20:00 horas, cuando fuerzas de seguridad federal y estatal encontraron a personas armadas a bordo de una camioneta Nissan Frontier color negro. De acuerdo con el reporte oficial, los civiles armados dispararon y al responder murieron 4 delincuentes, entre ellos una mujer.

La búsqueda del resto de los responsables se extendió a Río Bravo, ubicado a 23 kilómetros de Reynosa, por la noche del mismo sábado. Soldados y policías estatales recorrieron varios sectores y encontraron una granada sin detonar en la esquina de las avenidas Madero y Acapulco. Ya en la madrugada del domingo hubo persecuciones pero sin ningún detenido reportado por las autoridades.

Las víctimas de la masacre
El periodista Marco Antonio Martínez reportó en vivo los ataques en Reynosa. En transmisiones mostró parte de las víctimas del ataque, como adultos mayores, obreros, taxistas, comerciantes, estudiantes y familias.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto