Conecta con nosotros

Dinero

Ofrecen 1 millón de pesos por la moneda de 50 con la diosa azteca

Fue en 1982 cuando salió al público la moneda de 50 pesos con un diseño especial, la pieza está compuesta por el escudo nacional mexicano

En internet salió una oferta millonaria ya que la moneda de 50 pesos de la diosa azteca Coyolxauhqui llega a cotizarse hasta en un millón de pesos, lo cual representa una cantidad estratosférica y que también nos habla del valor de este raro ejemplar.

Se trata de una moneda que comenzó a circular regularmente en los años ochentas y que en la plataforma de Mercado Libre puede encontrarse hasta en un millón de pesos; es decir, hasta 20 mil veces más de lo que llegó a valer hace décadas.

A su vez, es una moneda que pertenece a la familia AA del Banco de México (Banxico), las cuales se pusieron en circulación entre los años setenta y ochenta y para el año de 1992 ya se encontraban en proceso de retiro.

Además, en la actualidad está desmonetizada por pertenecer a la unidad monetaria vigente hasta el 31 de diciembre de 1992, lo que quiere decir que ya no son válidas para realizar transacciones por carecer de poder liberatorio.

Incluso, fue en 1982 cuando salió al público la moneda de 50 pesos con un diseño especial, la pieza está compuesta por el escudo nacional mexicano, pero además cuenta con la imagen de la Coyolxauhqui, Diosa Azteca de la luna y del Templo Mayor.

Ahora en 2022 dicha moneda ha incrementado su valor hasta 10 mil veces más, debido a las características que posee, al tipo de metal con el que fue creada y sobre todo que se trata de una pieza antigua que es atractiva para coleccionistas y numismáticos.

“Las monedas metálicas de la familia AA se pusieron en circulación en los años setenta y ochenta. En 1992 se encontraban en proceso de retiro. Actualmente están desmonetizadas por pertenecer a la unidad monetaria vigente hasta el 31 de diciembre de 1992; esto significa que ya no son válidas para realizar transacciones por carecer de poder liberatorio. Su valor actual equivale al resultado de la división de la denominación que indican, entre mil”, dice el Banxico.

Entre sus características están:

Anverso: Al centro, el Escudo Nacional en relieve escultórico, con la leyenda “ESTADOS UNIDOS MEXICANOS” formando el semicírculo superior.

Reverso: Diosa Azteca de la luna Coyolxauhqui, símbolo “$”, número “50”, inscripción “coyolxauhqui”, inscripción “templo mayor de México”, año de acuñación y símbolo de la Casa de Moneda de México “M°”. Marco liso con gráfila en forma de greca que remata verticalmente en la parte superior e inferior.

Fuente: reporteindigo.com

Dinero

México pierde 400 millones de dólares por nuevo cierre fronterizo del ganado

El más reciente cierre de la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado en pie ha generado pérdidas acumuladas por 400 millones de dólares en lo que va del año, reveló el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). La medida, implementada el miércoles tras la detección de un nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz, ha sido calificada como excesiva por el gobierno mexicano y asociaciones ganaderas.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ordenó suspender nuevamente las importaciones apenas 48 horas después de una reapertura parcial iniciada el lunes 7 de julio. El brote más reciente fue localizado en el municipio de Ixhuatlán de Madero, Veracruz, y provocó una respuesta inmediata por parte de las autoridades sanitarias mexicanas.

“Este cierre es injustificado para los ganaderos del norte del país, que están completamente libres del gusano barrenador y exportan casi todo el ganado en pie hacia Estados Unidos”, expresó Juan Carlos Anaya, director del GCMA, quien criticó la falta de criterios de regionalización sanitaria por parte de Washington.

Desde el norte, la Unión Ganadera Regional de Coahuila calificó el cierre como “un duro golpe, inesperado, desafortunado y profundamente preocupante”, señalando que se trata del tercer cierre fronterizo en lo que va del 2025.

A su vez, la Asociación Mexicana de Productores de Carne reconoció los esfuerzos técnicos y de contención de las autoridades mexicanas, quienes han implementado protocolos que incluyen la liberación masiva de moscas estériles para frenar la propagación de la plaga.

La presidenta Claudia Sheinbaum también se pronunció contra la medida estadounidense, calificándola como “totalmente exagerada”. Durante su conferencia de prensa matutina, aseguró que desde hace dos meses se activaron los protocolos sanitarios en el país y que la situación está bajo control.

Mientras tanto, el sector ganadero nacional continúa en incertidumbre, a la espera de que el diálogo bilateral logre destrabar la frontera y evitar un impacto económico aún mayor.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto