Conecta con nosotros

Acontecer

Ocupan Juárez y Chihuahua lugares 19 y 32 dentro de las 50 ciudades más peligrosas del mundo

Entre las primeras 50 urbes del ranking, para el que se tomaron en cuenta 189 países del mundo, se encuentran nueve ciudades mexicanas. La primera de ellas –y la segunda más peligrosa a nivel mundial- es Acapulco, con un promedio de 142.88 asesinatos por cada 100 mil habitantes.

El Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal reveló, este jueves, un registro de las ciudades más violentas del mundo, dato que obtienen por un promedio del número de asesinatos y la cantidad de habitantes de cada metrópoli.

Entre las primeras 50 urbes del ranking, para el que se tomaron en cuenta 189 países del mundo, se encuentran nueve ciudades mexicanas. La primera de ellas –y la segunda más peligrosa a nivel mundial- es Acapulco, con un promedio de 142.88 asesinatos por cada 100 mil habitantes.

Las otras ciudades, conforme su aparición en el registro, son Torreón, Nuevo Laredo, Culiacán, Cuernavaca, Ciudad Juárez, Chihuahua, Victoria y Monterrey.

Brasil es el país que figura con más ciudades peligrosas entre los 50 primeros lugares,con 15. Es el único que está por encima de México.

Estos son los datos presentados por la organización:

1.- San Pedro Sula, Honduras

1,218 homicidios dolosos en 2012

719,447 habitantes

169.30 asesinatos por cada 100 mil habitantes

2.- Acapulco, México

1,170 homicidios dolosos en 2012

818,853 habitantes

142.88 asesinatos por cada 100 mil habitantes

3.-Caracas, Venezuela

3,862 homicidios dolosos en 2012

3,247,971 habitantes

118.89 asesinatos por cada 100 mil habitantes

4.-Distrito Central, Honduras

1,149 homicidios dolosos en 2012

1,126,534 habitantes

101.99 asesinatos por cada 100 mil habitantes

5.-Torreón, México

1,087 homicidios dolosos en 2012

1,147,647 habitantes

94.72 asesinatos por cada 100 mil habitantes

6.-Maceió, Brasil

801 homicidios dolosos en 2012

932,748 habitantes

85.88 asesinatos por cada 100 mil habitantes

7.-Cali, Colombia

1,819 homicidios dolosos en 2012

2,294,653 habitantes

79.27 asesinatos por cada 100 mil habitantes

8.-Nuevo Laredo, México

288 homicidios dolosos en 2012

395,315 habitantes

72.85 asesinatos por cada 100 mil habitantes

9.-Barquisimeto, Venezuela

804 homicidios dolosos en 2012

1,120,718 habitantes

71.74 asesinatos por cada 100 mil habitantes

10.-João Pessoa, Brasil

518 homicidios dolosos en 2012

723,515 habitantes

71.59 asesinatos por cada 100 mil habitantes

11.-Manaus, Brasil

945 homicidios dolosos en 2012

1,342,846 habitantes

70.37 asesinatos por cada 100 mil habitantes

12.-Guatemala, Guatemala

2,063 homicidios dolosos en 2012

3,062,519 habitantes

67.36 asesinatos por cada 100 mil habitantes

13.-Fortaleza, Brasil

1,628 homicidios dolosos en 2012

2,452,185 habitantes

66.39 asesinatos por cada 100 mil habitantes

14.-Salvador (y RMS), Brasil

2,391 homicidios dolosos en 2012

3,642,682 habitantes

65.64 asesinatos por cada 100 mil habitantes

15.-Culiacán, México

549 homicidios dolosos en 2012

884,601 habitantes

62.06 asesinatos por cada 100 mil habitantes

16.-Vitoria, Brasil

1,018 homicidios dolosos en 2012

1,685,384 habitantes

60.40 asesinatos por cada 100 mil habitantes

17.-New Orleans, Estados Unidos

193 homicidios dolosos en 2012

343,829 habitantes

56.13 asesinatos por cada 100 mil habitantes

18.-Cuernavaca, México

359 homicidios dolosos en 2012

640,188 habitantes

56.08 asesinatos por cada 100 mil habitantes

19.-Juárez, México

749 homicidios dolosos en 2012

1,339,648 habitantes

55.91 asesinatos por cada 100 mil habitantes

20.-Ciudad Guayana, Venezuela

578 homicidios dolosos en 2012

1,050,283 habitantes

55.03 asesinatos por cada 100 mil habitantes

21.-Detroit, Estados Unidos

386 homicidios dolosos en 2012

706,585 habitantes

54.63 asesinatos por cada 100 mil habitantes

22.-Cúcuta, Colombia

346 homicidios dolosos en 2012

637,302 habitantes

54.29 asesinatos por cada 100 mil habitantes

23.-São Luís, Brasil

509 homicidios dolosos en 2012

1,014,837 habitantes

50.16 asesinatos por cada 100 mil habitantes

24.-Medellín, Colombia

1,175 homicidios dolosos en 2012

2,393,011 habitantes

49.10 asesinatos por cada 100 mil habitants

25.-Kingston, Jamaica

568 homicidios dolosos en 2012

1,171,686 habitantes

48.48  asesinatos por cada 100 mil habitantes

26.-Belém, Brasil

1,033 homicidios dolosos en 2012

2,141,618 habitantes

48.23 asesinatos por cada 100 mil habitantes

27.-Cape Town, Sudáfrica

1,722 homicidios dolosos en 2012

3,740,026 habitantes

46.04 asesinatos por cada 100 mil habitantes

28.-Cuiabá, Brasil

380 homicidios dolosos en 2012

839,130 habitantes

45.28 asesinatos por cada 100 mil habitantes

29.-Santa Marta, Colombia

209 homicidios dolosos en 2012

461,810 habitantes

45.26 asesinatos por cada 100 mil habitantes

30.-Recife, Brasil

1,656 homicidios dolosos en 2012

3,717,640 habitantes

44.54 asesinatos por cada 100 mil habitantes

31.-Valencia, Venezuela

977 homicidios dolosos en 2012

2,227,165 habitantes

43.87 asesinatos por cada 100 mil habitantes

32.-Chihuahua, México

367 homicidios dolosos en 2012

843,844 habitantes

43.49 asesinatos por cada 100 mil habitantes

33.-San Juan, Puerto Rico

185 homicidios dolosos en 2012

427,789 habitantes

43.25 asesinatos por cada 100 mil habitantes

34.-Goiânia, Brasil

547 homicidios dolosos en 2012

1,302,001 habitantes

42.01 asesinatos por cada 100 mil habitantes

35.-Puerto Príncipe, Haití

495 homicidios dolosos en 2012

1,234,414 habitantes

40.10 asesinatos por cada 100 mil habitantes

36.-Victoria, México

126 homicidios dolosos en 2012

333,517 habitantes

37.78 asesinatos por cada 100 mil habitantes

37.-Pereira, Colombia

167 homicidios dolosos en 2012

462,230 habitantes

36.13 asesinatos por cada 100 mil habitantes

38.-Nelson Mandela Bay, Sudáfrica

415 homicidios dolosos en 2012

1,152,115 habitantes

36.02 asesinatos por cada 100 mil habitantes

39.-Maracaibo, Venezuela

784 homicidios dolosos en 2012

2,212,040 habitantes

35.44 asesinatos por cada 100 mil habitantes

40.-ST. Louis, Estados Unidos

113 homicidios dolosos en 2012

319,294 habitantes

35.39 asesinatos por cada 100 mil habitantes

41.-Baltimore, Estados Unidos

217 homicidios dolosos en 2012

619,493 habitantes

35.03 asesinatos por cada 100 mil habitantes

42.-Curitiba, Brasil

597 homicidios dolosos en 2012

1,751,907 habitantes

34.08 asesinatos por cada 100 mil habitantes

43.-Oakland, Estados Unidos

131 homicidios dolosos en 2012

395,817 habitantes

33.10 asesinatos por cada 100 mil habitantes

44.-San Salvador, El Salvador

744 homicidios dolosos en 2012

2,290,790 habitantes

32.48 asesinatos por cada 100 mil habitantes

45.-Macapá, Brasil

160 homicidios dolosos en 2012

499,116 habitantes

32.06 asesinatos por cada 100 mil habitantes

46.-Durban, Sudáfrica

1,065 homicidios dolosos en 2012

3,442,361 habitantes

30.94 asesinatos por cada 100 mil habitantes

47.-Monterrey, México

1,305 homicidios dolosos en 2012

4,230,716 habitantes

30.85 asesinatos por cada 100 mil habitantes

48.-Belo Horizonte, Brasil

1,452 homicidios dolosos en 2012

4,882,977 habitantes

29.74 asesinatos por cada 100 mil habitantes

49.-Brasilia, Brasil

764 homicidios dolosos en 2012

2,570,160 habitantes

29.73 asesinatos por cada 100 mil habitantes

50.-Barranquilla, Colombia

349 homicidios dolosos en 2012

1,186,640 habitantes

29.41 asesinatos por cada 100 mil habitantes

 

Fuente: AN

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto