Conecta con nosotros

México

Ofrendas y despedidas dignas, rituales ante la pérdida de una mascota y como afrontarlo

Afrontar y transitar la pérdida de una mascota es trascendental para honrar su memoria y cuidar la salud mental de quien se despide; colocar una ofrenda en su honor puede ser parte de ese ritual de sanación.

De las tradiciones mexicanas destacan las relativas al Día de Muertos por ser un conjunto de actividades que combinan creencias ancestrales y contemporáneas en torno a la vida, la muerte y la memoria de los seres fallecidos.

Entre estos rituales, las ofrendas se caracterizan por ser el símbolo de bienvenida y reencuentro con los difuntos a través de elementos gastronómicos, ornamentales e intangibles como el olor a copal o a incienso.

El 27 de octubre es la fecha inicial de esta conmemoración por ser, de acuerdo con los usos y costumbres, el día en el que se evoca el recuerdo de los animales de compañía, previo al de los familiares, el 1 y 2 de noviembre.

Sin embargo, aunado a ser un acto ceremonial apegado a la historia y cultura de cada región del país, colocar un altar a las mascotas que partieron puede ser un acto para transitar el duelo de dicha pérdida, así lo indica la especialista en tanatología, Alicia Jiménez.

“Ningún duelo es menor, ya que con los animales también se genera un vínculo afectivo y esto, al perderlo, va a generar una afección física, psicológica y emocional. Sabemos que, hoy en día, hay personas que conscientemente deciden no tener familia e hijos, pero sí deciden adoptar una relación afectivacon un animal.

“Cuando se acercan estas fechas, el dolor empieza a aparecer con mayor intensidad, sobre todo si la pérdida es reciente, por lo que hay que aprovechar estas costumbres socioculturales”, explica.

La tanatóloga detalla que es conveniente escribir una carta a modo de afrontamiento y autorregulación y colocarla junto con la ofrenda, en la que sugiere poner la fotografía de la mascota, su comida y juguetes predilectos, así como sus cenizas, si es el caso.

Agrega que imaginar que la mascota regresa a casa y es feliz con el tributootorgado es importante porque genera emociones y visualizaciones positivas.

“Ya conforme pasa el tiempo, poco a poco vamos a encontrar que la necesidad de conectar con él es menor, porque ya hay una sensación mejor en relación con el duelo saludable”, menciona.

Como parte de las actividades del Día de Muertos, en México se ponen altares a los seres queridos que han fallecido y el 27 de octubre es la fecha sugerida para dedicarlo a las mascotas

Atención especializada

En caso de que la muerte del ser querido represente una experiencia traumática, la psicóloga recomienda acudir con un profesional de la salud mental para que brinde la orientación necesaria hacia actividades que, a nivel somático y sensorial, den bienestar.

Lo anterior, en caso de notar afectaciones mentales después de los primeros seis meses del deceso del animal de compañía, entre ellas, problemas para conciliar el sueño, pesadillas, brotes de ansiedad, inapetencia o anhedonia –incapacidad para experimentar placer, la pérdida de interés o satisfacción–.

La doctora Alicia Jiménez añade que respetar el dolor ajeno es esencial para que quien atraviesa un momento sensible pueda expresarse con libertad y reconocer sus emociones.

“Aunque debería ser normal la expresión acerca del dolor, existe un temor ante la crítica, por eso muchas personas deciden no hablarlo y eso hace que el duelo tenga un comportamiento patológico. Hay que tener la confianza de acercarnos a alguien que sí nos comprenda y nos escuche”, expresa.

Despedida digna a tu mascota

Aunado al proceso emocional posterior al fallecimiento de la mascota, el rito de despedida puede marcar un parteaguas para habitar el duelo, por lo que especialistas subrayan la importancia de realizarlo de una manera respetuosa y digna.

En México existen crematorios públicos que permiten a las familias acceder a una disposición final de los restos de sus animales de compañía, abriendo la posibilidad de que se lleven a cabo incineraciones individuales o colectivas, aunque esto no garantice que las cenizas que se conservan son las del ser querido.

Adrián Rodríguez-Granada Madrid, gerente de la agencia funeraria Pets in the Sky, describe que hay una evolución en ciertos sectores de la sociedad mexicana respecto al cuidado de las mascotas, a las que inclusive se les aprecia como integrantes de la familia, de ahí que los funerales también se realizan con mayor cuidado.

“Vivir el duelo es una parte importantísima cuando este momento llega, vivirlo de una manera adecuada, con una despedida digna en la que se honre a la mascota por todo el cariño que dio en vida”, afirma.

Asegura que decir adiós dignamente contempla varios aspectos, incluido el que la familia tenga la oportunidad de despedirse de la mascota en un espacio adecuado; por ejemplo, ha observado a familiares hacer ritos a través del canto, la poesía o de la palabra de algún representante religioso.

“El concepto también implica que las personas estén seguras que su mascota será tratada con respeto durante el proceso funerario, así como tener la posibilidad, a través de la observación, que el cuerpo de ésta es el que está entrando a la cámara crematoria”, manifiesta.

Rodríguez-Granada Madrid precisa que, en el caso de los menores de edad, entender la muerte a partir de experiencias pacíficas es fundamental para que su relación con este acontecimiento sea sano y natural.

“La forma en la que tratamos a la familia y a la mascota, desde el momento en que se hace la recolección del cuerpo o desde que llegan a la agencia, de garantizarles un momento cercano y seguro. Sí impacta, porque, al final, el duelo y la sensación de melancolía continúan, pero la actitud con la que se afronta el duelo cambia”, concluye.

Fuente: reporteindigo.com

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto