Conecta con nosotros

Nota Principal

OMS recomienda a México mayores impuestos a tabaco, alcohol, bebidas azucaradas y comida chatarra

Asesores de la Organización Mundial de la Salud y asociaciones contra el consumo de tabaco, alcohol y alimentos chatarra demandaron al actual gobierno federal y a los integrantes del Congreso de la Unión implementar políticas fiscales para aumentar el precio de estos productos, etiquetados rigurosos y evitar la publicidad hacia niños, contra esta “epidemia industrial”.

En conferencia de prensa, advirtieron que en caso de no actuar “no habrá sistema sanitario que aguante la atención de personas con diabetes”, porque en el sexenio de Felipe Calderón murieron 500 mil personas, para la administración de Enrique Peña Nieto fueron 600 mil y se prevé que uno de cada dos niños nacidos a partir de 2010 desarrolle a lo largo de su vida diabetes, enfermedad vinculada con el alto consumo de azúcar, la obesidad y sobrepeso.

El asesor regional de la OMS, Fabio Da Silva, aseguró que en algunos países existen estrategias para mermar los semáforos de advertencia de la cantidad de grasa, azúcar y sodio que contienen los productos y en muchas ocasiones son las empresas quienes buscan debilitar las políticas públicas.

“Tenemos que pensar en las políticas fiscales, tenemos que pensar en impuestos que pueden ser diseñados de una forma que el precio final al consumidor cause reducción en su consumo y compra; tenemos que pensar en ambiente y posicionamiento de productos, restringir su presencia física a los consumidores; y el otro elemento es la publicidad que hace que se sigan reconociendo esos productos como inofensivos y el tema del etiquetado” Por su parte, Erick Antonio Ochoa, de México SaludHable, indicó que en la actual administración federal no hay lugar a la improvisación para ir en contra de estos alimentos.

“Aquí lo importante es que no hay lugar para la improvisación, o sea lo más importante es que hay una caja de herramientas de política pública que lo mismo sirven para alcohol, tabaco, bebidas azucaradas y alimentos chatarra, que tanto se quiere avanzar en eso, pues es un asunto de voluntad política”.

Alejandro Calvillo, del Poder del Consumidor, indicó que en los anteriores gobiernos las empresas captaron a la Cofepris y a la Secretaría de Salud no solo en regulación de alimentos sino en la industria de tabaco, y el alcohol.

MVS

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto